15 Ago

AL-ÁNDALUS: LA CONQUISTA MUSULMANA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. EL EMIRATO Y EL CALIFATO DE CÓRDOBA


Aprovechando la crisis de la monarquía visigoda (disputa entre los partidarios de D.Rodrigo y los hijos de Witiza) en el año 711 un ejército de musulmanes (predominantemente bereberes) desembarcó en la Península y derrotó a D. Rodrigo en la batalla de Guadalete. La ocupación de la Hispania visigoda fue rápida (gracias a los pactos y capitulaciones y a la indiferencia de la población) , si bien los nuevos gobernantes respetaron a cristianos y judíos .  Tras un primer momento de inestabilidad política y conflictos étnicos (entre bereberes, árabes y sirios) se establecíó un Emirato dependiente del Califato Omeya de Damasco que establecíó su capital en Córdoba. Los Omeyas fueron remplazados por la familia abasí y como consecuencia de ello Abderramán (único miembro superviviente) proclamó en Al-Ándalus en el año 756 el Emirato Independiente que supondrá la secesión política del califato abasí . En este periodo se organiza el territorio, la hacienda y los impuestos, la justicia, se establece la sucesión hereditaria, se crea un ejército profesional. Abderramán III accedíó al emirato en medio de revueltas internas y hostigamiento de los cristianos, pacificó el territorio (problemas en las marcas y en el sur controlado por Umar ibn Hafsun) detuvo el avance de los reinos cristianos (Ramiro II) y se proclamó en el año 929 el Califa de Córdoba. El califato es la época de esplendor (económico, comercial y cultural) andalusí. Durante la minoría de edad de Hisham II, el poder se concentró en la figura de Almanzor. Con su muerte se

inicia la desintegración del califato que culminará en el 1031 abríéndose una nueva etapa política, la de los reinos de Taifas.

AL-ÁNDALUS, ECONOMÍA SOCIEDAD Y CULTURA

Una de las principales aportaciones de Al-Ándalus fue el desarrollo de la agricultura y la gestión de los recursos hídricos (norias, acequias, canales…) los musulmanes cultivaron hortalizas, caña de azúcar, legumbres. Esta actividad se desarrollaría tanto en tierras comunales como en pequeñas propiedades. En cuanto a la ganadería, además de las ovejas, cabras , se aportaron nuevas especies como el dromedario o el camello. Destacó la artesanía del cuero, el vidrio y la textil. El comercio urbano se concentraba en los zocos pero la Península se integró en las rutas comerciales del Norte de África y Asía desde donde se importaban productos de lujo.La sociedad andalusí se estructura en torno a factores étnicos, económicos y religiosos. Los árabes constituyeron el grupo social con estatus más alto (acumuló cargos y tierras), seguidos por los bereberes (agricultores y ganaderos) y por último los muladíes (conversos). Judíos (dedicados al comercio y los negocios) y mozárabes debían pagar el impuesto personal (yizya) y sobre la tierra (jarach) pero se organizaban en  comunidades propias con relativa autonomía. Las aportaciones culturales islámicas son numerosas, desde la literatura. Desarrollaron la medicina (disección y curación psicológica) y farmacología; destacaron en astronomía y matemática . Introdujeron hábitos de higiene, diversificaron la dieta y establecieron el orden en las comidas. En Al-Ándalus se desarrolló una cultura muy personal que combinaba elementos orientales e hispanos. La Mezquita de Córdoba o la Alhambra de Granada son una clara muestra del esplendor del arte andalusí.


