04 Sep

Comparación entre el Románico y el Gótico

Planta

  • Ambos estilos utilizan la planta de cruz latina.
  • El Gótico añade una doble girola.
  • En el Gótico, aparecen más naves y la nave central se amplía.
  • Los absidiolos son más grandes en el Gótico.
  • El transepto gótico no sobresale tanto en la planta como en el románico.

Fachadas

  • La fachada románica tiene generalmente una sola portada, mientras que las góticas tienen tres.
  • La fachada románica es más austera, mientras que la gótica presenta más decoración.
  • La fachada gótica tiene más vanos con vidrieras, incluyendo rosetones.
  • La fachada gótica aumenta su altura.

Elementos Constructivos

  • Ambos estilos utilizan contrafuertes.
  • En el Románico, los contrafuertes están adosados al exterior de los muros.
  • En el Gótico, los contrafuertes están separados del muro por arbotantes.
  • En el Gótico, los pináculos rematan los contrafuertes para dar verticalidad.

Interior

  • El Gótico aumenta la luminosidad, mientras que el Románico es más oscuro.
  • Los techos son más altos en el Gótico que en el Románico, creando un interior más amplio.
  • Las bóvedas románicas son de cañón o arista, mientras que las góticas son bóvedas de crucería.
  • Los pilares góticos son más complejos.

Arcos

  • El arco románico es de medio punto, mientras que el gótico es apuntado.

Decoración

  • En el Gótico, aparecen gárgolas con formas de animales fantásticos, cuya función es evitar que el agua de lluvia caiga directamente sobre la piedra y proteger contra los malos espíritus.
  • Las vidrieras de colores con motivos geométricos o escenas bíblicas decoran las fachadas.
  • Las galerías con estatuas son también características de la decoración gótica.

Escultura Románica y Gótica

  • En ambos estilos se realizan retablos y sepulcros con temas religiosos.
  • Se esculpían estatuas de reyes y nobles.
  • La escultura gótica pierde el hieratismo y la rigidez del románico, volviéndose más realista.
  • Los rostros góticos expresan sentimientos, al contrario que en el románico.
  • En el Gótico, los pliegues de los ropajes son más realistas y con movimiento, creando escenas.
  • El Gótico pierde la perspectiva jerárquica.
  • La escultura se ajusta al marco arquitectónico, pero empieza a sobresalir un poco.

Pintura Románica y Gótica

  • La pintura al fresco sobre muro se reduce en el Gótico, dando paso a la pintura sobre tabla y vidrieras.
  • Ambos estilos presentan pintura religiosa, aunque en el Gótico aparecen escenas de la vida cotidiana, paisajes y ciudades con naturalidad y realismo.
  • El Gótico expresa sentimientos y busca el movimiento mediante posturas.
  • En el Románico, se remarca la silueta de la figura con una línea negra gruesa, mientras que en el Gótico la línea es más fina.
  • El Gótico pierde la perspectiva jerárquica.

Anunciación de la Catedral de Reims

  • Obra de varios autores anónimos, uno de ellos conocido como el Maestro de la Sonrisa.
  • Realizada en el siglo XIII.
  • Función religiosa, decorativa y didáctica.
  • Material: piedra.
  • No está esculpida sobre la piedra del muro, sino que se adosa a las columnas de forma exenta.
  • Las figuras no son hieráticas ni frontales, sino que narran la historia.
  • Presenta naturalismo.
  • La Virgen mantiene rasgos del Gótico, con poca expresión en el rostro.
  • Escasos pliegues en la túnica y capa.
  • Aparece el *contrapposto*, proporcionando movimiento al cuerpo.
  • Ladea la cabeza sonriendo y sostiene su manto, provocando pliegues.

Contexto Histórico

  • A finales de este siglo, las monarquías se apoyan en la burguesía para reforzar su poder, imponiéndose a la nobleza y construyendo monarquías nacionales.
  • La crisis de este siglo da origen a guerras entre monarcas europeos.

Economía

  • Los avances en técnicas agrícolas aumentan la producción y el crecimiento de las ciudades, estimulando la vida urbana y los intercambios comerciales.
  • Aumenta la población.
  • Las tierras de baja calidad dan lugar a malas cosechas, que junto con la peste negra, provocan una disminución de la población y una subida de precios.

Sociedad

  • Aumento de la instrucción, sobre todo entre los burgueses dedicados a los negocios.
  • El latín se mantiene como lengua religiosa.
  • Nacen lenguas vernáculas derivadas del latín.
  • Se forman escuelas episcopales y urbanas.
  • El deseo de aprender y enseñar dio lugar a las universidades, controladas por la monarquía o la Iglesia.

Arquitectura Gótica

  • Gótico Inicial (1150-1200): Se desarrollan los setones, arcos y bóvedas ojivales.
  • Gótico Pleno (Siglos XII y XIII hasta el XV): Alcanza todas las características propias del estilo: verticalidad, predominio del vano sobre el muro, construcción de grandes catedrales.
  • Gótico Florido (Finales del XIV, principios del XV): Explosión decorativa, uso de arcos como el *carpanel* y *coloquial*, bóvedas decoradas y ventanas grandes.

Características del Gótico

  • Búsqueda de la luz.
  • Nuevo lenguaje expresivo.
  • Verticalidad.
  • Nuevos elementos constructivos como el arco ojival.
  • Cabeceras de catedrales hipertrofiadas.
  • Transepto recortado.
  • Fachadas con torres.
  • Plantas basilicales y de cruz latina.
  • Naturalismo en follajes y animales en la decoración, especialmente en capiteles.
  • Predominio del vano sobre el muro.

El Matrimonio Arnolfini

  • Autor: Jan van Eyck.
  • Realizado en el siglo XV, en el Gótico Flamenco.
  • Función decorativa y resaltar la posición social de los retratados.
  • Técnica: óleo sobre tabla.
  • Representa una pareja en el interior de una habitación.
  • El espejo que cuelga en el fondo de la pared marca el eje de simetría, al igual que la lámpara y el perro.
  • El pintor utiliza líneas de fuga para mayor perspectiva, dando profundidad.
  • Poco movimiento, imagen estática.
  • Predominio de la línea sobre el color, perfilando los contornos de las figuras.
  • Plasma detalles de personas y objetos representados.
  • Los colores dominantes son el verde, el rojo y el marrón.
  • Es un retrato de cuerpo entero que representa el momento en el que la hija de otro mercader italiano va a contraer matrimonio.
  • La vela está encendida y ambos están descalzos.

Contexto Histórico

Catedral de León

  • Maestros: Simón, Enrique y Pérez.
  • Realizada en la segunda mitad del siglo XIII, en el Gótico Pleno.
  • Función religiosa.
  • Materiales: piedra, hormigón y vidrio.
  • Conocida como *Pulchra Leonina*.
  • Influencia de catedrales francesas.
  • Planta basilical cruciforme con tres naves, la central con más altura y anchura.
  • Transepto.
  • Cabecera hipertrofiada.
  • Cinco capillas radiales y girola.
  • Bóveda de crucería.
  • Verticalidad.
  • Pilares y baquetones.
  • Contrafuertes.
  • Arco ojival.
  • Vidrieras que aportan luminosidad al interior.
  • Tres fachadas de tipo H.
  • Pináculos.
  • La portada tiene parteluz, la figura de la Virgen Blanca y en el tímpano el tema del Juicio Final.

Contexto Histórico

Deja un comentario