16 Sep

El ámbito de la ética:

filosofía llevada a la práctica. Moral es lo vivido, como actuamos y la ética es lo pensado, la reflexión, como debo comportarme.

Moral y ética:

en la vida cotidiana, la moral y la ética se les consideran sinónimos. La moral es todo lo que tiene que ver con la vida, estar desmoralizado es no tomar decisiones. La ética es lo pensado. Moral: relacionada con la libertad de elegir y con la capacidad de reconocer que hay modos de ser y de vivir más propios de seres humanos que otro. La moral se sitúa en el plano de lo vivido. Vivir moralmente consiste en ser persona en el pleno sentido de la palabra. Estar alto de moral el que se encuentra en forma, el que está preparado para enfrentar limpiamente cualquier proyecto o tarea. Desmoralizado es quien no tiene arrestos para aceptar ningún reto.Etica: es la reflexión filosófica acerca de lo moral. Se sitúa en el plano de lo pensado.

Moral como estructura:

todas las personas tenemos una estructura moral, la capacidad de elegir entre distintas posibilidades y justificar porque hemos elegido esa y no otra, haciéndonos responsable de la elección.

Moral como contenido:

las personas elegimos en relación con un conjunto de normas, valores y principios que orientan nuestra conducta y organizan nuestra forma de vivir. Los contenidos morales varían de una época a otra y de un grupo cultural a otro. Moral como opuesto a inmoral: algo es moral si se ajusta o no al contenido que es moralmente correcto. Ej: desde la moral del judaísmo trabajar un sábado es inmoral. Moral como opuesto a amoral: un ser moral es quien tiene una estructura moral, quien tiene la capacidad de elegir entre comportarse bien o mal, mientras que un ser inmoral es quien no tiene esa capacidad de elegir.El relativismo moral: consiste en afirmar que los principios de lo justo y de lo bueno solo podemos encontrarlos en el interior de cada grupo determinado y solo valen para él. Lo bueno y lo malo siempre son relativos a algún grupo, depende de sus formas de vida, y resulta imposible a los distintos grupos ponerlos de acuerdo, alcanzar unos principios con validez universal. El relativismo nació en Grecia con los sofistas (S. V a.C.). El relativismo sigue presente en:

El relativismo cultural:

los criterios morales dependen exclusivamente de las distintas culturas.

Contextualismo:

solo podemos saber si una propuesta moral es correcta o incorrecta si la consideramos dentro de cada contexto de acción.

Etnocentrismo:

justificar una decisión ante quienes comparten ya nuestra forma de vida, porque solo ellos pueden entendernos.

Hay valores morales:

los contenidos morales cambian según las épocas, culturas y grupos, por tanto es imposible hallar valores comunes. Utilizamos expresiones morales como esto es injusto, que parecen aplicar a toda la humanidad. La esclavitud por ejemplo, sabemos defenderlo con argumentos como que toda persona es libre y tiene una igual dignidad. Por eso demostramos que hay ciertos valores que no son solo para mí, sino también para cualquier persona. Se niega la posibilidad de encontrar unos valores universalmente compartidos.

El escepticismo:

es imposible distinguir realmente entre lo justo y lo injusto, lo bueno y lo mal. Aunque nos veamos obligados a tomar decisiones, nunca encontraremos para ellas una justificación racional.

El subjetivismo:

la duda. Es imposible llegar a ponerse de acuerdo con razones. Según Weber un proceso de racionalización ha dado lugar al racionalismo instrumental, que nos capacita para adaptar los medios adecuados a los fines que nos proponemos. Sin embargo la racionalidad evaluativa, encargada de fijar los fines o valores últimos, ha retrocedido hasta el punto de que no tengamos razones en ese ámbito para convencer de nuestras posturas. ej: la Fe. Cada uno desde su punto de vista.

El Emotivismo:

las afirmaciones morales solo pretenden expresar emociones y sentimientos, de ellas no pueden decirse que sean verdaderas o falsas. Los enunciados morales solo expresan lo que siente el que habla. David Hume afirmaba que la maldad o bondad de un acto se percibe por el sentimiento que experimentamos ante él. Según Alfred Julius y Stevenson, los predicados morales no añaden nada comprobable, sino que expresan aprobación o desaprobación. Tienen una doble función: expresar sentimientos o emociones subjetivas e influir en los interlocutores para provocar en ellos la misma actitud del que habla.

Puntos débiles

: Son incapaces de dar cuenta del significado de algunos términos morales. Son incapaces de explicar el hecho de que argumentemos sobre cuestiones morales.Es preciso distinguir entre tratar de acusar psicológicamente en otros una actitud e intercambiar razones para que cada uno pueda tomar la decisión que quiera.

