18 Abr

El Sistema Nervioso: Neuronas, Funciones y Enfermedades Neurológicas

La unidad funcional del sistema nervioso (SN) es la neurona. Una neurona es una célula especializada para la transmisión del impulso nervioso y presenta una serie de partes bien diferenciadas:

  • Cuerpo neuronal o soma: En él se encuentra el núcleo y la mayor parte del citoplasma con sus orgánulos. Junto a las dendritas forman la sustancia gris.
  • Dendritas: Son pequeñas prolongaciones del soma que se encargan de recibir el impulso nervioso de otras neuronas.
  • Axón o sustancia blanca: Es una prolongación del citoplasma más larga que las dendritas que se encarga de transmitir el impulso nervioso desde el soma hasta otra neurona u otra célula. Está rodeado por vainas de mielina que ayudan a la transmisión del impulso nervioso.
  • Terminal sináptico: Se trata de la parte final del axón, se encuentra ramificado y en los extremos finales se encuentran los neurotransmisores.

Tipos de Neuronas

  • Sensitivas: Conducen la información desde el receptor a los centros nerviosos.
  • Motoras: Conducen las órdenes dadas por los centros de información a los órganos efectores.
  • De asociación: Conectan unas neuronas con otras.

Sistema Nervioso Central (SNC)

Se encarga de procesar la información que recibe, coordinarla y elaborar una respuesta para que sea enviada a los órganos efectores.

  1. Encéfalo: Se encuentra en el cráneo:
    • Bulbo raquídeo: Zona de paso de vías nerviosas (de la médula al encéfalo) y control de algunas funciones corporales.
    • Tronco cerebral: Está entre el bulbo raquídeo y el cerebro, entre otras funciones se encarga de seleccionar los estímulos que pasan al cerebro.
    • Cerebelo: Se encuentra en la parte posterior del encéfalo, entre sus funciones está la de coordinar órdenes motoras.
    • Cerebro: Es la parte más grande del encéfalo, tiene sustancia blanca en su interior y gris en el exterior, tiene abundantes pliegues llamados circunvoluciones.
  2. Médula espinal: Se encuentra en el interior de la columna vertebral. En su exterior se encuentra la sustancia blanca y en el interior la gris. Dentro de la estructura formada por la sustancia gris hay un conducto que contiene el líquido cefalorraquídeo.

Rodeando al SNC hay tres membranas llamadas meninges, entre ellas también hay líquido cefalorraquídeo. Tienen función protectora junto al cráneo y la columna vertebral.

Sistema Nervioso Periférico (SNP)

Se encarga de conectar los efectores y receptores del organismo con los centros nerviosos. Su estructura básica está formada por los nervios.

Clasificación de los Nervios

Según su función:

  • Sensitivos: Transmiten la información desde los órganos sensoriales a los centros nerviosos.
  • Motores: Transmiten órdenes a los órganos efectores.
  • Mixtos: Contienen nervios de los dos tipos anteriores.

Según su localización:

  • Nervios craneales: Entran o salen del encéfalo, conectan con la cabeza, la parte superior del tronco y algunos órganos internos.
  • Nervios raquídeos: Salen de la médula espinal, son 31 pares y todos son nervios mixtos.

Coordinación y Regulación del Sistema Nervioso

Los sistemas implicados en la coordinación trabajan para que todo en el cuerpo se lleve a cabo de forma correcta y en el momento adecuado.

Para que se realice la labor de coordinación, el sistema nervioso junto al sistema endocrino, muscular y esquelético y los órganos sensoriales desarrollan un mecanismo de actuación que presenta el siguiente procedimiento:

Un estímulo, que puede ser tanto interno como externo, es captado por los órganos sensoriales (receptores). Éstos transforman el estímulo en un impulso nervioso transmitiéndose al sistema nervioso que recibe y procesa la información y, en consecuencia, elabora una orden de respuesta que es enviada a los efectores (sistema muscular, esquelético y/o endocrino).

