28 Ago
Filosofía Política: San Agustín y Rousseau sobre Ley, Estado y Sociedad »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).
16 Jul
Explorando el Poder Político, la Ética y la Existencia Humana »
El Poder Político y sus FundamentosEl poder se manifiesta de diversas formas en las agrupaciones humanas.
07 Jul
Fundamentos del Derecho: Iusnaturalismo, Valores y Modelos de Estado »
El Iusnaturalismo: Fundamentos y VertientesLa concepción iusnaturalista puede caracterizarse como aquella que mantiene conjuntamente dos tesis:Una que sostiene que hay principios morales y
19 Abr
Derecho Natural, Positividad y Relativismo: Una Reflexión Filosófica »
BOLILLA Nº 2Del Derecho al Derecho Natural – AmatoLa «positividad» del derecho natural implica siempre una determinada imagen del hombre, una opción ética bien precisa, una opció
27 Ene
Conceptos Fundamentales del Derecho: Desde la Teoría a la Práctica »
Tipos de Derecho y Técnicas LegislativasDerecho Objetivo y SubjetivoDerecho objetivo: Conjunto de normas que regulan una determinada sociedad en un momento concreto.
16 Ene
Iusnaturalismo: Evolución Histórica y Críticas al Derecho Natural »
IusnaturalismoEl iusnaturalismo reduce la validez de la norma a su justicia, es decir, considera que el Derecho válido es intrínsecamente justo.
07 Nov
El Derecho: Sentido Objetivo, Subjetivo, Natural, Positivo, Realismo y Fines »
Sentido Objetivo del DerechoEl sentido objetivo del Derecho hace referencia a la rama del saber que se enseña en las facultades de Derecho, al conjunto de conocimientos que llamamos Ciencia
07 Oct
Historia de la Filosofía del Derecho: De los Sofistas a los Estoicos »
Historia de la Filosofía del DerechoDe los Sofistas a los EstoicosOrígenes del Derecho NaturalTEMA 1:Sofistas: En el siglo V a.C., surge la idea de Derecho Natural.
05 Ago
El Iusnaturalismo: Entre la Justicia Natural y la Razón Humana »
El iusnaturalismo se entiende como la teoría de la superioridad del derecho natural sobre el derecho positivo. Solo lo que es justo es válido en cuanto a Derecho.