05 May

Introducción a los Trastornos Digestivos

Trastornos del Aparato Digestivo Funcionales y Anatómicos.

Trastornos Digestivos Funcionales

Pirosis (Acidez)

Sensación de “quemadura” de ubicación retroesternal, ardor agudo.

Generalmente se debe a la inflamación de la mucosa del esófago a consecuencia de un reflujo de alimentos con contenido ácido desde el estómago, o ingestión de irritantes.

Puede ir acompañado de dolor faríngeo, lo que provoca disfagia u odinofagia.

Puede ser por patología digestiva, alimentaria o por estrés.

Dispepsia (Indigestión)

Producción y acumulación de gases a nivel alto (esófago, estómago), con sensación de distensión, dolor, eliminación de gases por la boca, generalmente con acidez.

En la mayoría de los casos es de origen alimentario.

Es lo que se conoce como “flatulencia”.

Náuseas

Sensación desagradable, de necesidad de eliminación inminente del contenido gástrico.

Se produce por distensión, con o sin irritación de la pared gástrica.

Generalmente va acompañada de salivación abundante, lo que se conoce como sialorrea.

El estómago presenta la necesidad de “desocuparse”.

Puede ser inmediato (pocos minutos a un par de horas) hasta tardío (más de 4-5 horas), incluso hasta un día completo.

Vómito

Expulsión brusca, por la boca, del contenido gástrico y a veces también intestinal, mediado por un reflejo gatillado en el hipotálamo (Centro del Vómito).

Los músculos abdominales se contraen con fuerza, elevando la presión abdominal, que empuja el contenido estomacal hacia el esófago y luego, ayudado por la sensación de náusea, es expulsado por la boca.

El vómito prolongado puede provocar deshidratación grave, irritación de la mucosa esofágica y otros problemas que requieren de asistencia médica.

Hematemesis (Vómito con Sangre)

Vómito con contenido de sangre.

La sangre se ve claramente roja.

Se debe a sangramientos altos: de esófago o estómago.

Diarrea

Aumento en la frecuencia de eliminación de materias generalmente líquidas.

Las causas pueden ser la irritación provocada en las paredes intestinales por los alimentos no digeridos, presencia de irritantes químicos o estrés.

A causa de esta inflamación, el tránsito es anormalmente rápido, sin dar tiempo suficiente para la absorción de agua.

Una diarrea prolongada puede traer como consecuencia una deshidratación, lo que en niños pequeños o ancianos puede ser un cuadro grave.

Tipos de Diarrea

  • Mucosa: Gran cantidad de mucus, visible en filamentos, con coloración generalmente verde-negruzca. En general, está asociada a trastornos alimentarios o diarreas funcionales.
  • Acuosa: Mayoritariamente de contenido líquido (agua). Se deben principalmente a cuadros infecciosos.
  • Esteatorrea: Con gran contenido de grasa, liviana, flota. De causa alimentaria o por uso de medicamentos como el Orlistat.

Sangramiento Digestivo Bajo

Presencia de sangre en las deposiciones.

Pero como el sangramiento es bajo, entonces la sangre es roja (fresca).

Se produce por sangramiento de colon o zona anorrectal.

Melena (Sangre Oscura en Heces)

Presencia de sangre en las deposiciones, pero de origen más alto.

Por esto, la sangre está “digerida” (sangre oscura, negra y de muy mal olor).

Su origen puede ser el estómago o intestino delgado.

Estreñimiento o Constipación

Enlentecimiento del proceso de evacuación.

Esta alteración del tránsito intestinal puede ser por patología (como tumores o alteración en la inervación de las paredes intestinales).

Entre sus orígenes más frecuentes, hoy en día, están el estrés, los malos hábitos, las dietas inadecuadas, la ingestión de medicamentos como antidepresivos o BDP, y la vida sedentaria.

El deficiente consumo de agua es un elemento crucial en el control de esta condición.

Meteorismo (Gases Intestinales)

Producción excesiva de gases a nivel intestinal (delgado o grueso).

Puede ser producido a consecuencia de alimentos que generen este fenómeno (legumbres, algunas verduras como apio, brócoli, coliflor, etc.).

También puede ser el síntoma previo a un cuadro diarreico.

En una primera etapa, no son eliminados fácilmente y recirculan por el tracto digestivo provocando molestias, ruidos intestinales y dolor.

Finalmente son eliminados por el recto.

Dolor Tipo Cólico

Dolor que se presenta en forma cíclica y que le permite al paciente momentos libres de dolor.

Es la manifestación de movimientos peristálticos intensos, con fines expulsivos.

Trastornos Digestivos Anatómicos

Diverticulitis y Divertículos

Los divertículos son pequeños “sacos” que se forman en la mucosa.

En general son benignos, pero pueden complicarse cuando ingresa a ellos contenido alimentario y se produce una inflamación a infección.

Pueden formarse en diversos segmentos, como: esófago, intestino grueso y recto.

En estómago o porción proximal de intestino delgado, no se describen casos.

Diverticulitis Esofágica

Diverticulitis de Colon

Complicaciones de los Divertículos

Muchas veces, los divertículos llegan a comunicarse con otros órganos, los perforan continuando esta comunicación anormal, formándose una fístula.

O bien se pueden perforar, produciendo una peritonitis.

Pólipos Digestivos

Son sobrecrecimientos de la mucosa, formando pequeños corpúsculos a lo largo de la zona afectada.

Como se encuentran en el lumen del tubo digestivo, están expuestos a roce por contenido alimentario o fecal, lo que incluso puede llevar a hemorragias.

También pueden causar obstrucción del tracto digestivo.

Generalmente son benignos, pero pueden evolucionar a cáncer.

Deja un comentario