LOS PRIMEROS NÚCLEOS DE RESISTENCIA CRISTIANA. PRINCIPALES ETAPAS DE LA RECONQUISTA Y MODELOS DE REPOBLACIÓN


La ocupación musulmana no alcanzó a todo el territorio peninsular. En las montañas cántabras  y en el Pirineo se irán formando pequeños núcleos que se convertirán en reinos e iniciaran la expansión peninsular. La batalla de Covadonga en el 722, escaramuza entre musulmanes y el caudillo Don Pelayo marca el comienzo de la “reconquista” y del futuro REINO DE Asturias (posteriormente Astur-Leónés). A la muerte de Ramiro II, Fernán González unirá varios condados y el condado de Castilla será autónomo. Por su parte, El REINO DE Pamplona consolida la dinastía Jimena que con Sancho III el Mayor alcanzará su momento de esplendor  y controlará los territorios de Castilla y diversos condados pirenaicos. Los carolingios establecieron la MARCA HISPÁNICA y aunque  WIFREDO el Velloso, Conde de Urgell, ampliará sus territorios y los convertirá en hereditarios la desvinculación de los carolingios no se producirá hasta el siglo X (BORRELL II). La desintegración del Califato en Taifas favorecerá el avance cristiano y en el s. XI los reinos cristianos tomarán la iniciativa. Fernando I de Castilla será el primero en imponer parias a los musulmanes y su hijo Alfonso VI tomará Toledo (1085) y abrirá la línea del Tajo.  ARAGÓN se expandirá a costa de la Taifa de Zaragoza y en el XII se formará la confederación catalano-aragonesa (Petronila y Ramón Berenguer). Navarra, sin posibilidad de expansión quedará vinculada en el Siglo XI a la política francesa. Un momento decisivo de la conquista fue la victoria en la

Batalla de las Navas de Tolosa (1212) gracias a la coalición formada por ALFONSO VIII de Castilla, Pedro II y Sancho VII de Navarra contra los almohades. A partir de esta fecha, los musulmanes dejan de ser un peligro para los reinos cristianos y se abre la conquista del sur peninsular. Fernando III unificara definitivamente Castilla y León en 1230, conquistó Córdoba y Sevilla; se repartíó el Levante con Jaime I de Aragón y se convirtió en recaudador de las parias pagadas por Granada. Aragón se centrará a partir de ese momento en la expansión Mediterránea. Para asegurar el territorio conquistado era necesario repoblarlo. Se trata de una empresa de dominación del territorio que intentaron controlar los monarcas y se produjo de diversas formas; algunas de ellas presentes a lo largo de toda la conquista como la Señorial (monacal, eclesiástica o laica) que daría lugar a grandes señoríos. Sin embargo, generalizando, podemos establecer que en un primer momento las tierras del Duero fueron ocupadas por presura, a partir del Siglo XI los reyes concedieron fueros o cartas pueblas y aparecieron los concejos en las villas. Las Órdenes militares repoblaron los Valles del Tajo y Guadiana y los territorios del valle del Guadalquivir, Valencia y Murcia (zonas con mucha población musulmana) se repoblaron por repartimientos en el XIII. La forma de repoblar influirá en  el tamaño y la forma de propiedad de la tierra. La repoblación privada posibilitará que la gente sin medios se convierta en propietaria y dará lugar a la pequeña propiedad mientras la repoblación por parte de señores y la Iglesia (con medios)  tendrá como consecuencia la creación de latifundios.


LOS CRISTIANOS EN LA Edad Media: ORGANIZACIÓN POLÍTICA, RÉGIMEN SEÑORIAL Y SOCIEDAD ESTAMENTAL


Las monarquías hispánicas medievales tendrán un sistema feudal que se consolida en los siglos XI y XII debido a la debilidad del poder monárquico, la inexistencia de un poder centralizado y como consecuencia al fortalecimiento de la nobleza. Esto empieza a revertirse a partir del Siglo XIII. Aunque en la cima del poder se encuentra el rey, su poder está limitado por los señoríos y los usos y costumbres y está obligado a respetar los privilegios de la nobleza y el clero. Es el “primus inter pares”. Le ayudan en su gobierno instituciones como la Curia Regia (la corte)
Que es itinerante. En ella hay cargos como el Mayordomo (organiza y administra la casa real, bajo cuyo mando están el tesorero, el camarero o capellán) y el Alférez (jefe militar).  Las Cortes surgen a partir del Siglo XII. En un principio son reuniones extraordinarias convocadas por el rey cuando lo considera necesario. Asisten la nobleza, el clero y se acabó integrando en ellas el estado llano (representantes de la oligarquía urbana). Se discuten y votan las peticiones económicas del rey. Se cree que en el 1188 Alfonso IX de León fue el primero en convocar a

