14 Sep
Producción Integrada
La Producción Integrada es la utilización óptima de recursos y mecanismos de producción naturales, así como el uso de técnicas de cultivo que aseguren una agricultura sostenible y métodos de control integrado de plagas compatibles con la protección del medio ambiente y la productividad agrícola.
Este sistema agrícola de obtención de vegetales utiliza al máximo los recursos y los mecanismos de producción naturales y asegura a largo plazo una agricultura sostenible, introduciendo en ella métodos biológicos y químicos de control, y otras técnicas que compatibilicen las exigencias de la sociedad, la protección del medio ambiente y la productividad agrícola. Incluye también las operaciones realizadas para la manipulación, envasado, transformación y etiquetado de productos vegetales acogidos al sistema.
Ventajas de la Producción Integrada
Las ventajas de la implantación de un sistema de producción integrada repercuten tanto en el consumidor, como en el medio ambiente y en el agricultor:
- Para el Consumidor: Se beneficia al obtener productos de alta calidad y saludables, así como la información correspondiente a través del etiquetado.
- Para el Medio Ambiente: Este sistema permite la disminución del uso de productos químicos y fomenta el uso racional de los recursos naturales.
- Para el Agricultor: Se ve favorecido debido al incremento del valor añadido de los productos agrícolas, así como por la sostenibilidad que se consigue en la producción agraria.
ISO 14001: Sistemas de Gestión Ambiental
Esta norma internacional hace referencia a los sistemas de gestión ambiental. Para ello, es fundamental definir una serie de conceptos clave:
- Contaminación: Cualquier sustancia o forma de energía que altere el ambiente respecto a aquello que sucede naturalmente.
- Aspecto ambiental: Elemento de las actividades de una organización que puede interactuar con el medio ambiente.
- Impacto ambiental: Cualquier cambio en el medio ambiente, sea adverso o beneficioso, resultante en todo o en parte de las actividades de la organización.
Compromisos y Requisitos de la ISO 14001
La norma ISO 14001 exige el compromiso de una mejora continua del sistema, siguiendo la línea de su propia política ambiental. Además, la organización debe:
- Evitar la contaminación.
- Identificar y controlar los aspectos de sus actividades que interactúan con el medio ambiente.
- Establecer, implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión ambiental.
- Asegurarse de su conformidad con la política ambiental que haya formulado.
- Demostrar esa conformidad ante terceros.
- Solicitar la certificación/registro del sistema de gestión ambiental de dicha conformidad con partes interesadas internas o externas a la organización.
- Realizar una autoevaluación y autodeclaración.
Aunque la norma se refiere directamente a la gestión ambiental, una organización puede decidir integrar elementos de seguridad y salud.
BRC: Estándar Global para la Seguridad Alimentaria
El BRC (British Retail Consortium) es un estándar de certificación de producto promovido por el British Retail Consortium, una organización que representa y defiende los intereses del 90% de los distribuidores ingleses.
BRC ha establecido varios estándares para las marcas privadas de productos de los distribuidores. Los miembros de BRC demandan que los fabricantes de sus productos de marca privada se encuentren certificados por el estándar BRC que les corresponda, reduciendo así el número de auditorías de clientes.
El objetivo principal de estos estándares es asegurar la responsabilidad asociada a sus marcas privadas en lo que respecta a seguridad, legalidad y calidad.
EMAS: Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambientales
El EMAS (Eco-Management and Audit Scheme) es un sistema voluntario que permite a las organizaciones evaluar y mejorar su comportamiento ambiental, así como difundir la información oportuna al público y a otras partes interesadas.
Este sistema tiene en cuenta criterios ambientales con la finalidad de disminuir los impactos que la empresa pueda tener sobre el medio ambiente. Puede participar cualquier organización, pública o privada, que desee mejorar su comportamiento en materia ambiental.
Declaración Ambiental EMAS
La Declaración Ambiental es un documento mediante el cual las organizaciones que implantan un sistema de gestión ambiental de acuerdo con el reglamento EMAS, dan a conocer al público y a todas las partes interesadas información medioambiental de la organización. Esta información incluye:
- Los impactos ambientales causados.
- El comportamiento ambiental de la organización.
- La mejora continua del comportamiento ambiental.
Beneficios de la Implementación de EMAS
- Reducción de los consumos de recursos naturales.
- Minimización de la generación de residuos y emisiones.
- Reducción de gastos de transporte, almacenamiento y embalaje.
- Ahorro de costes en trabajos de limpieza y reparación medioambiental.
- Ahorro en sanciones por infracciones.
- Reducción de las primas de seguros por riesgo ambiental.
- Mejora de la imagen de la empresa y herramientas de marketing mediante la utilización de un logotipo reconocido.
Ventajas Adicionales de EMAS
- Mejora de las relaciones con las autoridades, permitiendo acceder a subvenciones.
- Mejora de los contactos con el resto de países europeos.
- Cumplimiento con mayor facilidad de la legislación existente.
- Nuevas oportunidades de negocio.
- Mejor valoración en concursos con administraciones públicas.
- Implicación total de los trabajadores para conseguir objetivos comunes.
- Aumento de la formación en aspectos medioambientales de los trabajadores.
Deja un comentario