01 Oct

1. Entrevista a Julio Llamazares
Para empezar, vamos a leer una entrevista al escritor Julio Llamanzares, que conoce bien estos dos mundos.
Imagen en Wikimedia Commons
de Roy12 bajo CC
JULIO LLAMAZARES
Impresiona.  Julio  Llamazares  impone  con  su más  de metro
ochenta   de   estatura   y   una   mirada   taladrante   que,
efectivamente, te taladra cuando entras en su campo visual.
Sentados   ante   un   enorme   ventanal,   vigila   su   coche   mal
aparcado con el rabillo del ojo mientras habla. Tiene fama de
polémico,  pero  sólo  en  su  León  natal:  «Como  no  sirvo  para
mentir y me duele lo que ocurre en mi tierra…». En el resto de
España,  sin  embargo, es  uno  de  esos  escritores más  bien
bohemios  que  lo mismo  arreglan  un  roto  que  un  descosido.
Julio  Llamazares  escribe  un  cuento,  una  novela,  un  libro  de
viajes o un  reportaje periodístico, todo con la misma soltura.
Más allá de las modas, se atreve con lo que le apetece.
-Los  paisajes  rurales, la  naturaleza,  son  una  constante
en tu obra. ¿Cómo te las apañas viviendo en Madrid?
-Es que eso es más una idea que hay formada sobre mí que
la realidad. En lo que yo he escrito hay una carga muy fuerte,
no del mundo rural, sino de un mundo más en contacto con la
naturaleza,   casi   medieval,   que   ha   desaparecido   o   está
desapareciendo.   Pero  he   escrito   muchas   cosas   que   se
desarrollan  en  una  ciudad.   Soy   fundamentalmente  urbano,
entre otras cosas porque a partir de los doce años he vivido
siempre en grandes ciudades.
-Pero aún así te consideras de pueblo, ¿no?
-Sí, sí, yo soy de pueblo en origen y además creo que he sido un privilegiado por ello. A mí me dan mucha pena
los niños de las ciudades, porque les falta todo ese mundo de misterio y descubrimiento de los que tuvimos la
suerte de vivir en pueblos. También ellos no tienen el trauma de pasar de un mundo a otro. ¿Sabes lo que ocurre?
Que como es raro que alguien hable del mundo rural se pone esa etiqueta, como le pasó a Delibes. Quiero decir,
¿García  Márquez  es  un  escritor  rural?  ¿Cervantes  es  un  escritor  rural,   que  sus  novelas tienen  lugar  en  La
Mancha? Yo creo que la literatura no es rural ni es urbana, sino la destilación de tus sentimientos y pensamientos,
de tu manera de ser y de vivir. Yo no podría vivir en los pueblos de los que escribo; otra cosa es que en muchos
de mis libros parta de esos mundos que conocí.
Revista «Fusión».
Texto: Elena F. Vispo / Foto: José M. López

El texto que acabas de leer es una entrevista, un género periodístico que seguro que conoces en
diferentes   medios   (televisión,   radio,   prensa  escrita…).   En  este  caso,   la  entrevista  no  está
completa, se trata sólo de un fragmento, pero en ella podemos distinguir dos partes:
1. La introducción que realiza la periodista, por un lado.
2.   El cuerpo  de  la  entrevista  propiamente  dicha,   es  decir  las  preguntas  y  las
respuestas, por otro.

Observa esta frase, extraída de la entrevista anterior:
«Julio Llamazares impone con su más de metro ochenta de estatura y una mirada taladrante que,
efectivamente, te taladra cuando entras en su campo visual».
Las palabras «taladrante» y «taladra» se parecen en su forma
y en  su  significado. Las dos tienen la misma raíz o lexema,
pero cambian en el modo de referirse a la realidad:
-«taladrante»  es   un   adjetivo   que   indica   una   cualidad   del


sustantivo «mirada».
-«taladra», en cambio, es un verbo que, en este caso, nombra
una acción.
Saber distinguir las categorías gramaticales es fundamental
a  la  hora  de  comprender  el funcionamiento  de  una  lengua  y
también para usarla correctamente.
Por  ejempo,  si  queremos  describir  cómo  es
nuestro  barrio  o  nuestro  pueblo,   tendremos
que  usar muchos adjetivos o sustantivos;
pero   para   hablar   de   lo   que   hacemos
normalmente  un  día  cualquiera,   los verbos
cobrarán mayor importancia.
– En primer lugar, habrás observado que en nuestro idioma hay palabras
que  pueden  cambiar  de forma  para  indicar  género,  número,  persona,
tiempo… (como los sustantivos, los verbos y los adjetivos); y hay otras
palabras  que  no  cambian  nunca  de  forma,   como  los  adjetivos  o  las
preposiciones  (entonces,   aquí,   en…).   Es  la  distinción  entre  palabras
variables e invariables.
–   Luego   hay   que   tener   en   cuenta   las   diferentes   categorías
gramaticales  (o  lo  que  es   lo  mismo,   las   clases   de  palabras)

Al describir un lugar o un paisaje sigue los pasos siguientes:
a) Se suele presentar primero una visión general.
b) Luego se van situando en ese lugar los distintos elementos  (sustantivos) con palabras que
indican  situaciones  en el  espacio  (preposiciones,  adverbios,  locuciones…,  por  ejemplo: al fondo,
arriba, en el centro…).
c)  Los  objetos,  a  su  vez, pueden  estar matizados  con  palabras  que  indiquen  sus cualidades
(adjetivos), o que transmitan las impresiones que el lugar causa en nosotros: misterio, alegría…
Observa, por ejemplo, la descripción de una plaza que realiza Miguel Delibes:
Se iniciaba ya el otoño. Los árboles de la ciudad comenzaban a acusar la ofensiva de la estación.
Por las calles había hojas amarillas que el viento, a ratos, levantaba del suelo haciéndolas girar en
confusos  remolinos. […] Ignoro las  calles que  recorrimos hasta llegar a la placita  silente donde
habitaba don Mateo. Era una plaza rectangular con una meseta en el centro, a la que se llegaba
merced al auxilio de tres escalones de piedra. En la meseta crecían unos árboles gigantescos que
cobijaban bajo sí una fuente de agua cristalina, llena de rumores y ecos extraños. Del otro lado de
la plaza, cerraba sus confines una mansión añosa e imponente, donde un extraño relieve, protegido
en una hornacina, hablaba de hombres  y tiempos  remotos; hombres  y tiempos idos, pero cuya
historia perduraba amarrada a aquellas piedras milenarias.
Miguel Delibes

Deja un comentario