14 Mar

Mecanismos de Solución de Controversias en Acuerdos Comerciales Multilaterales

1. ¿Quiénes conforman el Grupo Especial y cuál es su función?

Los Grupos Especiales están integrados por tres expertos de diferentes países, quienes examinan las pruebas y deciden quién tiene la razón en una controversia. Su informe se somete al Órgano de Solución de Diferencias.

2. Procedimiento del Grupo Especial para la Solución de Controversias

  1. Antes de la primera audiencia.
  2. Primera audiencia.
  3. Réplicas.
  4. Consulta a expertos.
  5. Proyecto inicial.
  6. Informe provisional.
  7. Reexamen.
  8. Informe definitivo.
  9. El informe se convierte en una resolución.

3. Etapas del Mecanismo de Solución de Controversias en Materia de Inversión

  1. Consultas.
  2. Intervención de un tribunal arbitral.
  3. Revisión del laudo.
  4. Cumplimiento del laudo.

4. Circunstancias para la Solución de Controversias en Servicios Financieros

Se da en dos circunstancias:

  • Controversias Estado – Estado.
  • Controversias Empresa – Estado.

5. Principales Fundamentos del CIADI

  1. Universalidad del sistema.
  2. Estructura jurídica propia y autónoma de la institución.
  3. Jurisdicción limitada del CIADI.
  4. Sistema consensual.
  5. Independencia de los órganos judiciales de los Estados contratantes.
  6. Efectividad del CIADI.

6. Finalidad del CIADI

La finalidad del Centro es facilitar la sumisión de las diferencias relativas a inversiones a un procedimiento de conciliación y arbitraje.

7. Finalización del Convenio entre el CIADI y Bolivia

El 3 de noviembre de 2007, Bolivia finalizó su afiliación al CIADI.

8. Conflictos más Importantes entre Bolivia y Empresas Extranjeras

  • BECHTEL.
  • Euro Telecom (ENTEL para Bolivia).
  • Quiborax.

9. Empresa con más Actos Conflictivos ante la Sociedad Boliviana

El 25 de febrero de 2002, Bolivia fue demandada ante el CIADI por Bechtel, empresa que formó parte del consorcio Aguas del Tunari. El argumento usado fue el de «lucro cesante» y exigía del Estado boliviano una compensación de entre 25 y 100 millones de dólares tras haber operado solo 7 meses en la ciudad. Esto ocurrió después de la llamada “Guerra del Agua”, en la que se expulsó a la empresa de Cochabamba tras un alza de tarifas.

10. Concepto de Controversia

Controversia es una discusión sobre un proyecto de ley o una contienda polémica.

11. Métodos de Solución de Controversias

Son un conjunto de prácticas y técnicas que apuntan hacia la resolución de controversias legales fuera de las cortes, en beneficio de todos los contendientes, para reducir los costos del litigio convencional, así como los retrasos a los cuales ordinariamente está sujeto, o para prevenir que futuras disputas sean llevadas también a las cortes.

12. Concepto de Arbitraje

El arbitraje es el método por el cual las partes acuerdan someter su controversia a un tercero (persona física o tribunal constituido para tal efecto), aplicando las normas que las partes especifiquen y con la obligación de aceptar el laudo o resolución como arreglo definitivo.

13. ¿Qué es el CIADI?

El CIADI es el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones. Es un organismo intergubernamental autónomo, con un órgano de gobierno propio (Consejo Administrativo) y un Secretariado.

Tratados Comerciales y Acuerdos

1. Principales Tratados Comerciales Suscritos por Bolivia

  1. Acuerdo de Cartagena.
  2. Acuerdo de Complementación Económica N° 22 (Bolivia – Chile).
  3. Acuerdo de Complementación Económica N° 36 (Bolivia – MERCOSUR).
  4. Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP).

2. ¿Qué es el MERCOSUR?

El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) es un proceso de integración regional creado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Bolivia y Chile son países asociados, actuando como instrumento para facilitar la integración de las economías de los países miembros con el resto del mundo.

3. ¿Qué es la CAN?

La Comunidad Andina de Naciones (CAN) es una organización subregional con personalidad jurídica internacional. Está formada por Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, y por los órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración (SAI), que trabajan vinculados entre sí para profundizar la integración subregional andina, promover su proyección externa y robustecer las acciones relacionadas con el proceso de integración.

4. Objetivos de la CAN

  1. Promover el desarrollo equilibrado y armónico de los países miembros.
  2. Acelerar el crecimiento de los países andinos y la generación de empleo.
  3. Facilitar la participación en el proceso de integración regional.

5. Ventajas de la CAN

  1. Libre tránsito de personas.
  2. Libre circulación de mercancías.
  3. Otorga áreas de trabajo en aspectos ambientales, culturales, aduanas, social, comercio, producción, energía, inversiones, lucha antidrogas y otros.

6. Tipos de Acuerdos Comerciales

  1. Zona de preferencias arancelarias.
  2. Zona de libre comercio.
  3. Unión aduanera.
  4. Mercado común.
  5. Unión económica.
  6. Integración económica completa.
  7. Unión Monetaria.

7. ¿Qué es la Unión Europea?

