Obras Fundamentales del Barroco Musical
Tocata y Fuga en Re menor, BWV 565 (J.S. Bach)
Datos Clave
- Forma Musical: Tocata y Fuga
- Compositor: Johann Sebastian Bach (J.S. Bach)
- Formación Instrumental: Órgano solo
- Estilo: Barroco
Comentario Musical
El instrumento destacado, y el único, es el órgano. La Tocata y Fuga es una obra fundamental del estilo de la música barroca. El órgano es un instrumento de viento y, por tanto, la intensidad es constante, aunque podemos aumentarla con el número de notas. Esta obra destaca por el contrapunto imitativo. Es un instrumento que se toca con las dos manos, los dos pies y el cerebro. Es música instrumental y es una obra virtuosa. La Tocata funciona como una introducción o calentamiento, y más adelante comienza la Fuga. En la Fuga, las voces se van persiguiendo; hay cuatro voces, donde se produce el contrapunto imitativo.
Badinerie (Suite Orquestal n.º 2, J.S. Bach)
Datos Clave
- Título: Badinerie
- Forma Musical: Movimiento de Sonata (Suite)
- Compositor: Johann Sebastian Bach (J.S. Bach)
- Estilo: Barroco
- Formación Instrumental: Conjunto de cámara
- Instrumentos: Clave, viola, violonchelo, contrabajo y la flauta travesera (solista)
Comentario Musical
Va a haber un diálogo entre el solista y el conjunto de los instrumentos, en un formato de pregunta-respuesta. Esta pieza, parte de la Suite de Bach para flauta (traverso), tiene una velocidad cercana al Allegro, con un pulso muy marcado, donde se establece un diálogo entre la flauta y los instrumentos de cuerda. El clave es el instrumento que realiza el soporte armónico (continuo).
Concierto para Cuatro Clavecines (J.S. Bach)
Datos Clave
- Título: Concierto para cuatro claves
- Forma Musical: Concierto
- Compositor: Johann Sebastian Bach (J.S. Bach)
- Estilo: Barroco
- Formación Instrumental: Cuatro claves y orquesta de cuerda
Comentario Musical
El concierto para cuatro claves de Bach está inspirado en los conciertos de Vivaldi. El concierto destaca por el juego melódico que se establece entre los claves y los instrumentos de cuerda: violín, viola, violonchelo y contrabajo. El contrapunto imitativo está presente en toda la obra. Los cambios de tempo, intensidad y tonalidad hacen que el oyente esté continuamente enganchado.
Concierto de Invierno (Vivaldi)
Datos Clave
- Título: Concierto de Invierno (Parte de Las Cuatro Estaciones)
- Forma Musical: Concierto (Solista)
- Compositor: Antonio Vivaldi
- Estilo: Barroco
- Formación Instrumental: Orquesta de cámara de cuerda. Destaca el violín solista.
Comentario Musical
El concierto de Invierno de Vivaldi está inspirado en el invierno, por eso decimos que es música descriptiva. Vivaldi intenta sintetizar en música los elementos meteorológicos del invierno (gotas de lluvia, ráfagas de viento, frío, escalofríos, rayos de sol). El violín es el solista y la orquesta acompaña y motiva el diálogo musical. Es característico el crescendo, que nos lleva al clímax de la obra en el estribillo, que se repite varias veces a lo largo del movimiento. El concierto tiene tres movimientos que contrastan entre sí.
Agitata da due venti (Vivaldi)
Datos Clave
- Título: Agitata da due venti
- Forma Musical: Aria de una Ópera
- Compositor: Antonio Vivaldi
- Estilo: Barroco
- Idioma: Italiano
- Formación Instrumental: Conjunto de cámara
Comentario Musical
La obra de Vivaldi es una de las Arias más difíciles de cantar por su técnica. El compositor utiliza todos los recursos vocales para el lucimiento de la cantante: escalas ascendentes y descendentes, acordes en arpegios, trinos, mordentes, cambios de intensidad y cambio de registro de agudo a grave, y todo esto a gran velocidad.
El conjunto de cámara, formado por instrumentos de cuerda, un archilaúd y el clave, va a realizar un diálogo musical con la cantante y entre ellos. La obra tiene estribillos y estrofas.
Concierto para Flauta (Vivaldi)
Datos Clave
- Título: Concierto para flauta
- Forma Musical: Concierto
- Compositor: Antonio Vivaldi
- Estilo: Barroco
- Formación Instrumental: Conjunto de cámara (Flauta solista)
Comentario Musical
El concierto solista de flauta de Vivaldi es una obra que exige al flautista una gran precisión y articulación. Los instrumentos que acompañan a la flauta realizan la armonía y, entre todos, hacen preguntas y respuestas musicales, repiten y realzan la melodía principal. Empiezan al unísono. Se inspira en la naturaleza, con el sonido de los pájaros para realizar la melodía de la flauta.
