02 Nov

Dificultades en la Detección Precoz de Trastornos del Desarrollo

Especialmente de trastornos psicopatológicos, del ámbito emocional y cognitivo, en los primeros años de vida.

Factores que Obstaculizan la Detección

  • Las tendencias banalizadoras: “ya se le pasará”.
  • Las tendencias reduccionistas: Llevan a interpretar incorrectamente numerosos comportamientos atípicos de los niños, al atribuirlos de forma exclusiva a deficiencias o inadecuaciones educativas de los padres o, por el contrario, a factores físicos o biológicos aislados.
  • El temor o la resistencia a iniciar un proceso diagnóstico y terapéutico para evitar “etiquetar” de forma precoz, aun reconociendo la existencia de “problemas”.
  • El desconocimiento de la existencia de problemas relacionales o interacciones precoces y la negación del sufrimiento psíquico del niño.

Estrategias Generales de Intervención con las Familias

  • Definir el modelo de relación:
    1. Qué, Cómo y Por qué vamos a hacer.
  • Sistematizar la intervención.
  • Incidir en lo positivo:
    1. Partir de los logros, reforzar ideas, mantener un margen de expectativa positiva.
  • Colaborar en la toma de decisiones.
  • Favorecer la información bidireccional.
  • Fomentar actitudes de disponibilidad.
  • Establecer una distancia emocional ajustada.
  • Evaluar continuamente el proceso.

Sistemas Implicados en la Atención Temprana (AT)

Sistema Familiar

  1. Funciones de la familia.
  2. Tipos y estilos educativos.
  3. Sentimientos de pertenencia y vínculos afectivos.
  4. Emociones, atribuciones, expectativas…
  5. Fases ante el diagnóstico de TD (Trastorno del Desarrollo): Shock, reacción, adaptación y orientación.

Sistema Profesional

Objetivos de la Intervención Familiar en la AT

  • Colaborar con la familia en el diseño del entorno del niño.
  • Ayudar a las familias a mantener unas relaciones afectivas eficaces.
  • Proporcionar información, apoyo y asesoramiento.
  • Potenciar los progresos.
  • Favorecer el acceso a los distintos recursos personales y sociales.

Contenidos de la Intervención Familiar en la AT

  • Atribuciones relativas a conceptos.
  • Atribuciones relativas a sistemas.
  • Atribuciones relativas a referencias.
  • Atribuciones relativas a emociones.
  • Atribuciones relativas a expectativas.

Servicios de Actuación en Atención Temprana

Servicios Sanitarios

Servicios de Obstetricia

  • Labor preventiva:
    1. Factores de riesgo en el embarazo.
    2. Atención a embarazadas de riesgo.
    3. Factores de riesgo en el parto.
    4. Diagnóstico prenatal de deficiencias.

Servicios de Neonatología

  1. Actuaciones en el ámbito clínico: Están basadas en evitar en lo posible las situaciones que pueden generar deficiencias para el niño y en procurarle aquellas condiciones que le favorezcan y actúen de forma “protectora”.
  2. Actuaciones en el ámbito ecológico: Van dirigidas, en primer lugar, a cuidar los factores ambientales que favorecen el desarrollo del niño, controlando al máximo posible aquellos que suponemos son muy invasivos para su estado madurativo (luz intensa, ruidos, manipulaciones constantes, etc.) y teniendo en cuenta la prescripción del facultativo sanitario.
  3. Actuaciones en el ámbito social: Están destinadas a ayudar a los padres o a reducir los efectos de una situación de alto riesgo social que afectará al desarrollo del niño.

Pediatría

  1. La detección se realiza a través de los exámenes de salud del niño.
  2. La coordinación entre el pediatra y los demás servicios (de salud, sociales, educativos, CDIAT, etc.).

Servicios de Neuropediatría

  1. Actúan de forma conjunta con los profesionales de la Unidad Neonatal en cuanto a detección, diagnóstico y atención terapéutica que precisan los recién nacidos de riesgo.
  2. Participan en los programas de seguimiento del desarrollo formando parte del equipo que atiende a los niños considerados de alto riesgo bio-psico-social.
  3. Desarrollan una labor insustituible en relación con los CDIAT para la detección de signos de alerta y el diagnóstico de trastornos neurológicos. Esta tarea puede realizarse como servicio de consulta, de apoyo o como participación directa en los equipos.

Servicios de Rehabilitación Infantil

  1. Experiencia hospitalaria: Predominan las acciones de terapéutica física y tratamiento de “patologías agudas”; deriva de la demanda de recuperación de las secuelas ortopédicas, traumáticas y neurológicas que se registran en las instituciones hospitalarias.
  2. Experiencia desde los servicios sociales: Se incluía la dimensión psicosocial a través de programas personalizados para dar respuesta a las necesidades de integración social y autonomía de las personas con discapacidad. Tuvo como escenario la red de Centros Base del INSERSO.
  3. Experiencia derivada del movimiento asociativo: Generó centros especializados de tratamiento integral e intensivo para determinadas patologías.

Servicios de Salud Mental

El proceso diagnóstico de las dificultades en el desarrollo psíquico debe centrarse básicamente en la observación, evaluación y comprensión de:

  1. Los síntomas (somáticos, comportamentales y psíquicos) del niño y de las modalidades de su funcionamiento mental.
  2. Las interacciones padres-niño.
  3. Las características del entorno familiar.

Servicios Sociales

Promoción del bienestar social de las familias. Elaboración de programas de prevención e intervención:

  1. Programas de prevención.
  2. Programas de intervención temprana en el ámbito psicosocial.

Objetivos de los Programas de Intervención Temprana en el Ámbito Psicosocial

  1. La reconstrucción y reorganización de la familia de origen si se valora como un objetivo viable.
  2. La protección y acompañamiento de los tránsitos cuando se produce un proceso de disolución de los vínculos familiares o la constitución de otros nuevos.
  3. La reinserción familiar, acogimiento y/o adopción.
  4. La protección y acompañamiento de los niños institucionalizados sin perspectivas y referencias familiares.
  5. La Atención Temprana de cualquier trastorno del desarrollo que pueda detectarse y la elaboración de los procesos de duelo o extrañamiento social para padres e hijos.

Servicios Educativos

Dentro de este apartado es donde se sitúan los Centros de Educación Infantil.

Deja un comentario