la burguésía. La organización municipal estuvo en manos de la oligarquía urbana (en Castilla los concejos y a finales del XIV aparecerá la figura del corregidor) y en Aragón, el cabildo. En Cataluña gobiernan los jurats asesorados por el Consell (Consejo de Ciento). La sociedad era estamental; la nobleza la forman las grandes familias (cristianos viejos), rentistas y propietarios de señoríos que mantienen gracias a los matrimonios y a partir del Siglo XIV el mayorazgo. Aunque no pagan impuestos y gozan de privilegios jurídicos encontramos situaciones muy diversas, desde los magnates hasta la baja nobleza (hidalgos). En la Baja Edad Media adquirirán importancia, dentro de la nobleza de cargo, los letrados. El Clero tiene privilegios y recibe el diezmo. Es también un grupo heterogéneo (alto clero está formado por miembros de la nobleza y bajo clero formado por párrocos y monjes). En cuanto al pueblo llano lo integran, desde grandes comerciantes y burgueses hasta campesinos en regíMenes diversos (aparcería, servidumbre, domésticos…) a lo que hay que sumar judíos y mudéjares. Su función es proporcionar el sustento a otros estamentos, no tienen privilegios y soportan una gran carga fiscal.


2.6. Organización política de la Corona de Castilla, de la Corona de Aragón y del Reino de Navarra al final de la Edad Media. Debemos atender a tres instituciones fundamentales y su evolución: monarquía, Cortes y municipios. En Castilla, desde finales del Siglo XIII, gracias a la difusión de las teorías sobre el origen divino del poder que se consolidan en toda Europa, la autoridad del rey se fue fortaleciendo, a pesar de las sucesivas crisis políticas gracias a la centralización del poder real, que se materializó en la elaboración de un conjunto de leyes que reforzaba el poder del rey como“Las Partidas”, de Alfonso X o el “Ordenamiento de Alcalá”, de 1348. Las Cortes, fusionadas de Castilla y León, sin competencias legislativas, fueron experimentando un declive ininterrumpido. El rey trata de consolidar su podercentralizando la administración. Se crearán instituciones como el Consejo Real, s. XIV (1385), formado por expertos en leyes que asesoraba al rey o la Cancillería ,que se    encargará de la burocracia; La Audiencia, 1371, órgano supremo de justicia y más tarde llamado Chancillería; reorganizará la hacienda, con la creación de las Contadurías y e Mayordomo real, principal responsable de los gastos e ingresos. Por su parte, los municipios, vieron recortadas sus competencias y autonomía inicial. Los concejos abiertos dan paso a los ayuntamientos o regimientos: concejos restringidos, de 20 personas que asumían el poder municipal. Los regidores y los  corregidores se encargaban de hacer llegar hasta allí la autoridad real  En Aragón, la estructura territorial de la Corona y sus usos políticos dificultaron el establecimiento del autoritarismo

