06 Sep

¿Qué es un Espacio Confinado?

Un espacio confinado es un lugar lo suficientemente grande y construido de tal forma que un trabajador puede entrar en él y efectuar un trabajo asignado. Además, cuenta con una o más de las siguientes características:

  • Posee aberturas limitadas para entrada y salida.
  • No ha sido diseñado para ser ocupado continuamente por personas.
  • Tiene una ventilación natural desfavorable.

Otras Características del Espacio Confinado:

  • Contiene o puede contener una atmósfera peligrosa.
  • Contiene materiales que pueden envolver o sofocar a una persona.
  • Su diseño interior es tal que el entrante podría quedar atrapado o asfixiado por paredes convergentes o por un piso inclinado que termina en un lugar estrecho o cónico.

Peligros Asociados a los Espacios Confinados (EC)

  • Peligros Atmosféricos.
  • Peligros Físicos.
  • Peligros Químicos.

Peligros Atmosféricos

Atmósfera Deficiente en Oxígeno:

La deficiencia de oxígeno puede ser causada por:

  • La respiración humana.
  • Combustión (sopletes de corte y soldadura).
  • Descomposición de materias orgánicas (alimentos, fermentación, consumo bacteriano).
  • Oxidación de metales.
  • Inertización (desplazamiento por otros gases y vapores).

Atmósfera con Exceso de Oxígeno:

Cuando la concentración es del 23,5 % o más de O2, el enriquecimiento de oxígeno genera un peligro extremo de incendio.

Atmósfera Inflamable o Explosiva:

Presencia de gases o vapores inflamables tales como:

  • Propano.
  • Metano.
  • Monóxido de Carbono.
  • Gasolina.
  • Xileno.
  • Acetona.

Cuándo se considera una atmósfera explosiva: Se considera así cuando la concentración de gases inflamables, vapores o combustibles supera el 10% de la composición total de la atmósfera.

Atmósfera Tóxica y Venenosa:

Presencia de gases y vapores como:

  • Monóxido de carbono.
  • Amoníaco.
  • Cloro.
  • Dióxido de nitrógeno.
  • Ácido sulfhídrico.

Peligros Físicos:

  • Temperaturas extremas.
  • Hundimiento.
  • Ruido.
  • Piso resbaladizo.
  • Electrocuciones.
  • Caída de objetos.
  • Caídas desde alturas.

Peligros Químicos:

Presencia de sustancias peligrosas como:

  • Ácido sulfúrico.
  • Ácido nítrico.
  • Ácido clorhídrico.
  • Entre otros.

¿Por Qué es Necesario Realizar Pruebas?

  1. Porque los peligros atmosféricos en espacios confinados no son detectados por los sentidos humanos.
  2. Los peligros atmosféricos pueden surgir cuando hay alguien en el espacio confinado.
  3. Las pruebas son un proceso continuo.
  4. Es necesario realizar pruebas antes de entrar y mientras se permanece dentro.

Instrumentos para la Detección:

  • Indicador de oxígeno (oxímetro).
  • Indicador de combustible (explosímetro).
  • Monitores de químicos específicos.
  • Sistemas de tubos colorimétricos.
  • Detectores de fotoionización (PID).

Procedimientos de Prueba:

  1. Empezar la prueba sin perturbar el aire del espacio confinado.
  2. Realizar la prueba desde arriba hacia abajo y alrededor de tuberías u obstrucciones.
  3. Los gases y vapores peligrosos forman capas y se acumulan en ciertas partes del espacio confinado.
  4. Evitar inclinarse sobre un espacio que ya ha sido probado.
  5. Dar un tiempo determinado para que la muestra llegue a los sensores del equipo.

Métodos de Ventilación

  1. Ventilación general diluyente (introduciendo aire en el espacio).
  2. Ventilación local extractiva (extrayendo el aire con una manguera del espacio).

Ventilación General Diluyente: Tipos

  1. Ventilación general extractiva: Extrae el aire contaminado del espacio. Extraer el aire es preferible cuando la atmósfera es tóxica o inflamable.
  2. Ventilación general por suministro: Sopla aire fresco al espacio. Soplar aire se utiliza para disipar los contaminantes.

Límites de Uso de la Ventilación General Diluyente:

  1. Para que sea efectiva, los trabajadores no deben obstruir la fuente de contaminación (no deben estar presentes en el punto de origen).
  2. Los contaminantes no pueden ser extremadamente tóxicos.
  3. La concentración de contaminantes debe ser baja.
  4. Los contaminantes deben producirse a una tasa uniforme (deben estar distribuidos homogéneamente).

Mejores Usos de la Ventilación General Diluyente:

  1. Proveer aire fresco.
  2. Cuando los materiales no son altamente tóxicos.

Ventilación Local Extractiva:

Extrae los contaminantes con ductos o mangas desde el interior hacia el exterior, directamente desde el origen en un espacio confinado.

  1. Es el mejor método para extraer gases o vapores tóxicos o inflamables producidos en un solo punto.
  2. Durante los trabajos con calor y limpieza con solventes, es preferible usar ventilación local extractiva.
  3. No se debe usar cuando el contaminante está disperso en el aire (sí cuando está en un punto específico).
  4. Cuando es difícil introducir las mangas o usar este método, es mejor optar por la ventilación general diluyente.

Tipos de Ventiladores:

  • Axial: Tiene una entrada y una salida.
  • Centrífugo: Similar a un turbo.
  • Venturi: Parece un trombón de metal.
  • A prueba de explosiones: Un ventilador axial que se une a una manga para extraer la explosión.

Equipos de Trabajo para Espacios Confinados:

  • Sistema Davit: Similar a una pluma, útil en lugares cercanos a una empresa.
  • Trípodes: Fáciles de transportar, por ejemplo, en camionetas.

Protección Respiratoria para Espacios Confinados:

  • SCBA (Self-Contained Breathing Apparatus) – Equipo de respiración autónomo.
  • SAR (Supplied Air Respirator) – Respirador de suministro de aire (ambos son máscaras con tubo de gas).

Deja un comentario