24 Ago

Este documento recopila definiciones clave y explicaciones sobre conceptos fundamentales en medicina, abarcando desde la reproducción y el embarazo hasta diversas técnicas de diagnóstico y procedimientos clínicos.

Conceptos Clave en Reproducción y Embarazo

Placenta
Órgano que se desarrolla durante la gestación, a través del cual se establece el intercambio de oxígeno y sustancias nutritivas entre la madre y el embrión.
Endometrio
Pared del útero donde se fija el óvulo fecundado y la cual se desprende si no hay fecundación.
Fecundación in vitro
Técnica de reproducción asistida en la que se fecunda un óvulo en un laboratorio y se transfiere directamente al útero para tratar de conseguir un embarazo.
Eyaculación
Expulsión o emisión de semen.
Calostro
Primera leche de la madre, rica en anticuerpos y nutrientes esenciales para el recién nacido.
Semen
Líquido en el que se encuentran los espermatozoides.

Diferencia entre Gemelos y Mellizos

Los bebés que se desarrollan juntos en el útero pueden ser de dos tipos:

  • Gemelo: Nacido del mismo parto y originado de un mismo óvulo fecundado, que luego se divide.
  • Mellizo: Nacido del mismo parto, y más especialmente de un parto doble, originado de distintos óvulos fecundados por espermatozoides diferentes.

El Embarazo: Etapas y Desarrollo

El proceso de embarazo implica una serie de pasos biológicos y se divide en trimestres para su seguimiento.

Fases Iniciales del Embarazo

  1. Los espermatozoides deben llegar a las trompas de Falopio (son dos), donde se produce la fecundación.
  2. La mujer nace con un «paquete» de células que se desarrolla desde la pubertad hasta la menopausia. Durante la fecundación, entra un solo espermatozoide; es decir, desde que se introduce la cabeza de un espermatozoide, el óvulo se cierra y no deja entrar a ninguno más. Cuando se da un caso de embarazo múltiple, se debe a que hay varios óvulos fecundados.
  3. Las células de la madre son XX, y las del padre son XY, por lo que el padre es siempre quien determina el sexo (XX = niña, XY = niño). Cada gameto aporta 23 cromosomas.
  4. Blastocitos: Producto de la división de la célula (formación del cigoto).
  5. Las células iniciales son las células madre, capaces de convertirse en más de 200 clases de células diferentes.

Factores de Fertilidad

  • Gameto masculino: Millones de espermatozoides.
  • Gameto femenino: 1 óvulo por ciclo.
  • Ámbitos de vida saludables: Influyen significativamente en la fertilidad.

Trimestres del Embarazo

1º TRIMESTRE

(El documento original finaliza aquí, indicando que el contenido sobre el primer trimestre está incompleto.)

Métodos de Diagnóstico Médico

Diagnóstico por Imagen

Ecografía
Es un procedimiento de diagnóstico utilizado en hospitales que emplea el ultrasonido para crear imágenes bidimensionales o tridimensionales. Un instrumento llamado transductor emite ondas de ultrasonido. Estas ondas sonoras de alta frecuencia se transmiten hacia el área del cuerpo bajo estudio y se recibe su eco. El transductor recoge el eco de las ondas sonoras y una computadora convierte este eco en una imagen que aparece en la pantalla.