monárquico. La aventura política exterior iniciada a partir del rey Jaime I, la expansiónpor el Mediterráneo, provocó gran debilidaden el interior del reino:
Los monarcas, para financiarsus gastos cedieron patrimonio, privilegios y derechos a los grandes señores e hicieron todo tipo deconcesiones a las Cortes. ElPrivilegio General, 1283, concedido a la nobleza por Pedro III o el  Privilegio de la Uníón,dado por Alfonso III en 1287, son una prueba de la concesión de privilegios a los nobles. Esta corona era una confederación de territorios, en la que cada uno tenía leyes e instituciones propias y donde la figura del virrey, representaba al rey en los otros reinos en los que  éste no residía. El monarca se encontraba muy limitado por las Cortes, que sí tenían competenciaslegislativas. Se mantuvo la existencia separada de las Cortes catalanas, valencianas y aragonesas, aunque en alguna ocasión se reunieron conjuntamente en Monzón. Algunos órganos generales, como la Diputación del General, se encargaban de velar por el cumplimiento de lo acordado en las Cortes. En 1359,la Generalitat adquiere un carácter permanente. El Justicia de Aragónera un cargo específico de Aragón, cuya misión era interpretar y defender los fueros propios de este reino. Enlos municipios el representante del rey fue perdiendo atribuciones. En su lugar, unos magistrados con funciones ejecutivas(consellers) y un consejo municipal les asesoraba (en Barcelona, el Consell de Cent,) representantes de los artesanos y burgueses de las ciudades).  EnNavarra se adoptan instituciones como el Consejo Real y las Cortes. Dispone de unos Fueros generales que el rey ha de jurar, y una organización administrativa de merindades y concejos, similar a la castellana


LOS REYES CATÓLICOS. UníÓN DINÁSTICA E INSTITUCIONES DE GOBIERNO


El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón (ambos de la dinastía Trastámara) se produjo en 1469. Esta Uníón Dinástica supuso el gobierno de dos reinos (Aragón y Castilla) bajo la misma casa real; en ningún caso la unidad de los estados, ni la uniformidad institucional, legal o lingüística.La política institucional emprendida por los Reyes Católicos se orientó hacia la creación de una monarquía autoritaria capaz de enfrentarse a la nobleza, la iglesia y las ciudades y hacer más efectiva la administración del Estado. Para ello se reorganizó el Consejo Real de Castilla, máximo órgano político. Formado por letrados, se encargaba de la política exterior, era el tribunal supremo de justicia y gestionaba la hacienda real. Otros consejos fueron los de Aragón y el consejo de Órdenes Militares. Se crearon nuevos cargos como los secretarios reales o los virreyes. Se redujo el papel de las Cortes de Castilla cuyas competencias fueron asumidas por los consejos a la vez que la Chancillería asumía la función judicial por encima de las Audiencias. En cuanto a la administración municipal se revitalizó el papel de los corregidores y se creó la Santa Hermandad con función policial y judicial.También el ejército y la Inquisición contribuyeron a reforzar el papel del estado pues dependíó de los monarcas.Aunque las reformas afectaron a ambos reinos, en Aragón fueron menos efectivas, siguiendo este reino comportándose como una federación en la que fue fundamental la figura del virrey. Este reforzamiento del estado continuará en los reinados de Carlos I y Felipe IIEL SIGNIFICADO DE 1492. LA GUERRA DE Granada Y EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA.1492 es una de las fechas que tomamos como inicio de la Edad Moderna y es un año clave en la Historia de España

