25 Jul
Compendio de Conceptos Clave: Literatura Española, Economía y Fórmulas Matemáticas »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).
21 Jun
Explorando la Literatura Clásica Española: Obras y Estilos Fundamentales »
Poema de Mio Cid: Honor y Destierro en la Épica MedievalEl Poema de Mio Cid es una obra cumbre de la épica castellana, dividida en tres cantares que narran la vida y hazañas de Rodrigo D
08 Abr
Tópicos Literarios Clásicos y Resumen Argumental de La Celestina »
Tópicos Literarios ClásicosUn tópico literario es un tema o motivo recurrente y universal que conecta con las temáticas y convenciones utilizadas en la literatura clásica de Grecia y Ro
29 Mar
Explorando el Romancero Viejo, Coplas de Manrique, La Celestina y El Lazarillo: Temas, Estilo y Significado »
Romancero ViejoROMANCERO VIEJO: Los romances son breves composiciones épico-líricas que surgen de la fragmentación de los antiguos cantares de gesta.
20 Feb
Explorando la Literatura Medieval Española: Características, Autores y Obras Clave »
Características de la Lírica PopularTransmisión oral: Las canciones populares se creaban y transmitían de forma oral, muchas veces ligadas a la danza.
01 Feb
Explorando el Prerrenacimiento y Renacimiento Español: Literatura, Poesía y Novela »
Prerrenacimiento y Renacimiento en España: Un Panorama LiterarioEl Prerrenacimiento, a finales del siglo XV en España, marca el desarrollo del Humanismo, un movimiento cultural originado e
26 Ene
Literatura Española del Siglo XV: Un Puente Entre Dos Épocas »
El Siglo XV: Transición Entre la Edad Media y el RenacimientoEl siglo XV representa un extenso puente entre la Edad Media y el Renacimiento.
30 Dic
El Libro del Buen Amor y La Celestina: Obras Clave de la Literatura Medieval Española »
Juan Ruiz, Arcipreste de Hita: Autor del Libro del Buen AmorJuan Ruiz, Arcipreste de Hita, es el autor de clerecía más importante del siglo XIV.
02 Dic
Figuras Retóricas, Tópicos Literarios y Temas de la Celestina »
Figuras RetóricasAliteración: Repetición de uno o varios sonidos.Onomatopeya: Sonido de la naturaleza.Paronomasia: Vendado que me has vendido.Calambur: Oro parece, plata no es.
25 Nov
Descubre ‘La Celestina’: Pasión, Muerte y Sociedad en el Renacimiento Español »
LocalizaciónObra: La Celestina o Tragicomedia de Calisto y MelibeaAutor: Fernando de RojasGénero: TeatroSubgénero: TragicomediaÉpoca y Movimiento LiterarioÉpoca: Renacimiento españolMo