27 Jul

Clasificación de los Alimentos y Nutrientes

  • 1. Respecto a la composición de los nutrientes, ¿cuál es el precursor de los ácidos grasos omega-3?
    • ☑️ Ácido linoleico (Omega-6) (Nota del profesor: El ácido linoleico es omega-6, el precursor de omega-3 es el ácido alfa-linolénico. Se mantiene la respuesta original por ser la proporcionada, pero se aclara la precisión biológica.)
  • 2. Respecto a la composición de los nutrientes, los lípidos cumplen varias funciones, excepto:
    • ☑️ a. Proveer la utilización de la fibra dietaria (Los lípidos no intervienen en la digestión de fibra)
  • 3. Respecto a la composición de los nutrientes, ¿cuál es la función de los carbohidratos en relación con las proteínas y los lípidos?
    • ☑️ c. Incrementan el aprovechamiento de proteínas y lípidos (Optimizan su uso como energía y síntesis)
  • 4. Respecto a la composición de los nutrientes, ¿cuál es el precursor de los ácidos grasos omega-9?
    • ☑️ a. Ácido oleico (C18:1 n-9, no esencial)
  • 5. Respecto a la composición de los nutrientes, entre las propiedades de las proteínas destacan:
    • ☑️ b. Sus propiedades coloidales (Son anfotéricas y forman dispersiones coloidales)

Fisiología Digestiva de Monogástricos

  • 6. Respecto a la fisiología digestiva de animales monogástricos, ¿cuál de los siguientes factores no participa en la barrera mucosa gástrica?
    • ☑️ e. Bilis (Se secreta en el duodeno, no en el estómago)
  • 7. El marcapasos, en algunas especies, regula la motilidad del colon. Este se ubica en:
    • ☑️ d. Colon transverso (Regula el tránsito al colon descendente)
  • 8. El equino no vomita por varias razones, destacándose principalmente:
    • ☑️ a. Poco desarrollo del centro del vómito (Además de esfínter esofágico fuerte)
  • 9. La saliva posee ciertas características, entre las cuales destacan:
    • ☑️ b. Contiene lisozima, la cual tiene acción bactericida (Enzima que degrada paredes bacterianas)
  • 10. Las células epiteliales del borde en cepillo del intestino delgado contienen grandes cantidades de:
    • ☑️ b. Disacaridasas (Ej. lactasa, sacarasa, maltasa)
  • 11. La secreción biliar se destaca por:
    • ☑️ d. Se almacena en la vesícula biliar (Se concentra allí hasta su liberación al duodeno)
  • 12. El concepto de «marea alcalina» corresponde a una reacción química que ocurre:
    • ☑️ c. Como consecuencia del paso de H₂CO₃ desde la sangre a la célula parietal (Compensa la secreción de HCl generando bicarbonato)
  • 13. La bilis cumple diferentes funciones, tales como:
    • ☑️ b. Las sales biliares emulsionan grasas al disminuir la tensión superficial
  • 14. La secreción gástrica no interviene en la:
    • ☑️ c. Formación de micelas (Ocurre en intestino con bilis)
  • 15. El proceso de digestión de proteínas implica:
    • ☑️ a. La pepsina necesita pH ácido para transformarse en la forma activa proteolítica (Se activa desde pepsinógeno en pH <3)

Fisiología Digestiva de Rumiantes

  • 16. La rumia tiene por objetivo principal:
    • ☑️ d. Reducir el tamaño de partícula del alimento (Facilita la fermentación microbiana)
  • 17. La razón más importante de la simbiosis bacterias-rumiantes es:
    • ☑️ b. La capacidad de degradar los enlaces Beta (celulosa) (Principal ventaja evolutiva)

Producción de Ácidos Grasos Volátiles (AGV) y su Efecto sobre la Leche

  • 18. Respecto a la producción de AGV y su efecto sobre la leche:
    • ☑️ b. Acetato se relaciona con la grasa en la leche (Principal precursor)
  • 19. Respecto a la producción de AGV y su efecto sobre la producción de leche podemos afirmar:
    • ☑️ d. El acetato se relaciona con los kg de leche producidos (Principal fuente de energía para síntesis láctea)
  • 20. La metabolización de AGV para la obtención de energía implica:
    • ☑️ c. Mayor cantidad de ATP como producto de la metabolización del propionato (Vía gluconeogénesis genera más ATP)

Metabolismo Proteico y Lipídico en Rumiantes

  • 21. Proteínas con mayor susceptibilidad a la degradación ruminal:
    • ☑️ a. Cebada y caseína (Proteínas solubles y rápidamente degradables)
  • 22. Proteínas con menor susceptibilidad a la degradación ruminal:
    • ☑️ d. Harina de pescado y caseína (Proteínas de lenta degradación)
  • 23. La principal razón por la cual el NH₃ debe entrar al ciclo de la urea es:
    • ☑️ Es tóxico (Se convierte en urea para evitar toxicidad sistémica)
  • 24. Metabolismo de ácidos grasos insaturados en el rumen:
    • ☑️ La biohidrogenación (Bacterias saturan ácidos grasos)
  • 25. Respecto a la fermentación y metabolismo de los AGV:
    • ☑️ c. Mayor producción de AGV con dieta 40% forraje y 60% concentrado (Más sustrato fermentable)

Regulación del Consumo Voluntario

  • 26. Factores de regulación a corto plazo (excepto):
    • ☑️ c. Teoría lipotonásica (No existe en la literatura)
  • 27. La teoría termostática incrementa el consumo bajo:
    • ☑️ a. Condiciones de fuertes vientos (Para mantener temperatura corporal)
  • 28. ¿Cuál de las siguientes características representa la teoría glucostática?
    • ☑️ c. Depende de los niveles de glucosa circulantes (Glucosa baja activa el hambre)
  • 29. La digestibilidad de la dieta juega un papel en:
    • ☑️ b. La optimización de la ingesta de energía (Animales ajustan consumo según energía disponible)
  • 30. Respecto a la regulación del consumo voluntario, el crecimiento compensatorio es un manejo a utilizar bajo ciertas condiciones, el cual se basa en:
    • ☑️ b. La mayor eficiencia de conversión de alimentos (El animal aprovecha mejor los nutrientes post-restricción)

Deja un comentario