Tipos de Ecografía

  • Ecografía 2D: Es bidimensional y se muestra en tiempo real, aunque la imagen será borrosa si el feto se está moviendo. Las imágenes son planas y en blanco y negro.
  • Ecografía 3D: Consigue imágenes del feto de gran nitidez y realismo; los padres pueden conocer la imagen de su hijo antes de nacer.
  • Ecografía 4D: Se logra reconstruyendo secuencialmente las imágenes captadas por la ecografía 3D, que transmiten la sensación de movimiento en tiempo real. Con la cuarta dimensión, el tiempo, se puede ver el feto en movimiento.
Radiografía
Utiliza Rayos X para obtener imágenes del interior del cuerpo.
PET (Tomografía por Emisión de Positrones)
Técnica de imagen que utiliza trazadores radiactivos para visualizar procesos metabólicos en el cuerpo.
TAC (Tomografía Axial Computarizada)
Método de diagnóstico que obtiene imágenes detalladas del interior del cuerpo humano con el uso de Rayos X. El TAC tiene un grosor determinado entre 0,5 mm y 20 mm, dependiendo de lo que se vaya a estudiar. Se usa comúnmente en enfermedades torácicas y abdominales.
RMN (Resonancia Magnética Nuclear)
Utiliza un campo magnético y ondas de radio para estudiar el cuerpo al detalle; normalmente se usa para cerebro, columna, ligamentos, etc.

Análisis de Tejidos y Fluidos

  • Biopsias: Diagnóstico que consiste en la extracción de una muestra total o parcial de tejido para ser examinada al microscopio.
  • Análisis de sangre: Examen de una muestra de sangre para detectar diversas condiciones médicas.

Procedimientos y Dispositivos Médicos

Aborto
Interrupción del embarazo de forma voluntaria o involuntaria. De manera voluntaria, es legal abortar antes de las 14 semanas; después, será ilegal. Además, se deben conocer los derechos, prestaciones y ayudas estatales, y se dispone de 3 días para reflexionar a partir de la notificación. De manera médica, es decir, por problemas que perjudiquen al feto o a la madre diagnosticados por un médico, se tendrá hasta las 22 semanas para abortar. El médico que diagnostica el problema no puede ser el que interviene quirúrgicamente; un mínimo de tres médicos intervienen en este proceso para evitar estafas.
Broncoscopio
Se utiliza un aparato flexible cuyo extremo tiene una cámara microscópica de 2 mm y fibras ópticas para llevar la luz que permite una mejor visión. Se inspeccionan las cuerdas vocales y la faringe.
Endoscopia
Procedimiento médico que visualiza el esófago, el estómago y el duodeno. Se utilizan tubos flexibles cuya cabeza es móvil y controlada por el operador. En su extremo tiene una cámara de video y una luz que puede identificar lesiones, como úlceras, cáncer, etc. Se realiza si el paciente presenta síntomas.
Medicina Nuclear
Imágenes captadas por cámaras gamma o PET/TAC, utilizadas para detectar enfermedades. Se administran al paciente isótopos efímeros. Estos isótopos son absorbidos por regiones activas del cuerpo, tales como tumores, fracturas de huesos, etc.
Cateterismo
Operación consistente en introducir un catéter en un conducto o cavidad con finalidad quirúrgica o terapéutica.
  • Cateterismo cardíaco: Introduce un catéter por la arteria hasta llegar al corazón para realizar el tratamiento o diagnóstico.
Catéter
Dispositivo con forma de tubo estrecho y alargado de acero inoxidable que puede ser introducido dentro de un tejido o vena. Los catéteres permiten la inyección de fármacos, el drenaje de líquidos o bien el acceso de otros instrumentos médicos.
Angioplastia
Es un procedimiento que consiste en introducir un balón para dilatar una arteria obstruida, con el fin de restaurar el flujo sanguíneo.
Electrocardiograma
Es una prueba que registra la actividad eléctrica del corazón que se produce en cada latido cardíaco.
Holter
Dispositivo que mide la actividad cardíaca durante 24 horas.
Electroencefalograma
Lo realiza un neurólogo y registra la actividad eléctrica de las neuronas durante periodos de tiempo determinados (diferentes estímulos, periodos de sueño, etc.). Detecta enfermedades como la epilepsia.
Presión arterial
Es la presión que ejerce la sangre contra la pared de las arterias. Esta presión es imprescindible para que circule la sangre por los vasos sanguíneos y aporte el oxígeno y los nutrientes a todos los órganos del cuerpo para que puedan funcionar.
Tensión arterial
Es la presión que los vasos sanguíneos ejercen sobre la sangre circulante.

Deja un comentario