Hallelujah (Oratorio El Mesías, Händel)
Datos Clave
- Título: Hallelujah
- Forma Musical: Oratorio (Sección coral)
- Compositor: Georg Friedrich Händel (Haendel)
- Estilo: Barroco (Música Religiosa)
- Idioma: Inglés
- Formación Instrumental: Orquesta, coro y solistas
Comentario Musical
El Hallelujah de Händel es un oratorio que está considerado como la obra maestra de este género. Comienza la orquesta con el tema principal y sigue con el contrapunto imitativo. Cuando cantan todos a la vez con el mismo ritmo, se llama homofonía.
Händel utiliza de forma magistral la técnica del contrapunto imitativo y la homofonía. El coro juega con las tesituras de los tenores, los bajos, los contraltos y las sopranos, creando un efecto ascendente de la melodía. La orquesta refuerza y apoya la melodía principal, pero también realiza contramelodías para dar mayor riqueza a la obra.
Lascia ch’io pianga (Ópera Rinaldo, Händel)
Datos Clave
- Título: Lascia ch’io pianga
- Forma Musical: Aria de la Ópera Rinaldo
- Compositor: Georg Friedrich Händel (Haendel)
- Estilo: Barroco
- Idioma: Italiano
- Formación Instrumental: Orquesta y solista (Originalmente para voz de castrato)
Comentario Musical
El Aria de la Ópera Rinaldo se caracteriza por su contención emocional y su gran expresividad. En este caso, el lucimiento del cantante no viene por la velocidad, las escalas o los trinos como en otras obras, sino por su vibrato, los cambios de intensidad y la modulación de la voz. La orquesta acompaña de fondo, potenciando el carácter íntimo de esta Aria. El clave destaca especialmente realizando el soporte armónico (el bajo continuo).
Canon en Re Mayor (Pachelbel)
Datos Clave
- Título: El Canon de Pachelbel
- Forma Musical: Canon
- Compositor: Johann Pachelbel
- Estilo: Barroco
- Formación Instrumental: Música instrumental (Instrumentos de cuerda: violines y bajo continuo)
Comentario Musical
El Canon de Pachelbel es una de las piezas de la historia de la música más conocidas a nivel mundial. Pachelbel utiliza la forma musical de canon, donde los instrumentos graves de la orquesta de cuerda van realizando un bajo ostinato (o ground bass), mientras los instrumentos agudos presentan las melodías que se persiguen bajo la técnica del contrapunto imitativo y se fusionan, creando una armonía perfecta. En esta pieza, que está escrita en un tiempo Moderato, se puede destacar la presencia del órgano en algunas interpretaciones.
L’Orfeo (Claudio Monteverdi)
Datos Clave
- Título: L’Orfeo
- Forma Musical: Ópera
- Compositor: Claudio Monteverdi
- Estilo: Barroco
- Formación Instrumental: Orquesta
Comentario Musical
La introducción de la ópera de Monteverdi destaca por el uso de los instrumentos de viento metal (trompetas y sacabuches), acompañados por tambores. El pulso está claramente marcado en los instrumentos de la orquesta de cuerda y de viento, que nos van a presentar algunas de las melodías que a continuación vamos a escuchar. Esta introducción es muy conocida, ya que esta ópera es la primera que se ha conservado completa.
Etiquetas: Haendel, J.S. Bach, Monteverdi, Música barroca, vivaldi
Documentos relacionados
Publicidad
Últimos apuntes
- Fundamentos de la Organización: Estructura, Fines y Comportamiento Individual
- Fundamentos de Estadística: Codificación, Tabulación y Medidas de Dispersión
- Diccionario de Conceptos Clave de la Ilustración Kantiana: Razón, Libertad y Progreso Histórico
- Orígenes del Control Informativo: La Censura Eclesiástica y Política en la Edad Moderna
- Tejido Epitelial y Conjuntivo: Estructura, Funciones y Tipos
Materias
- Arte
- Biología
- Ciencias sociales
- Deporte y Educación Física
- Derecho
- Diseño e Ingeniería
- Economía
- Electrónica
- Español
- Filosofía
- Física
- Formación y Orientación Laboral
- Francés
- Geografía
- Geología
- Griego
- Historia
- Idiomas
- Informática
- Inglés
- Latín
- Lengua y literatura
- Magisterio
- Matemáticas
- Música
- Otras materias
- Psicología y Sociología
- Química
- Religión
- Salud
- Tecnología

Deja un comentario