19 Abr

Principales Dificultades Sociales

  • Dificultades para acceder a una **vivienda**: escasez de viviendas de alquiler y **precios muy altos**.

  • La **precariedad laboral**: muchos **contratos precarios**, **condiciones de trabajo indignas**, **sueldos bajos**, **desempleo**.

  • La **soledad**: Paradójicamente, los medios de comunicación y los avances informáticos también pueden reforzar el **aislamiento**.

  • El **individualismo**: Priorización de los intereses propios sin tener en cuenta los de los demás.

  • La **agresividad** y la **violencia**, a menudo ligadas a altos niveles de **estrés** y **ansiedad**.

  • La **discriminación** por diversas causas (social, económica, cultural, etc.).

La Espiral de Vulnerabilidad

Esta espiral se manifiesta a través de:

  • **Precariedad económica**

  • **Problemas sociales**

  • **Pérdida de la dignidad personal**

  • Deterioro de los **valores fundamentales** para la vida en común

Grupos en Situación de Vulnerabilidad Social

Infancia

En este grupo, la **pobreza** tiene una doble consecuencia negativa. Los niños deben subsistir en un presente marcado por:

  • Falta de un **entorno afectivo estable**

  • Falta de una **vivienda digna**

  • Falta de **higiene**, **alimentos** y **medicinas**.

Esta situación puede ocasionar graves problemas en la infancia, afectando su **desarrollo físico, psicológico y social** en la edad adulta.

Juventud

El **65%** de las personas en situación de **pobreza extrema** son jóvenes. La pobreza aumenta en este colectivo debido a:

  • Problemas de **inserción laboral**

  • Problemas para encontrar **vivienda**

Personas Mayores

A partir de los 65 años, la **jubilación** puede generar una **crisis de identidad**. Para superarla, es crucial buscar nuevas ocupaciones y asumir nuevas realidades.

Mujeres

Junto a la población infantil, las mujeres son el colectivo con mayor incidencia de la **pobreza**, especialmente las mayores de 65 años. También sufren **precariedad laboral**.

Causas de la Vulnerabilidad de las Mujeres:

  • **Condiciones desfavorables** en el mercado de trabajo

  • El aumento de **hogares monoparentales** encabezados por mujeres con menores de edad.

Personas con Discapacidad

La **discapacidad** es el resultado de la interacción entre una **deficiencia** que padece una persona y los **obstáculos** físicos o actitudinales que impiden su plena participación en la sociedad.

Cuantos más obstáculos existen, mayor es la **discapacidad** percibida y mayor la **susceptibilidad a la exclusión social**. Las discapacidades pueden ser:

  • **Físicas**

  • **Mentales**

  • **Intelectuales**

  • **Sensoriales**

Personas sin Hogar

Una **persona sin hogar** (**PSH**) es aquella que vive en la calle, en un grado de **pobreza severa** y en **condiciones de vida muy precarias**. Se les denomina **personas sin hogar** porque su principal carencia es la de un **hogar**.

Factores que Llevan a la Situación de Calle

  • **Ruptura de las relaciones familiares y sociales**.

  • Diferentes **sucesos traumáticos**.

  • **Falta de apoyo familiar o social**.

Algunas PSH rechazan la idea de restablecer esas relaciones por miedo a repetir **situaciones traumáticas**. Otras simplemente se vuelven **apáticas**.

Dificultades en la Atención a Personas sin Hogar

  • Las PSH no son un grupo homogéneo; las **ayudas deben personalizarse**.

  • **Desconexión** entre las personas y los recursos de ayuda.

  • Escasez de **plazas** y **poca adaptación** a las necesidades individuales.

  • Los **centros de acogida** están **masificados** y son **impersonales**.

Acciones para Mejorar la Atención

  • **Formar profesionales** para la atención en calle.

  • Atender a primeras horas de la mañana (cuando son más visibles).

  • Crear **centros personalizados** de ayuda.

  • Acoger y facilitar la **inserción** de colectivos vulnerables (personas privadas de libertad, menores, víctimas de desahucio, inmigrantes en situación irregular) que pueden acabar en la calle.

  • Mejorar la **sensibilización social**.

Deja un comentario