pues se produjeron la Conquista de Granada, la expulsión de los judíos y el Descubrimiento de América y con ello, la unificación religiosa de los reinos hispanos y  la ampliación del espacio conocido por los europeos. La conquista de Granada fue un cruento conflicto desarrollado entre 1483 y 1492 y responde  al objetivo político de los Reyes Católicos de unificar los territorios peninsulares bajo una misma religión.  Se financió en parte gracias a la bula de cruzada otorgada por Alejandro VI y se consiguió gracias una política agresiva; aprovechando las disputas internas del reino de Granada gobernado por Boabdil y a la creación de un ejército propio ya de un estado moderno. Si bien en un principio se promovieron conversiones de forma amistosa, la situación cambió a partir de 1495 con las conversiones forzosas bajo pena de expulsión lo cual generó la aparición de un nuevo grupo de difícil asimilación, los moriscos, que finalmente serían expulsados en 1509 por Felipe III.El Descubrimiento de América hay que situarlo en el contexto de los viajes de  exploración de portugueses y castellanos que venían producíéndose (el reparto de Azores, Canarias y Madeira se cerró en el Tratado de Alcaçovas en 1479)El proyecto de Cristóbal Colón (viajar hacia Occidente para llegar hasta las Indias)  fue aceptado por los RR.CC. Era necesario trazar nuevas rutas debido a la presencia turca en el Mediterráneo y la aventura fue sufragada por la Santa Hermandad, la villa de Palos y el propio Colón entre otros. La expedición colombina fue posible gracias a los avances técnicos (brújula, astrolabio, carabela).  Los descubrimientos de Colón hicieron resurgir las tensiones con Portugal por el control del Atlántico que fueron resueltas en el Tratado de Tordesillas en 1494 que supuso trasladar la línea de demarcación a 370 leguas al oeste de las islas Cabo Verde quedando así Brasil incluido en zona portuguesa. 


Desde 1499 los Reyes autorizan viajes de exploración privados de los que se reservarán el quinto real. Gracias a ellos se realizaron expediciones desde Florida al Río de la Plata y se consolidó el dominio sobre las Antillas.  El resultado de esta empresa será la apertura de comunicaciones a través de los océanos, el paso a una Europa dominadora de grandes espacios más allá del mar;  la aparición de un mundo en el que lo urbano y el comercio tienen cada vez más peso, la apertura de nuevos horizontes intelectuales y los primeros pasos de la hegemonía de la monarquía hispánica. 

5. EXPLORACIÓN Y COLONIZACIÓN DE AMÉRICA. CONSECUENCIAS DE LOS DESCUBRIMIENTOS EN ESPAÑA, Europa Y AMÉRICA

Tras la exploración de las Antillas y el conocimiento del Pacífico por parte de Núñez de Balboa, los españoles se lanzaron a la conquista de las Indias occidentales. Entre los años 1519 y 1522 tuvo lugar la primera vuelta al mundo iniciada por Magallanes y culminada por Juan Sebastián Elcano. Desde el año 1495 los reyes concedieron permisos de capitulación y conquista por los cuales los conquistadores aportaban financiación y hombres y la corona  incorporaba nuevos territorios y se quedaba con 1/5 parte de los beneficios (el quinto real). Desde Cuba partíó la expedición de Hernán Cortés en 1519 que se hizo con el territorio azteca (Méjico) y entre 1527 y 1533 Francisco Pizarro ocupó el Imperio inca (Ecuador, Perú y parte de Bolivia).  Los protagonistas de la conquista americana fueron segundones de familias hidalgas, antiguos soldados y aventureros que vieron en las Indias una oportunidad de hacer fortuna. Muchos de ellos eran veteranos de las guerras europeas

y ocuparon rápidamente los territorios gracias a la superioridad de sus armas, a la ayuda de las tribus sometidas por incas y aztecas y a la difusión de enfermedades que mermaron a la población indígena.  Las nuevas tierras eran propiedad del rey de Castilla, se administraban a través del Consejo de Indias (escindido del Consejo de Castilla) y de la Casa de la Contratación de Sevilla que controlaba todo lo que iba y venía de América. El rey nombraba a los virreyes de los sucesivos virreinatos que se formaron, a los gobernadores provinciales y capitanes generales así como a obispos y altos cargos de la Iglesia. En los municipios se formaron cabildos encargados de repartir las tierras. Lo que permitíó establecerse a los españoles fue la agricultura, se importaron nuevas especies (patata, tomate, cacao…) y se llevaron especies ganaderas (ovejas, cabras, caballos…). Los sistemas de explotación fueron los repartimientos, las ecomiendas y el concierto (mestizos). Gracias a las denuncias de explotación indígena por parte del padre Montesinos o de Fray Bartolomé de las Casas se prohibíó la explotación de los indios aunque el sistema de mitas pervivíó en las minas; se extrajo gran cantidad de plata durante el Siglo XVI pero ésta decaería en el XVII. Las consecuencias del descubrimiento van desde la catástrofe demográfica debido a las epidemias, la conquista, el impacto de la dominación, el sistema laboral y el mestizaje, a las geográficas (conocimiento real del mundo), la aparición de un comercio a escala mundial y su desplazamiento Atlántico y  culturales (conocimiento de nuevas culturas, expansión del catolicismo y europeización del mundo). Supuso también el inicio de la supremacía de los reinos hispanos.


