01 Nov

Repaso de Conceptos Fundamentales de Economía Política

Escuelas de Pensamiento y Teorías Clásicas

I. La Escuela Clásica: Adam Smith y sus Postulados

Establezca si las siguientes aseveraciones son verdaderas (V) o falsas (F) en relación con la Escuela Clásica.

  1. El pensamiento de Smith es una alabanza a la libertad económica, y la intervención de los gremios, del Estado y de los monopolistas representan una alteración en las condiciones naturales. → V
  2. Presenta tres categorías de ingresos: el salario del trabajo, los beneficios del capital y las rentas del terrateniente. → V
  3. El orden natural determina que la mano invisible no va a generar el equilibrio automático, y que existe la necesidad de que intervenga el Estado. → F
  4. El “mínimo de subsistencia” es el ingreso mínimo que debe tener cada factor de la producción para seguir subsistiendo y poder reproducir el proceso productivo. → F
  5. Teoría del Valor: Primero estableció una jerarquía entre distintas tareas pagadas con un criterio; el trabajo es la fuente del valor, con la ventaja de que su valor unitario no varía con el tiempo. La medida real de un bien comerciable es, entonces, la cantidad de trabajo requerida por los bienes. → V

II. La Escuela Histórica Alemana de Ciencias Económicas

Identifique las ideas planteadas por la Escuela Histórica Alemana de ciencias económicas (marque las verdaderas).

  • Considera que las ciencias sociales “versan sobre hombres que no sólo son conocimiento”. ✅
  • Esta escuela negaba la pretendida validez de las “leyes naturales” postuladas por la economía clásica. ✅
  • Herederos de una tradición hegeliana que ve en el Estado a la encarnación de una voluntad. ✅
  • Pone énfasis en la preocupación por el desarrollo. ✅

III. Premisas del Liberalismo Anglosajón

El liberalismo anglosajón estructurará el pensamiento de los siglos XVII, XVIII y XIX, bajo premisas. Indique las 3 premisas más importantes:

  1. Vida
  2. Libertad
  3. Propiedad

IV. La Primera Revolución Industrial

Señale las cinco afirmaciones correctas acerca de la Primera Revolución Industrial.

  1. La base para el cambio tecnológico fue la invención de la máquina de vapor. ✅
  2. Los transportes terrestres y marítimos no sufrieron grandes transformaciones.
  3. Se produjo un cambio en el sistema productivo: del rural basado en la agricultura al urbano basado en la producción de bienes. ✅
  4. Los estamentos sociales siguieron una brecha muy marcada en cuanto a la apropiación de la riqueza.
  5. Las ciudades no alentaron la llegada de migrantes del mundo rural ni la instalación de fábricas.
  6. Se produce en la época en que se liberaron las 13 colonias de Estados Unidos. ✅
  7. La mentalidad religiosa protestante afianzó las ideas económicas.
  8. Gran Bretaña lideró el proceso asegurando el equilibrio económico, seguridad jurídica y un sistema de gobierno parlamentario. ✅
  9. El crecimiento fue diferente entre las regiones del mundo rural y urbano y consolidó a Gran Bretaña como potencia. ✅
  10. El proceso apareció a la vez en otros países.

Afirmaciones Correctas (5): 1, 3, 6, 8, 9 ✅

V. Aportes de Thomas Malthus

Identifique los aportes de Thomas Malthus (marque los correctos).

  • Es el autor de la obra “Principio de la Población”. ✅
  • Publicó Principios de Economía Política donde definió el concepto de crisis. ✅
  • Culpó de las crisis y la miseria a la desproporción que se producía cuando la población tendía a crecer según una proporción geométrica y los medios de subsistencia en proporción aritmética. ✅
  • Relacionó el decrecimiento económico con el exceso de ahorro y la insuficiencia en el consumo. ✅

VI. El Modelo del Estado Aislado de Von Thünen

Identifique ideas planteadas por Von Thünen en su modelo del Estado Aislado (marque las correctas).

