03 May

Requisitos Generales para Instalaciones de Alumbrado en Locales de Pública Concurrencia

d) En las instalaciones para alumbrado de locales o dependencias donde se reúna público, el número de líneas secundarias y su disposición en relación con el total de lámparas a alimentar deberá ser tal que el corte de corriente en una cualquiera de ellas no afecte a más de la tercera parte del total de lámparas instaladas en los locales o dependencias que se iluminan alimentadas por dichas líneas. Cada una de estas líneas **estará** protegida en su origen contra **sobrecargas**, **cortocircuitos**, y si procede contra **contactos indirectos**.

e) Las canalizaciones deben realizarse según lo dispuesto en las **ITC-BT-19** e **ITC-BT-20** y estarán constituidas por:

  • **Conductores aislados**, de **tensión asignada no inferior a 450/750 V**, colocados bajo **tubos o canales protectores**, preferentemente **empotrados**, en especial en las zonas accesibles al público.
  • **Conductores aislados**, de **tensión asignada no inferior a 450/750 V**, con **cubierta de protección**, colocados en **huecos de la construcción** totalmente construidos en **materiales incombustibles** de **resistencia al fuego RF-120**, como mínimo.
  • **Conductores rígidos aislados**, de **tensión asignada no inferior a 0,6/1 kV**, **armados**, colocados directamente sobre las paredes.

f) Los **cables** y **sistemas de conducción de cables** deben instalarse de manera que no se reduzcan las características de la estructura del edificio en la **seguridad contra incendios**.

g) Las **fuentes propias de energía** de **corriente alterna a 50 Hz**, no podrán dar **tensión de retorno** a la **acometida** o acometidas de la **red de Baja Tensión pública** que alimenten al local de **pública concurrencia**.

Prescripciones Complementarias para Locales de Espectáculos y Actividades Recreativas

a) A partir del **cuadro general de distribución** se instalarán **líneas distribuidoras generales**, accionadas por medio de **interruptores omnipolares** con la debida protección al menos, para cada uno de los siguientes grupos de dependencias o locales:

  • **Sala de público**.
  • **Vestíbulo**, **escaleras** y **pasillos de acceso** a la sala desde la calle, y dependencias anexas a ellos.
  • **Escenario** y dependencias anexas a él, tales como **camerinos**, pasillos de acceso a éstos, **almacenes**, etc.
  • **Cabinas cinematográficas** o de proyectores para alumbrado.

Cada uno de los grupos señalados dispondrá de su correspondiente **cuadro secundario de distribución**, que deberá contener todos los **dispositivos de protección**. En otros cuadros se ubicarán los **interruptores**, **conmutadores**, **combinadores**, etc. que sean precisos para las distintas líneas, baterías, combinaciones de luz y demás efectos obtenidos en escena.

b) En las **cabinas cinematográficas** y en los **escenarios**, así como en los **almacenes** y **talleres** anexos a éstos, se utilizarán únicamente **canalizaciones** constituidas por **conductores aislados**, de **tensión asignada no inferior a 450/750V**, colocados bajo **tubos o canales protectores**, preferentemente **empotrados**. Los **dispositivos de protección contra sobreintensidades** estarán constituidos siempre por **interruptores automáticos magnetotérmicos**; las **canalizaciones móviles** estarán constituidas por **conductores con aislamiento del tipo doble o reforzado** y los **receptores portátiles** tendrán un **aislamiento de la clase II**.

c) Los **cuadros secundarios de distribución** deberán estar colocados en **locales independientes** o en el interior de un recinto construido con **material no combustible**.

d) Será posible cortar, mediante **interruptores omnipolares**, cada una de las instalaciones eléctricas correspondientes a:

  • **Camerinos**.
  • **Almacenes**.
  • **Talleres**.
  • **Otros locales con peligro de incendio**.
  • Los **reostatos**, **resistencias** y **receptores móviles** del equipo escénico.

e) Las **resistencias** empleadas para **efectos o juegos de luz** o para otros usos, estarán montadas a suficiente distancia de los **telones**, **bambalinas** y demás material del **decorado** y protegidas suficientemente para que una **anomalía** en su funcionamiento no pueda producir daños. Estas precauciones se hacen extensivas a cuantos **dispositivos eléctricos** se utilicen y especialmente a las **linternas de proyección** y a las **lámparas de arco** de las mismas.

f) El **alumbrado general** deberá ser completado por un **alumbrado de evacuación**, conforme a las disposiciones del **apartado 3.1.1**, el cual funcionará permanentemente durante el espectáculo y hasta que el local sea evacuado por el público.

g) Se instalará **iluminación de balizamiento** en cada uno de los **peldaños** o **rampas** con una inclinación superior al **8%** del local con la suficiente intensidad para que puedan iluminar la huella. En el caso de **pilotos de balizado**, se instalará a razón de **1 por cada metro lineal** de la anchura o fracción. La **instalación de balizamiento** debe estar construida de forma que el paso de alerta al de **funcionamiento de emergencia** se produzca cuando el valor de la **tensión de alimentación** descienda por debajo del **70% de su valor nominal**.

Instalaciones en Locales Húmedos y Mojados

Los **locales húmedos** son aquellos cuyas condiciones ambientales se manifiestan **momentánea** o permanentemente bajo la forma de **condensación** en el techo y las paredes, **manchas salinas** o **moho**, aun cuando no aparezcan gotas ni el techo o las paredes estén impregnadas de agua. Los **locales mojados** son aquellos en que los suelos, techos y paredes estén o puedan estar impregnados de **humedad** y donde se vean aparecer, aunque sea de forma temporal, **lodo** o **gotas gruesas de agua**, o bien si dichos locales **están** cubiertos de **vaho** durante largos periodos.

En cuanto al **material eléctrico**, en estos locales, cuando no se utilicen **muy bajas tensiones de seguridad (MBTS)**, hay que destacar las siguientes **prescripciones**:

Deja un comentario