6. LOS AUSTRIAS DEL Siglo XVII. EL GOBIERNO DE LOS VALIDOS. LA CRISIS DE 1640


Felipe III abandonó  toda o casi todas su funciones de gobierno en un personaje no real, el privado o valido (en su caso el Duque de Lerma). Es un noble de gran prestigio que ejerce de gobernante por delegación real. No fue un sistema popular y nunca un valido abarcó todo un reinado, sin embargo su caída no supuso el fin de este sistema. Su reinado coincide con el último momento de esplendor gracias al prestigio de los Tercios, al desarrollo de labores diplomáticas y a los grandes envíos de plata americana. En cuanto a su política interior primaron los intereses personales y lo más destacable fue la expulsión de los moriscos en 1609 que tuvo graves consecuencias económicas. Su economía estuvo marcada por los gastos de la corte y la guerra. En cuanto al exterior este periodo se conoce como la Pax Hispánica pues Felipe III firmó la paz con Francia, Inglaterra y se establecíó la Tregua de los Doce Años con las Provincias Unidas. Murió en 1421 dejando la Hacienda sin dinero y recién comenzada la Guerra de los Treinta años. Los primeros años de reinado de su sucesor, Felipe IV aún fueron exitosos, sin embargo en 1640 se inicia la crisis de la monarquía hispánica.  Su valido el Conde Duque de Olivares llevó a cabo una política agresiva y centralista rompiendo el respeto a la diversidad de los reinos hispanos y se iniciaron movimientos separatistas como reacción a sus exigencias fiscales, el reclutamiento forzoso y las crisis de subsistencia. El primer conflicto estalló en Cataluña (Guerra de los segadors) y fue seguido por la rebelión de Portugal (que verá reconocida su independencia en 1668 durante el reinado de Carlos II), Andalucía, Navarra, Aragón y Nápoles y Sicilia.

Estos acontecimientos marcan el inicio del fin de la hegemonía hispánica. El Reinado de Carlos II estará marcado por la incapacidad del rey, la crisis económica, la paulatina pérdida de territorios y la crisis sucesoria. Con su muerte en 1700 se inicia la guerra sucesoria que finalizará con la llegada al trono hispano de una nueva dinastía, la casa de Borbón.  A lo largo de esta centuria se impone el modo de vida Barroco. La decadencia española afectó al plano político y económico, no así al cultural, que ha proporcionado artistas y escritores de primer orden. Se conoce como el siglo de Oro español.