  • Dedicó especial interés a la pérdida de peso o de volumen en el proceso de los recursos. ✅
  • Analiza los costos de los diferentes puntos de oferta y demanda, en la que también se incluye el transporte. ✅
  • Reconoció que el hombre trata de resolver sus necesidades económicas en el entorno inmediato, reduciendo sus desplazamientos al mínimo. ✅

VII. La Crítica Marxista a la Propiedad Privada

Indique la respuesta correcta: “El Marxismo critica la propiedad privada por:”

  1. El capitalismo excluye o no da participación a los trabajadores en la propiedad ni tampoco en los medios de producción. Así se crean dos clases fundamentales: capitalistas y trabajadores, que tienen intereses antagónicos y luchan incidentalmente.

VIII. Críticas y Aportes de Sismondi a la Escuela Clásica

Marque las críticas y aportes más relevantes que produjo Sismondi en relación con la Escuela Clásica (seleccione las que correspondan).

  • Teoría del sobre stock o sobreproducción. ✅
  • “Toda oferta genera su propia demanda” (Ley de Say) — Sismondi la critica. ✅
  • Teoría del subconsumo. ✅

IX. Aportes de Jean-Baptiste Say

Identifique los aportes de Jean-Baptiste Say (marque los correctos).

  • La suma de los valores de todas las mercaderías producidas tiene que ser equivalente a la suma de todos los valores de las mercaderías. ✅
  • Defiende que los mercados son como una bola de nieve que cada vez que gira crece. ✅

X. Ideas Centrales de Adam Smith (Tema 1)

Indique qué frases corresponden a Adam Smith.

  • La división del trabajo asegura el crecimiento económico y la productividad.
  • La cantidad de trabajo necesaria para producir una mercadería, determina el valor de la misma.
  • El mercado es un mecanismo que se autorregula.

Contexto Histórico y Modelos Geoeconómicos

I. Causas y Facilitadores de la Revolución Industrial en Inglaterra

Identifique las causas que condicionaron y facilitaron el surgimiento de la Revolución Industrial en Inglaterra (seleccione las correctas).

  • La característica geográfica insular. ✅
  • El uso de la moneda estaba altamente difundido. ✅
  • Durante el siglo XVIII Inglaterra se convirtió en potencia de ultramar. ✅
  • Crecimiento significativo de la población. ✅
  • El racionalismo del Siglo de las Luces propició innovaciones tecnológicas. ✅
  • La existencia de canales y rutas marítimas, más la alta producción de hierro y carbón en Inglaterra. ✅

II. Ideas Centrales de Adam Smith (Tema 2)

Indique qué frases corresponden a Adam Smith (seleccione las correctas).

  • La división del trabajo asegura el crecimiento económico y la productividad. ✅
  • La cantidad de trabajo necesaria para producir una mercadería, determina el valor de la misma. ✅
  • El mercado es un mecanismo que se autorregula. ✅

III. La Fisiocracia y el Laissez Faire

La frase “Laissez Faire, Laissez Passer, le monde va de lui même” (Dejar hacer, dejar pasar que el mundo camina solo): ¿a qué escuela pertenece?

c. Fisiocracia ✅

IV. Sismondi y la Propiedad Agrícola

Lea el concepto de Sismondi y marque la idea a la que hace referencia. “Deseo de que la mayoría de los agricultores sean propietarios” y pide frenar el…

d. La Dinámica Económica ✅

V. Von Thünen: Modelo del Estado Aislado (Verdadero o Falso)

Señale si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes afirmaciones sobre el modelo del Estado Aislado de Von Thünen.

  1. Estudia las diferencias de renta con respecto al mercado. → F
  2. Dedicó especial interés a la pérdida de peso o de volumen en el proceso de los recursos. → V
  3. Analiza los costos de los diferentes puntos de oferta y demanda en la que también se incluye el transporte. → V
  4. La idea central es que la renta varía con la distancia con respecto al mercado. → F
  5. Reconoció que el hombre trata de resolver sus necesidades económicas en el entorno inmediato, reduciendo sus desplazamientos al mínimo. → V
  6. El suministro de mercancías desde los lugares centrales está situado lo más cerca posible de los lugares a suministrar. → F

Deja un comentario