27 Jul
Tipos de Dibujo
Para representar objetos o ideas, se pueden utilizar dos tipos principales de dibujo:
Dibujo Artístico
El dibujo artístico es aquel que se utiliza para expresar un sentimiento, un paisaje, un retrato o una idea en general, de una forma muy personal y subjetiva.
Dibujo Técnico
El dibujo técnico sirve para representar un objeto de forma objetiva y precisa, conteniendo toda la información necesaria para poder llevar a cabo su construcción.
¿Qué es el Dibujo Técnico?
El dibujo técnico es un lenguaje gráfico de comunicación de ideas que se rige por una serie de reglas, a las cuales denominamos normalización.
Tipos de Dibujo Técnico
El Boceto
El boceto es un dibujo realizado a mano alzada, muy básico y sencillo, que contiene poca información y que permite un primer acercamiento a la idea que se pretende expresar.
El Croquis
El croquis es el paso siguiente al boceto. Es también un dibujo realizado a mano alzada, pero que contiene gran cantidad de información referente al objeto (dimensiones, materiales, forma de unión entre las piezas, etc.), de forma que cualquier persona acostumbrada a manejar planos pueda interpretar fácilmente la información descrita en él.
Para realizar un croquis, debemos tener en cuenta las siguientes reglas básicas:
- Se realiza a mano alzada.
El Dibujo Delineado (Plano Delineado)
El plano delineado es un dibujo a escala realizado utilizando los útiles de dibujo necesarios para que los trazos representen perfectamente la realidad del objeto. Debe contener toda la información necesaria para definir el objeto (dimensiones, materiales, forma de unión entre las piezas, etc.), de forma que cualquier persona acostumbrada a manejar planos pueda interpretar fácilmente la información descrita en él.
Acotación
La acotación es una operación muy importante en la que no se puede olvidar nada ni cometer ningún error. Es el conjunto de líneas, cifras y signos indicados en un dibujo que determinan la forma y dimensiones de una pieza.
Elementos de la Acotación
La acotación está compuesta por una serie de elementos y símbolos que se utilizan para que las piezas queden definidas. Todas las líneas utilizadas en la acotación serán las más finas de la serie (líneas normalizadas). Estos elementos son:
- Línea de cota
- Línea auxiliar de cota
- Cifra de cota
- Flecha de cota
- Línea de referencia
Línea de Cota
Sirven para soportar las medidas. Encima de ellas se coloca la cifra que indica la dimensión de esa medida, por lo que las líneas de cota indican las dimensiones de los objetos.
- La primera cota debe estar separada 8 mm de las aristas del cuerpo.
- A partir de la primera, la distancia entre líneas de cota paralelas debe ser de 5 mm como mínimo, manteniéndose la proporción en todo el dibujo.
- Las líneas de cota terminan en flecha, aunque también pueden acabar en trazos o puntos.
Acotación de Radios
El centro de un arco puede representarse por un círculo, una cruz, un punto o dos ejes que se cortan.
Para acotar radios, se utilizará una línea de cota sin líneas auxiliares. La línea de cota partirá de dicho centro hasta el arco correspondiente y llevará una sola flecha. Esta podrá ir dentro o fuera del radio en función del espacio disponible.
Cuando se deban acotar arcos demasiado pequeños y no venga determinada la posición del centro, se añadirá a la cifra de cota la letra «R».
- Los arcos de circunferencias menores de 180° se acotarán por su radio.
- Los arcos de circunferencias mayores de 180° se acotarán por su diámetro.
- Las flechas no se podrán colocar en los puntos de tangencia.
Acotación de Diámetros
La acotación de diámetros se puede realizar por cualquiera de las soluciones dadas. Debe evitarse la acumulación de líneas de diámetro que pasan por el centro, a lo sumo tres.
Cuando se trate de acotar los diámetros de circunferencias de cualquier motivo gráfico y no se disponga de espacio para la colocación de la cifra de cota, entonces se pueden dibujar las líneas de cota haciendo referencia al diámetro con las puntas de flecha desde el exterior, como se muestra en la ilustración.
No se indicará el símbolo de diámetro cuando la cota aparezca sobre la forma circular.
La Simetría
La simetría es la correspondencia métrica en relación a un punto, recta o plano. Se refiere a la correspondencia exacta en forma, tamaño y posición de las partes de un todo.
Dos figuras son simétricas respecto a un punto (simetría central) o una recta (simetría axial) cuando, al hacer girar la figura sobre esta recta o punto, la transformada coincide exactamente sobre la figura original.
Simetría Central
La simetría central es un concepto fundamental en geometría. Se refiere a la propiedad de una figura de ser idéntica a sí misma cuando se gira alrededor de un punto llamado centro de simetría. Esta simetría se caracteriza por generar imágenes especulares, es decir, figuras que se superponen perfectamente sobre sí mismas.
Eje de Simetría
El eje de simetría es una línea que divide un dibujo en dos lados, permitiendo mostrar una coincidencia perfecta en cada lado en cuanto a forma, tamaño y posición con respecto a la línea.
Deja un comentario