21 Sep

Ejercicios de Formación y Orientación Laboral

Alumno: Lorenzo López San Julián
Clase/Grupo: 4D N.º 11
Fecha: 10 de marzo de 2020


Ejercicios de la Página 6

Cuestiones Planteadas

  1. ¿Cuáles son las cinco características básicas de toda relación laboral?
  2. Lucía se encuentra en el departamento de recursos humanos. Como su hermana está en paro, le pide al jefe que ocupe su puesto en vacaciones. ¿Sería legal? ¿Qué está incumpliendo?
  3. Busca en la Constitución Española de 1978 el derecho a la educación, la huelga y la libertad sindical. ¿En qué artículos se encuentran?
  4. ¿Sabes por qué el 1 de mayo es el Día del Trabajo? Busca información y escribe entre 5 y 10 líneas con las ideas principales.

Respuestas a los Ejercicios

Ejercicio 1: Características de la Relación Laboral

  1. Personal: El trabajo se compromete de forma personal por una persona física o natural. El Estado interviene para tutelar la dignidad, personalidad y libertad del trabajador.
  2. Voluntario: La expresión de voluntad la vemos en el contrato de trabajo. Este requiere del consentimiento de las partes.
  3. Dependiente: El sometimiento a los poderes del empresario: dirección, organización y poder sancionador.
  4. Ajenidad: Se caracteriza por atribuir a un tercero los beneficios por cuenta ajena.
    1. Ajenidad en riesgos: Se trabaja sin asumir riesgos y tiene que cumplir:
      • Que el coste del trabajo vaya a cargo del empresario.
      • Que el trabajador trabaje como empresario.
      • Que el beneficio vaya al patrimonio del empresario.
    2. Ajenidad en los frutos: El trabajador no se apropia de los frutos y recibe una compensación.
    3. Ajenidad en el patrimonio: El beneficio que produce el trabajador no es un beneficio directo.

    No basta con la alteridad, sino que se necesita ajenidad.

  5. Retribuido: La contraprestación al trabajo en el derecho de trabajo es el salario. Si no hay salario, no hay contrato de trabajo. El salario es el elemento esencial del contrato.

Ejercicio 2: Ilegalidad en la Contratación

Sería ilegalísimo, porque está cotizando como autónoma sin serlo y le puede caer una multa.

Ejercicio 3: Derechos en la Constitución Española

  • La huelga aparece en el artículo 7.
  • La educación aparece en el artículo 27.
  • La libertad sindical aparece en el artículo 38.

Ejercicio 4: El Día Internacional del Trabajo (1 de Mayo)

El Día 1 de Mayo es el Día del Trabajo en casi todos los países del mundo; es uno de los pilares del movimiento obrero.

Pertenece a esta fecha porque se fijó durante el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional de París en 1889. Un grupo de sindicalistas fueron condenados en Estados Unidos en una huelga el Día 1 de Mayo de 1886 en todo el país, y por estos hechos el Día 1 de Mayo pertenece al Día del Trabajo.


Ejercicios de la Página 7

Cuestiones Planteadas

  1. En las siguientes actividades, identificar qué requisitos no cumplen para que no se consideren relaciones laborales y, por lo tanto, no reguladas por el Derecho del Trabajo:
    • a) Trabajador por cuenta propia.
    • b) Alumno de un ciclo de Grado Superior que realiza la Formación en Centros de Trabajo.
    • c) Voluntario de una ONG.
    • d) Miembro de una mesa electoral.
  2. Julián Fernández está cuidando durante todos los miércoles del mes de octubre de los hijos de Javier y María Ángeles, sus vecinos y amigos. ¿Se trata de una relación laboral?
  3. David Martín decide inscribirse como voluntario en una ONG; a partir del mes de diciembre acudirá todos los domingos a dar apoyo escolar a alumnos de la ESO. ¿De qué tipo de relación laboral se trata?

Respuestas a los Ejercicios

Ejercicio 1: Actividades no Laborales

  • a) Trabajador por cuenta propia: No cumple porque trabaja para él solo y, por tanto, cobra su dinero y no recibe ninguna compensación.
  • b) Alumno de un ciclo de Grado Superior que realiza la Formación en Centros de Trabajo: No cumple la relación laboral porque está realizando sus estudios.
  • c) Voluntario de una ONG: No cumple la relación laboral porque no es ningún tipo de empresario.
  • d) Miembro de una mesa electoral: No cumple la relación laboral porque no va a ganar nada de dinero por esta función.

Ejercicio 2: Caso Julián Fernández

No, porque no es ningún tipo de trabajo.

Ejercicio 3: Caso David Martín (Voluntariado)

Es retribuido porque es un contrato de trabajo para tener un salario.


Ejercicios de la Página 13

Cuestiones Planteadas

  1. ¿Puede poner fin al contrato el menor de edad sin el consentimiento del padre, madre o tutor?
  2. Una empresa contrata a una persona para que durante las fiestas de San Fermín sirva como camarero a jornada completa. El inicio del contrato es el 6 de julio y su finalización el 14 de julio.
    1. ¿Es obligatorio celebrar el contrato por escrito?
    2. Si el contrato se hiciera por escrito y se firmara el 4 de julio, ¿hasta qué día se podría registrar en la oficina de empleo correspondiente?
  3. Un joven de 16 años quiere simultanear sus estudios de formación profesional con un trabajo los fines de semana en un bar.
    1. ¿Puede celebrar un contrato de trabajo?
    2. El horario del restaurante es de 12:00 a 16:00 y de 20:00 a 24:00 h. ¿Puede realizar este horario?
  4. Un trabajador ha sido contratado con un contrato indefinido, con un período de prueba de 2 meses. Al cabo de un mes ha decidido dejar el trabajo, puesto que no se ajusta a sus expectativas. ¿Qué período de preaviso es necesario para rescindir el contrato de trabajo?

Respuestas a los Ejercicios

Ejercicio 1: Rescisión de Contrato por Menor de Edad

No, porque un menor de 16 años no puede estar en ningún tipo de trabajo y, además, tiene que tener unos estudios.

Ejercicio 2: Contrato Temporal en San Fermín

  1. No es obligatorio, pero sí es favorable, porque si no se celebra así el contrato queda indefinido y a jornada completa.
  2. Los contratos por escrito duran 6 meses dentro de un período de 12 meses, así que se terminará el Día 4 de diciembre.

Ejercicio 3: Trabajo de un Menor de 16 Años

  1. Sí se puede hacer, porque mientras está estudiando gana dinero para sus estudios.
  2. Sí que se puede realizar, pero es mejor que el segundo horario para poder ir a clase y estudiar más tiempo.

Ejercicio 4: Preaviso en Período de Prueba

Hay que realizarlo con 15 días de antelación.

Deja un comentario