25 Nov

Salud y Seguridad Laboral

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Esto incluye la salud física (integridad corporal), salud psíquica (equilibrio emocional) y salud social (bienestar respecto a las relaciones con los demás).

Riesgo Laboral

El riesgo laboral es la posibilidad de daño como consecuencia de las condiciones en las que se realiza el trabajo. La condición de trabajo se refiere a cualquier característica laboral que pueda influir, tales como:

  • Locales/instalaciones
  • Equipos
  • Agentes físicos, químicos y biológicos
  • Organización

Un riesgo grave e inminente es aquel que tiene una alta probabilidad de ocurrir en un futuro inmediato y puede suponer un daño grave.

Lugares de Trabajo

Los lugares de trabajo (locales, pasillos, escaleras) son áreas donde los trabajadores deben permanecer o acceder por razón de su trabajo. Los daños más comunes incluyen:

  • Caídas al mismo nivel
  • Caídas a distinto nivel
  • Golpes contra objetos

Equipo de Trabajo

El equipo de trabajo es cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada, lo que conlleva peligros como:

  • Peligros mecánicos
  • Peligros eléctricos
  • Peligros de incendio/explosión
  • Golpes y atrapamientos

Agentes Físicos

Dentro de los agentes físicos, el ruido es un sonido molesto y no deseado, caracterizado por:

  • Intensidad: (dB, dBA para exposición diaria, dBC para picos)
  • Frecuencia: (en Hz, para el tono agudo o grave)
  • Duración: (continuo, discontinuo o de impacto)

Los daños asociados al ruido incluyen:

  • Disminución de la capacidad auditiva hasta sordera
  • Estrés
  • Cansancio
  • Insomnio
  • Irritabilidad y ansiedad
  • Accidentes laborales por falta de concentración

Medidas: Aislar máquinas, insonorizar locales, disminuir el tiempo de exposición y usar EPI (tapones y orejeras).

Vibraciones

Las vibraciones son movimientos oscilatorios (frecuencia en Hz). Los daños incluyen:

  • Sistema mano-brazo (causando hinchazones y dolores en huesos y articulaciones de manos y brazos)
  • Vibraciones de cuerpo completo (afectan la columna vertebral) causando lumbalgias, trastornos musculoesqueléticos, pinzamientos discales o artrosis

Medidas: Aislar la máquina, usar amortiguadores como el caucho, limitar el tiempo de exposición y EPI (muñequeras, cinturones lumbares, guantes antivibraciones).

Radiaciones

Las radiaciones son fuentes de energía que pueden ser:

  • Ionizantes: (ej. rayos X, rayos gamma) con efectos inmediatos (náuseas, vómitos) y a largo plazo (cáncer, esterilidad)
  • No ionizantes: (ej. microondas, rayos ultravioleta, láser) que causan quemaduras, lesiones oculares y de piel, y afectan sistemas nervioso y circulatorio

Medidas: Señalizar, vigilar el tiempo de exposición, colocar barreras, EPI (gafas, pantallas, ropa) y controles médicos periódicos.

Iluminación

La inadecuada iluminación provoca accidentes por fatiga ocular, dolores de cabeza o dificultades de atención. El mínimo de lux varía (ej. 1000 lux para muy altas; 25 lux para vías de circulación ocasional) y debe duplicarse si hay riesgos apreciables de caídas o choques. La iluminación artificial debe ser uniforme y no producir brillos, reflejos ni deslumbramientos. Se requieren luces de emergencia que garanticen 1 lux durante una hora.

Agentes Químicos

Los agentes químicos representan un riesgo para la seguridad y la salud (ej. tóxicos, corrosivos, carcinogénicos). Se presentan en forma:

  • Sólida (polvos/humos)
  • Líquida (nieblas)
  • Gaseosa (gases/vapores)

La exposición crónica altera la salud y sus efectos dependen del nivel de concentración y del tiempo de exposición.

Agentes Biológicos

Los agentes biológicos son microorganismos susceptibles de originar cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad (ej. bacterias, virus), produciendo enfermedades calificadas, la mayoría como profesionales (tuberculosis, hepatitis). Se transmiten por agua, aire, sangre, orina y saliva.

Medidas: Sustituir el agente peligroso, aislar el foco contaminante, instalar sistemas de ventilación o extracción localizada, usar EPI (mascarillas, guantes y gafas), tomar medidas higiénicas (no comer ni beber), vigilar la salud y reducir el número de trabajadores expuestos y la duración e intensidad de la exposición.

Carga Física

La carga física causa trastornos musculoesqueléticos, lumbalgias, cervicalgias, hernias discales y fatiga física. Las medidas preventivas incluyen:

  • Sustituir la manipulación manual por máquinas
  • Pausas
  • Rotar tareas

Posturas: Espalda recta y apoyada, alternar la postura. Cargas: Flexionar ligeramente las rodillas, acercar el objeto al cuerpo, levantar de forma gradual y no girar el tronco.

Riesgos Psicosociales

Los riesgos psicosociales son aspectos del diseño, organización y dirección del trabajo, así como de su entorno social, que pueden causar daños psíquicos, sociales o físicos en la salud de los trabajadores.

Legislación

La ley considera enfermedad profesional (EP), accidente de trabajo (AT) y otras patologías. La EP es el deterioro paulatino de la salud por sobreexposición continuada a agentes nocivos. Los requisitos son:

  • Estar reconocida en el listado del Real Decreto 1299/2006
  • Ser provocada por los elementos o sustancias
  • La realización de actividades listadas

El AT (legal) es toda lesión corporal con ocasión o como consecuencia del trabajo. Incluye el que se produce en el lugar y durante el tiempo de trabajo, así como el accidente in itinere (al ir o volver).

Deja un comentario