Retos a los que se enfrenta la filosofía política: la necesidad de reflexionar sobre los asuntos siguientes configura algunos de esos retos a los que se enfrenta: Descubrir principios y criterios de justicia para la distribución de los bienes sociales, tanto en los diferentes Estados con en el nivel global.Diseñar modelos de sociedad justa, que tengan en cuenta el hecho del pluralismo y del multiculturalismo. El pluralismo consiste en la convivencia de distintos proyectos de vida buena en las sociedades con democracia liberal, lo cual obliga a reflexionar sobre el modo de compaginar ese pluralismo con la defensa común de una constitución democrática. Encontrar unos mínimos morales comunes a distintas cultura es el desafío del multiculturalismo o del interculturalismo.Pensar en profundidad la noción de Estado, comunidades transnacionales y alianzas cosmopolitas, laten en el fondo de esta reflexión.Fomentar una ciudadanía participativa y comprometida con la actividad política, dilucidad conjuntamente qué es lo justo y lo injusto para la vida en común. Pero para eso se necesita una ciudadanía activa, capaz de participar.Reflexionar sobre la noción de la democracia, sacando a la luz sus dificultades, sus insuficiencias y sus contradicciones. Es preciso pensar en la forma de resolver tales problemas.

Aprender filosofía o aprender a filosofar:

Conocer las preguntas fundamentales de la filosofía y reflexionar sobre algunas de las respuestas que se han dado a lo largo de su historia permite aprender filosofía (abordar los contenidos propios de la filosofía). Aprender a filosofar, reflexionar sobre las preguntar fundamentales de la filosofía, es decir, aprender a pensar.

Origen y consecuencias de preguntar

La vida nos condice necesariamente a formular preguntas. Aprender filosofía y aprender a filosofar, permite distinguir dos modalidades de preguntas: las que contienen los problemas fundamentales sobre los que tradicionalmente ha tratado la filosofía y los referidos a la actividad de aprender a pensar, con la importancia del diálogo filosófico.

El cosmos

La pregunta por el cosmos, es algo que se ha preguntado desde siempre. Hasta la Cosmología general, obra del filósofo alemán Wolf que introdujo el término cosmología en el S. XVIII. Pretendía explicar el origen y la evolución del universo.El origen del universo: Antiguamente, se quería explicar el cosmo desde el punto de vista de la relifion, la respues a la pregunta sobre el cosmo desde distintas perspectivas de las religiones. Actualmente, está pregunta es constestada por la ciencia, basándose en estudios sobre la evolución de las estrellas, la radiación de fondo…Gamow, planteó que el origen del universo fue el big bang o gran explosión. Que a partir de ahí se empezaron a crear las estrellas, la tierra y los demás planetas.Estas son cuestiones que admiten respuestas diversas, tanto desde la filosofía como de la ciencia. Preguntas por el sentido de la existenciaAceptaciones del término sentido: sentido como finalidad, como significación y como valor.Sentido como finalidad o dirección: el mundo tiene un para qué, es decir todo tiene una explicación. Las acciones humanas tienen sentido cuando persiguen una finalidad y son adecuadas a ella.Sentido como significación: lo que significa algo. El termino sentido remite al lenguaje. Las palabras son signos, para los seres humanos el mundo se convierte en un gran libro lleno de significados, lleno de sentidos. Hay signos que remiten a otros significados que está en parte manifiesto y en parte oculto. Ej: símbolos religiosos.El sentido como valor: tiene sentido lo que vale la pena. Esta aceptación del término sentido plantea el problema de la justificación de la existencia, es decir, de si merece la pena vivir y qué es lo que hace que tenga sentido.

Tres tipos de respuesta para el sentido:

No hay sentido: la existencia y el mundo son absurdo. No se puede dar sentido a la vida. Angustia existencial. No encuentra el sentido ni en Dios ni en el ser humano.

Pensadores como Camus o Cioran del S. XX.Hay un sentido inmanente: tiene sentido el mundo, tiene finalidad, significado, valor. Entendiendo que la muerte es un límite absoluto para la humanidad. Enrique tierno Galván. Hay algún sentido en el mundo.Hay un sentido trascendente: un sentido que rebasa la muerte. Encontrar el sentido a mi vida al encontrar un Dios o un ser superior.

Religión y sentido:

todas las religiones pretenden descubrir y ofrecer un sentido último para la vida. Este sentido último se puede entender desde las tres aceptaciones de sentido: hay sentido, hay un sentido inmanente, hay un sentido trascendente.