Dependiendo del tipo de estímulo que se reciba, la regulación de la coordinación se realizará de una u otra forma, buscando siempre el equilibrio a nivel interno y externo.

Fisiología Neurológica

Las neuronas son las únicas células del cuerpo que tienen la capacidad de generar y transmitir corrientes nerviosas. Esto se produce porque cuando una neurona recibe un estímulo en su membrana se dan unos cambios eléctricos que se transmiten desde las dendritas hasta el axón.

La conexión que se da entre una neurona y otra se denomina sinapsis. No se trata de una conexión física, sino que el contacto se da a través de los neurotransmisores, los cuales se encuentran en la parte final del axón (terminal sináptico). De forma que el cambio eléctrico que se recibe por el axón hace que determinados neurotransmisores sean liberados al espacio que queda entre una neurona y otra (hendidura sináptica). Estos neurotransmisores son captados por las dendritas de la siguiente neurona, provocando un cambio eléctrico en la misma e iniciándose un nuevo impulso nervioso.

La velocidad del impulso nervioso en el axón se ve favorecida por la presencia de las vainas de mielina que tienen un efecto “aislante”.

Sistema Nervioso Somático

Realiza una conexión entre los receptores (órganos sensoriales), el SNC y los efectores (músculos esqueléticos).

Funciones:

  • Recibe información de estímulos externos y de la posición del cuerpo.
  • Envía las órdenes de contracción a los músculos voluntarios.

Sistema nervioso periférico somático: Músculo estriado: Voluntario.

Sistema Nervioso Autónomo

Se encarga de coordinar y regular aquellas funciones que se controlan involuntariamente. Dentro de este sistema nervioso existe una subdivisión en simpático, que se encarga de activar la mayoría de órganos del cuerpo, y parasimpático, cuya acción es la de relajar y disminuir la intensidad de trabajo de la mayoría de los órganos.

Actos Nerviosos

Se dividen en actos reflejos y voluntarios.

Actos Reflejos

Son rápidos, automáticos y no participa el cerebro en su procesamiento, sino que de ello se encarga la médula espinal. Estímulo – Neurona sensitiva – Médula espinal – Órgano efector – Reflejo.

Actos Voluntarios

Son más variados y elaborados que los reflejos, aquí interviene la corteza cerebral. Estímulo – Neurona sensitiva – Médula espinal – Cerebro – Médula espinal – Neurona motora – Respuesta.

Enfermedades del Sistema Nervioso

Se dividen en 3 grupos: degenerativas, mentales y otras.

Enfermedades Degenerativas

Son causadas por la destrucción de distintas estructuras del sistema nervioso, no tienen cura.

  • Alzheimer: Se destruyen neuronas de la corteza cerebral.
  • Parkinson: Aparecen movimientos temblorosos involuntarios.
  • Esclerosis múltiple: La vaina de mielina se destruye y se ralentiza el impulso nervioso.
  • Esclerosis lateral amiotrófica (ELA): Se produce la muerte de las neuronas motoras causando una parálisis progresiva.

Enfermedades Mentales

Son trastornos crónicos o no, a veces presenta una predisposición genética a padecerlos y también se ven favorecidos por el consumo de drogas, suelen tener tratamiento.

  • Esquizofrenia: El paciente desarrolla comportamientos imprevisibles por una falta de coordinación entre sus acciones y pensamientos.
  • Neurosis: Son trastornos crónicos y se deben a una inadaptación a la realidad.
  • Bulimia y anorexia: Trastornos relacionados con la alimentación.
  • Depresión: Falta de interés, ansiedad y síntomas físicos.

Otras Enfermedades Neurológicas

  • Enfermedades infecciosas: Las más conocidas son la meningitis (inflamación de las meninges) y la poliomielitis (inflamación de neuronas motoras que ocasiona atrofia muscular y parálisis).
  • Epilepsia: Se trata de una enfermedad crónica en la que se presentan crisis convulsivas y pérdida del conocimiento.
  • Narcolepsia: Es una enfermedad autoinmune que provoca episodios de sueño incontrolables.

Deja un comentario