22 Abr
Tipos de Software Educativo
El software educativo se clasifica en diversas categorías, incluyendo tutoriales, bases de datos, herramientas, simuladores y constructores.
Tutoriales
Son programas muy parecidos a los libros de texto, con una estructura lineal. Aportan al alumno información y actividades para guiar su aprendizaje, reforzando, confirmando o provocando los aprendizajes. El feedback (retroalimentación) es continuo.
Bases de Datos
Aportan datos organizados para que el alumno pueda trabajar con ellos o consultarlos. Su uso es más dificultoso que el de otros programas, pero la mayoría de actividades humanas y profesionales se realizan por medio de las bases de datos. Además, esta búsqueda de información por parte del alumno lleva implícita una asimilación y una comprensión de la misma.
Herramientas
Son programas que proporcionan a alumnos y maestros un entorno instrumental que facilita la realización de cualquier tipo de trabajo (procesadores de texto, programas de diseño gráfico, hojas de cálculo, etc.).
Simuladores
Programas que permiten trabajar mediante la observación de situaciones difíciles de reproducir en la realidad y manipular sus contenidos. Tienen un grado de realismo, llevan asociados elementos de sonido, imágenes y vídeo, y pueden servir para generar discusiones basadas en la toma de decisiones.
Constructores
Permiten la construcción de elementos a partir de elementos más simples. Por tanto, son programas que provocan en el alumno una mayor creatividad y producción de materiales.
Niveles de Organización y Aplicación
Nivel de Organización
Implica disponer de espacios adecuados atendiendo a la actividad planteada, y planificar la organización de los alumnos para optimizar al máximo los recursos que se van a emplear y el tiempo disponible.
Nivel Tecnológico
Consiste en atender a los elementos técnicos que se van a utilizar para el desarrollo de la práctica y asegurarse de su correcto funcionamiento.
Nivel Didáctico
El método a utilizar durante la práctica (activo, colaborativo, cooperativo…) es importante para la realización de la actividad, práctica o sesión. Se deben diseñar previamente las sesiones atendiendo a todos los aspectos señalados en este y otros epígrafes, e incluso anticipar las posibles dificultades que pueden surgir durante su desarrollo en el aula.
Internet y su Uso en Educación
Acceso a la Información
Internet posibilita el acceso rápido y la localización de información y documentación útil para la educación. La cantidad de información que ofrece la Red puede ser un recurso al servicio tanto del docente como del alumno para ampliar conocimientos sobre determinadas temáticas.
Escuela Abierta, Participativa y Cooperativa
La Red posibilita la interacción no solo entre individuos, sino también entre instituciones. De esta forma, los diversos servicios que ofrece Internet (correo electrónico, chat, foros, redes sociales, campus virtuales, etc.) son la vía para convertirlo en un medio idóneo para la comunicación con otros centros y poner en común experiencias.
Punto de Encuentro
Profesores y alumnos pueden encontrar en Internet un lugar de encuentro donde compartir experiencias, debatir, reflexionar e interactuar. En la actualidad, cada vez son más los centros que optan por la construcción de portales educativos donde el profesorado trata de mantener junto a sus alumnos una comunicación enriquecedora.
Deja un comentario