La pregunta por la muerte

La muerte es igual al final de la vida. Concepto biológico de vida: Es un fenómeno complejo que no puede abarcarse en una simple definición. Jacques Monod ha definido a los seres vivos como dotados de teleonomía a parte de caracterizarse por la capacidad de construirse y desarrollarse a sí mismo, sin intervención exterior (morfogénesis autónoma) y transmitir sin modificaciones la información que poseen (invariancia reproductiva).Concepto filosófico de la vidaEl concepto vida ya se utilizaba desde hace mucho tiempo, entendiendo que además de la vida vegetas y animal, hay una clase de vida que es el modo humano de ser, es decir, la vida práctica o moral. Para Ortega y Gasset vivir es encontrarse en el mundo, estar en una circunstancia. Ortega insiste en que la vida es elección, es construirse a sí misma, realizar su propio programa.

La muerte como fenómeno humano

Morir es algo que le ocurre a todos los seres vivos de la naturaleza. Solo el ser humano es consciente de que está vivo y, por ello, solo él sabe que ha de morir. Muerte y filosofía: Platón entre otros, establecieron una peculiar relación entre muerte y filosofía, al entender que la filosofía es una preparación para la muerte. Experiencia de la muerte: no podemos vivir nuestra muerte, así lo expresa Epiduro. Kant sostiene que ni siquiera podemos pensar nuestra propia muerte. Ya que no tengo experiencia directa de mi propia muerte. Muerte como definición del ser humano: en el S. XX, una tendencia filosófica reflexiona de forma notable sobre la muerte: el existencialismo (corriente filosófica). En los seres humanos la esencia es existir. Para Heideger la muerte nos descubre que la existencia humana, la manera de vivir de los seres humanos, está afectada radicalmente por la finitud (somos limitados). Respecto al tiempo somos seres históricos. La muerte hay que entenderla como una propiedad peculiar del modo humano de existir. El ser humano es un ser para la muerte. Para Sartre separa muerte de finitud. Para la finitud manifiesta la libertad radical de existir humano. Ser significa elegirse porque el ser humano es libertad.

La pregunta por el mal:

Una aproximación filosófica a la cuestión del mal es el termino teodicea, introducido por Leibniz que trata sobre el tema de Dios y el mal del mundo, en el S. XVIII.La justificación de un Dios bueno ante el mal: en la historia podemos encontrar cosas buenas y malas y sí Dios a intervenido o no en ellas. Si esta Dios porqué permite el mal y si es bueno porqué no lo impide ¿por qué ocurre el mal? Dios nos da la vida según las doctrinas emanantistas. ¿sí hemos salido de un ser perfecto que es Dios porqué hay imperfección? El principio bueno del mundo es que: Dios es bueno y es el creador del mundo.Tipos de mal:

Mal metafísico:

se identifica con la finitud de las cosas. ¿Por qué dios lo permite? Ej: enfermedades, calentamiento global…

Mal físico:

todo lo que tiene que ver con nuestra naturaleza, procede del funcionamiento de las leyes naturales. Ej: un terremoto.

Mal moral:

tema del comportamiento humano, hacer daño, tiene su raíz en último término en la libertad de los seres humanos para elegir entre diferentes formas de acción. Ej: acción humana.

Del mal metafísico al mal moral:

Metafísico: idea de la finitud, conocer cosas que están más allá de las cosas y por eso nos preguntamos por la creación del mundo, Dios. Más allá de nuestro alcance y preguntas como ¿por qué hay injusticias, muertes, si hay alguien omnipotente que podría evitarlo? Entonces ya entraría la moral, porque nos hemos degradado.La reflexión sobre el mal metafísico, Leibniz considera que es imposible que en el mundo no exista el mal, porque el mundo es finito y los seres humanos son limitados. La pregunta por el mal surge mas de la conciencia moral que de la reflexión metafísica, podemos encontrar más indicios de respuestas en la razón práctica que en la teórica.Mal como injusticia: sufrimiento injusto por parte de los hombres buenos. Job recurre al misterio y Séneca recurre a un logos inmanente, a una explicación dentro del mundo. Si funcionan bien o si funcionan mal dentro de nosotros, al ser humano. Hay que trabajar para mejorar las cosas malas. Hacerte imperturbable, ser racional, que las cosas no te afecten para resolver el problema del mal.

La pregunta por la ciencia

Para entender mejor el mundo, hacemos experimentos. La ciencia se pregunta cosas y la respuesta que nos da es para poder entender mejor lo que nos rodea. Hay diferentes concepciones de la ciencia, cuyas se han ido ampliando al incorporar aspectos históricos, sociales y psicológicos. La ciencia nos distingue entre las aportaciones de la ciencia modernas y la de los mitos o la magia.Hay dos métodos en la ciencia: método de inducción o método hipotético-deductivo: la ciencia como instrumento de comprender la realidad utiliza estos dos métodos.