La Unión Europea (UE) es una comunidad política de Derecho constituida en régimen de organización internacional *sui generis*, nacida para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los pueblos y de los Estados de Europa. Está compuesta por veintisiete Estados europeos.

8. Tres Instituciones Principales en la Elaboración de la Legislación de la UE

  1. El Parlamento Europeo, que representa a los ciudadanos de la UE y es elegido directamente por ellos.
  2. El Consejo de la Unión Europea, que representa a los gobiernos de cada uno de los Estados miembros.
  3. La Comisión Europea, que representa los intereses de la Unión en su conjunto.

9. Atribuciones del Tribunal Internacional de Justicia de la Unión Europea

  1. Interpreta el Derecho de la UE para garantizar que se aplique de la misma forma en todos los países miembros.
  2. Resuelve conflictos legales entre los gobiernos y las instituciones de la UE.

10. Cinco Tipos de Procedimientos Comunes del Tribunal de Justicia de la UE

  1. Cuestiones prejudiciales.
  2. Recursos por incumplimiento.
  3. Recursos de anulación.
  4. Recursos por omisión.
  5. Recursos directos.

11. Sectores Prioritarios de Cooperación de la UE con Bolivia (2007-2010)

  1. Creación de oportunidades económicas.
  2. Trabajo digno para la población pobre.
  3. Lucha contra la producción y tráfico de drogas ilícitas.
  4. Gestión integrada de las cuencas fluviales.

Formas de Pago Internacional

1. ¿Qué es el Cheque Personal?

Es el que emite el comprador/importador para que se pague al beneficiario (exportador) con el dinero que mantiene en una cuenta de una entidad financiera.

2. Tipos de Cobranza

Simples y documentarias.

3. Cobranza Simple

Se refiere a documentos financieros (letras de cambio, pagarés, cheques, giros o comprobantes de pagos) para obtener el pago sin entregar a cambio documentos que describan alguna mercancía.

4. Factores para Elegir el Medio de Pago Adecuado

  1. Conocimiento entre el importador y el exportador.
  2. Confiabilidad de las políticas económicas de los países.
  3. Posibilidad de obtención de líneas de crédito.
  4. Políticas comerciales propias del importador o del exportador.

5. ¿Qué es un Mercado de Divisas?

El mercado de divisas o mercado cambiario es el mercado en el cual se transan las distintas monedas extranjeras.

6. ¿Qué es la Tasa de Cambio de Divisas?

La tasa de cambio es el precio de la moneda de un país expresado en términos de la moneda de otro país.

7. Medios de Pago Directo más Comunes

  1. Cheque.
  2. Orden de pago.
  3. Transferencia.

8. ¿Cómo se Efectúa la Orden de Pago?

El importador (ordenante) ordena a su banco (banco emisor) que traspase una determinada cantidad de dinero a favor del exportador o beneficiario, a través de una entidad bancaria (banco pagador) situada en el país de este, que puede ser un corresponsal del banco emisor o una entidad distinta.

9. ¿Qué es el Crédito Documentario y Cuáles son sus Tipos?

Es el medio de pago que ofrece un mayor nivel de seguridad en las ventas internacionales, asegurando al exportador el cobro de su operación. Los tipos de crédito documentario son: No confirmados, confirmados, a la vista, a plazo, revocables e irrevocables.

10. Tipos de Crédito Documentario

  1. No Confirmados.
  2. Confirmados.
  3. A la Vista.
  4. A Plazo.
  5. Revocables.
  6. Irrevocables.

11. ¿Qué son los Medios de Pago y Cuál es su Objetivo?

Son la forma a través de la cual el comprador va a cumplir con su obligación de pago. El objetivo fundamental de los medios de pago y cobro internacionales es resolver los problemas que surgen como consecuencia de la falta de simultaneidad en tiempo y lugar entre la entrega de la mercancía y el pago de la misma.

12. ¿Qué es una Carta de Crédito?

Es un instrumento de pago, sujeto a regulaciones internacionales, mediante el cual un banco (Banco Emisor), obrando por solicitud y de conformidad con las instrucciones de un cliente (ordenante), debe hacer un pago a un tercero (beneficiario).

13. Formas de Cobranza

  1. Pago anticipado.
  2. Pago directo.

14. Divisas más Conocidas

  1. Opción Europea.
  2. Opción Americana.
  3. CALL.
  4. PUT.

15. Modalidades CALL y PUT

CALL: Opción que da derecho a su comprador a comprar una determinada cantidad de divisas a un tipo de cambio predeterminado. Es utilizada por un importador que ha de comprar divisas para atender el pago de una importación.

PUT: Opción que da derecho a su comprador a vender una determinada cantidad de divisa a un tipo de cambio prefijado. Es la opción utilizada por los exportadores.

16. Factores que Afectan al Tipo de Cambio

Los factores son económicos y políticos.

17. Sistemas de Tasa de Cambio

Los sistemas de tasa de cambio existentes son:

  1. Tipo de cambio fijo: Es determinado rígidamente por el Banco Central.
  2. Tipo de cambio flexible: Se determina en un mercado libre, por el juego de la oferta y la demanda de divisas.
  3. Tipo de cambio vendedor: Es el precio al que vende la casa de cambio o entidad bancaria.
  4. Tipo de cambio comprador: Es el precio que paga la casa de cambio o entidad bancaria.

Deja un comentario