11 Nov
1. Ventajas de los Sistemas Domóticos Basados en Corrientes Portadoras (PLC)
Los sistemas domóticos que utilizan la tecnología de **corrientes portadoras** (Power Line Communication o PLC) presentan varias características operativas deseables:
- Es un sistema descentralizado.
- Es fácil su configuración.
- Es fácil su instalación, aprovechando el cableado eléctrico existente.
- Es fácil su manejo.
- Presenta un bajo coste en comparación con otros sistemas cableados.
2. Inconvenientes de los Sistemas Domóticos Basados en Corrientes Portadoras
A pesar de sus ventajas de instalación, estos sistemas enfrentan limitaciones técnicas:
- Baja velocidad de transmisión de datos.
- Posibles interferencias eléctricas generadas por otros aparatos.
- Menor fiabilidad en redes eléctricas ruidosas.
- Problemas de comunicación entre fases distintas en instalaciones trifásicas.
- Falta de seguridad en la señal transmitida.
3. Comparativa: Sistema A10 frente al Sistema Domótico X10
¿Qué es el sistema A10? ¿Qué le diferencia del sistema domótico X10?
El sistema A10 se concibió como una mejora del estándar X10, buscando dotar al sistema de una mayor robustez y fiabilidad en la comunicación.
Mejoras clave del sistema A10 sobre X10:
- Incorporación de una señal ACK (Acuse de Recibo) con el fin de asegurar la recepción de las órdenes.
- Mayor potencia de señal, pasando de unas señales de 3 Vpp a 6 Vpp.
- Mayor inmunidad frente a ruidos eléctricos.
- Incorporación de filtros en los reguladores de intensidad luminosa o dimmer, ya que estos son una fuente de generación de ruido eléctrico.
Diferencias fundamentales: El sistema A10 ofrece comunicación bidireccional (gracias al ACK), mejor filtrado de ruido y una mayor cantidad de direcciones disponibles en comparación con el X10 original.
4. Tecnología de Funcionamiento del Sistema X10
El sistema X10 funciona mediante el envío de señales digitales por la red eléctrica existente. Estas señales se superponen a la corriente alterna (50/60 Hz) utilizando una frecuencia portadora específica. Estas señales contienen códigos de dirección y órdenes que los módulos receptores ejecutan (como encender, apagar, etc.).
5. Códigos de Comunicación en el Sistema X10
La comunicación entre los diferentes elementos en el sistema X10 consta de varios códigos secuenciales:
- Código de Inicio: Se emplea para indicar a los dispositivos que se inicia una comunicación y que, a continuación, se transmitirán los códigos de casa y de función. Este código específico es 1100 y emplea 2 ciclos de transmisión.
- Código de Casa (House Code): Consta de 16 códigos posibles, representados por una letra que va desde la A hasta la P. Está formado por 4 bits.
- Código de Unidad o Función (Unit/Function Code): Consta de 16 códigos posibles, representados por un número del 1 al 16. Se emplean 5 bits para representar el dispositivo específico o la función que debe realizarse.
6. Programación en el Sistema Domótico X10
La programación en el sistema domótico X10 se realiza asignando estos códigos (Casa y Unidad/Función) a cada dispositivo de la instalación. Para configurar el código deseado en un módulo, tradicionalmente se emplea un destornillador plano girándolo hasta configurar la combinación binaria correspondiente al código deseado.
7. Módulo de Iluminación en el Sistema X10
Función del Módulo de Iluminación (Módulo de Aparato o de Potencia)
Los Módulos de Aparato o de Potencia son dispositivos genéricos que permiten la conexión y desconexión de un aparato eléctrico a la red, controlando su alimentación.
Esquema de Conexión del Módulo de Iluminación
El módulo se intercala en serie entre la línea de alimentación y la lámpara:
10. Precauciones y Recomendaciones en el Uso del Sistema X10
Para garantizar el correcto funcionamiento y la longevidad del sistema X10, se deben tomar las siguientes precauciones:
- Evitar interferencias y sobrecargas en la línea eléctrica.
- Usar filtros en aparatos que sean conocidos por generar ruido eléctrico.
- Colocar acopladores de fase en instalaciones trifásicas para asegurar la comunicación entre todas las fases.
- Desconectar la tensión antes de manipular o instalar cualquier componente del sistema.
- Usar equipos compatibles y certificados con el estándar X10.
Tipos de Módulos según su Función
Los módulos son los dispositivos que integran el sistema X10 y se clasifican según su rol en la comunicación:
- Transmisores: Son los encargados de enviar las señales. Incluyen dispositivos como pulsadores, sensores y detectores.
- Receptores: Son los elementos que se encargan de recoger las señales y ejecutar las órdenes. Incluyen dispositivos como módulos de iluminación, módulos de salidas digitales, etc.
Tanto los módulos transmisores como los receptores, en su forma básica X10, son elementos con comunicación unidireccional (en un solo sentido).
- Transceptores: Son elementos que reciben una señal (a menudo de radiofrecuencia proveniente de un emisor externo). Esta señal se adapta para convertirse en señales de control que se envían a la red eléctrica.
- Bidireccionales: Son los elementos que pueden actuar como emisor o como receptor. Al recibir una orden, emiten un acuse de recibo (ACK) para verificar la correcta recepción (característica más propia del sistema A10 o versiones mejoradas).
- Módulos del Sistema: Son elementos que realizan funciones auxiliares, pero que son necesarios para el funcionamiento general del sistema, como controladores, filtros, etc.
3.3.2. Tipos de Módulos según su Instalación
Independientemente de la función que realizan, los módulos pueden adoptar diferentes formas según el modo de instalación:
- Carril DIN: Son dispositivos diseñados para ser instalados sobre un carril DIN, lo que implica que se encuentran centralizados en un armario eléctrico.
- Empotrar: Son dispositivos X10 de tamaño reducido, pensados para su instalación en el interior de las cajas de mecanismos y de registro. Reciben el nombre de micromódulos.
- Enchufable: Son dispositivos que se conectan directamente a una toma de corriente existente.
- Montaje mural: Son dispositivos diseñados para ser instalados sobre una pared, a menudo reemplazando interruptores o enchufes existentes.

Deja un comentario