24 Abr
Conceptos Fundamentales de Filosofía: Aristóteles, Renacimiento y Hume »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
1.
18 Mar
La Filosofía Política de Platón y Aristóteles: Liderazgo y Virtud en la Sociedad »
IntroducciónTexto 1¿De qué trata el texto? Platón está reflexionando sobre quién debería gobernar una sociedad.
16 Feb
Virtud, Felicidad y Orden Social: El Legado de Aristóteles »
La Interconexión entre Virtud, Orden Social y Felicidad en AristótelesAristóteles plantea que la virtud, el orden social y la felicidad están intrínsecamente interconectados en la vida
04 Feb
Principios de la Justicia y el Orden Social en la Filosofía Clásica »
La Naturaleza del Hombre y la JusticiaEl hombre es un compuesto de cuerpo y alma; esta última incluye diversos principios de acción que pueden entrar en conflicto interno.
07 Ene
Virtudes Morales e Intelectuales en la Ética a Nicómaco de Aristóteles »
Primer FragmentoResumenEste fragmento comienza en “Enumeración de las virtudes” y termina en “la ciencia”. Pertenece a La Ética a Nicómaco, de Aristóteles.
25 Dic
Sofistas y Sócrates: Escepticismo, Relativismo y la Búsqueda de la Virtud »
Los Sofistas: Escepticismo y RelativismoDesde mediados del siglo V hasta finales del IV a.C., Grecia vive su época de esplendor, la denominada edad clásica griega.
12 Dic
Ética de Aristóteles y el Imperativo Categórico de Kant: Conceptos Clave »
La Ética según AristótelesPara Aristóteles, la ética tiene como objetivo alcanzar el fin propio del hombre, al que se dirigen todas las actividades humanas: la felicidad.
28 Nov
Exploración de la Moralidad, la Ética y la Virtud a Través de la Historia »
1. Delimitación del Acto MoralValoramos nuestras acciones y las de otros como buenas o malas.
12 Nov
Sócrates: Vida, Filosofía y Legado »
Las Ideas Filosóficas de SócratesLas creencias de Sócrates, en comparación con las de Platón, son difíciles de discernir. Hay pocas diferencias entre las dos ideas filosóficas.
04 Nov
Sócrates: La Búsqueda de la Verdad y la Virtud »
IntroducciónSócrates, uno de los pensadores más influyentes en la historia de la filosofía, destaca por la paradoja de su legado: a pesar de no haber dejado obra escrita, su pensamiento