Falsacionismo contra inductivismo

Inducción: cada hecho singular y a partir de ahí hacemos un hecho. Con casos singulares luego hacemos una ley universal. Ej: todos los cuervos son negros. La falsación busca hecho que no sean ciertos de lo que decimos por ejemplo que puede haber cuervos blancos. La concepción inductivista defendida entre otros por Carnap considera que la ciencia se identifica con el conocimiento objetivo, cierto y fiable, y que las teorías científicas se derivan rigurosamente de los hechos de la experiencia. Lo que no puede confirmarse empíricamente, es decir, verificarse, no es científico y carece de sentido. Esto se enfrenta con el problema de la inducción, que no está claro cómo se puede obtener leyes científicas válidas para todos los fenómenos de un mismo tipo sin haber verificado todos y cada uno de los casos posible. La postura extrema del inductivismo es defender que las leyes obtenidas por inducción solo son probablemente verdaderas. Popper ha criticado el razonamiento inductivo, afirmando que los enunciados observacionales dependen de la teoría desde la que se realiza la observación y que, desde el punto de vista de la lógica formal, no hay justificación alguna para pasar de enunciados particulares a universales. Lo falsacionista salva este problema porque dice que no se obtiene conclusiones universales a partir de un enunciado singular. Es decir, puede demostrarse que algunas teorías son falsas. El conocimiento científico es objetivo, pero se considera probable y no cierto. La ciencia es un proceso de aproximación progresiva a la verdad, y no un saber verificado, tal como mantienen los inductivistas.

El giro histórico-sociológico de la ciencia:

Kuhn ocasiono una revolución en la reflexión acerca de la ciencia al proponer que se consideren propios de la ciencia los aspectos históricos y sociológicos que rodean a la actividad científica y no solo los aspectos lógicos y empíricos. El estudio de la ciencia exige entender la actividad científica como un todo y la ciencia como un complejo proceso de comunicación. Las teorías son entidades integradas en marcos conceptuales amplios llamados paradigmas que es la visión del mundo científico que tenemos. La visión del mundo dentro de la sociedad. Ej: antes de Darwin y después. La evolución de las especies, del creacionismo a la versión evolucionista. Lo que es decir, que el paradigma de la evolución cambia. Kuhn describe el desarrollo de la ciencia como un proceso discontinuo y no acumulativo, en el cual se producen periodos de estabilidad y periodos de cambio radical.

¿Qué cosas condicionan la ciencia?

Epistemológicos:

el primer condicionamiento lo expresa el falsacionismo al afirmar que la ciencias es un conocimiento falible, con el podemos acercarnos a la verdad, pero nunca estaremos seguros de haberla alcanzado. Y el segundo se refiere al condicionamiento evolutivo de la ciencia, porque nuestra propia racionalidad es producto de un desarrollo evolutivo que pudo haber sido distinto.

Tecnológico:

la ciencia está condicionada por la tecnología. Los últimos avances de la ciencia, facilitados por la tecnología, han creado una expectativa exagerada del poder de la ciencia. Ej: la la medicina que aún no cura todo.

Económicos y políticos:

avanzar las fronteras de la tecnología es cada vez más caro. Hay intereses, dependencias del poder económico de las industrias y de los gobiernos, que imponen límites a la ciencia seleccionando unas investigaciones y otras no.

Condicionamientos del alcance del discurso científico:

la ciencia no es el único saber valioso y no puede responder a todas las preguntas que la existencia humana plantea. Hay problemas del ser humano que están fuera del dominio de la ciencia.

El papel de la ética en la ciencia:

condicionamientos éticos: la ética puede colaborar con la ciencia para tomar decisiones. La ética propone pensar mejor las cosas. La reflexión ética puede ayudar mucho a los científicos para comprender en profundidad el sentido de su tarea.

La pregunta por la utopía¿Qué es la utopía? algo deseable pero inalcanzable, algo que queremos, pero está más allá de nuestras posibilidades. La palabra utopía significa <<no -lugar>>, lugar irreal, no existente. Utilizado por primera vez por Tomás Moro.

La dimensión utópica del ser humano

El recurso a la utopía podríamos decir que es un hecho antropológico básico, pues el ser humano tiene que construir su realidad. Si pensáramos que no existen alternativas, que todo está ya determinado de antemano, no habría utopía. La utopía tiene su origen en la insatisfacción. Es este sentido hablamos de la utopía como motor de cambio y de transformación social.

Deja un comentario