7. LA GUERRA DE LOS TREINTA AÑOS Y LA PÉRDIDA DE LA HEGEMONÍA ESPAÑOLA EN Europa

La Guerra de los Treinta Años se inició en 1618 en los últimos años de reinado de Felipe III sus causas fueron tanto religiosas como políticas.  En ella intervinieron la mayoría de las potencias europeas del momento y causó la devastación de territorios enteros, hambrunas, enfermedades y llevó a la bancarrota a muchas de ellas. Se inicia con el reconocimiento de Fernando II como rey de Bohemia y su intento de supresión del protestantismo en sus territorios.  Los Austrias españoles apoyarán a los Habsburgo alemanes.  Las victorias de las tropas imperiales provocaron la intervención de Francia  de modo que un conflicto sucesorio se convierte en una guerra internacional contra los Habsburgo.  Esta guerra finalizó con la Paz de Westfalia en 1648 que supuso, el ascenso de Francia a primera potencia y el fin de la hegemonía de los Habsburgo en Europa que se vieron obligados a reconocer la independencia de las Provincias Unidas y la libertad religiosa de los príncipes alemanes así como la incorporación de Alsacia y Lorena al territorio francés lo que corta las comunicaciones del camino español (de Milán a Bruselas). Supuso también el establecimiento del equilibrio como principio de las relaciones internacionales. 


8. PRINCIPALES FACTORES DE LA CRISIS DEMOGRÁFICA Y ECONÓMICA DEL XVII Y SUS CONSECUENCIAS. Durante el Siglo XVII los reinos hispánicos sufrieron una profunda crisis que afectó especialmente a la corona de Castilla. El declive demográfico se debíó a las malas cosechas y crisis de subsistencia, la sucesión de pestes que dificultaron la recuperación de la población, los conflictos bélicos y levas para los tercios que dejaron los campos sin mano de obra, a la repercusión de la expulsión de los moriscos y a la emigración a América. Se produjo un descenso de la producción agrícola, por falta de mano de obra, el atraso técnico y las enormes cargas fiscales de la población que hicieron subir los precios.  Los pequeños propietarios no pudieron conservar sus tierras y los poderosos se hacen con grandes latifundios en los que no se invierte en mejoras pues su objetivo era vivir de las rentas. También se observa un declive del sector textil por falta de competitividad; decadencia de la industria lanera, un deficiente comercio interior debido a los impuestos y numerosas aduanas; a la carencia de una red de transporte y a la quiebra del monopolio de América por el contrabando francés, holandés e inglés y los piratas y corsarios. Paralelamente desciende la llegada de metales de América.  La política imperial de los Austrias que grava a la población con impuestos y se endeuda con préstamos y emitiendo juros (deuda pública) era insostenible y condujo a la bancarrota (el estado se declara en quiebra en 1627,1647,1656 y 1665). Algunos intelectuales y economistas (arbitristas como Tomás de Mercado, Sancho de Moncada o Martín González de Cellorigo) denunciaron los problemas del Estado y propusieron reformas fiscales para mejorar la producción y repartir de forma más equitativa las cargas fiscales en línea con las propuestas mercantilistas (comercio y exportación). Pero su influencia fue escasa. Al final de la centuria empezará a notarse cierta mejoría 


T 3.3. El Imperio de los Austrias


España bajo Carlos I. Política interior y conflictos europeos.  Al morir Fernando el Católico,  en 1516, Carlos I, de la familia de los Habsburgo, fue declarado heredero tras una breve  regencia  del  Cardenal  Cisneros.  El hijo de  Juana  la loca  y  Felipe  el Hermoso,  recibía  así  de  sus abuelos maternos, los Reyes Católicos, las Coronas de Castilla y  Aragón; y de sus abuelos paternos. María de Borgoña y el emperador Maximiliano I  Los Países Bajos, el Franco Condado, Austria, Tirol, y el derecho a ser elegido emperador. Un extenso patrimonio pero disperso  y heterogéneo. La llegada de Carlos a Castilla,  joven e inexperto, desconociendo las costumbres e idioma de su reino, hace que deposite su confianza en los nobles borgoñones que le acompañan a los que procura altas dignidades, lo que aumentó el recelo de las Cortes, reunidas en Valladolid en 1518, que le hacen diversas demandas como el  juramento de las leyes castellanas, mantener a su madre Juana como reina, nombrar castellanos para los principales cargos o aprender el idioma. Prosigue su viaje a Aragón, para ser coronado por sus Cortes, pero lo interrumpe  al  conocer  su  elección  como  emperador,  sin  cumplir  gran  parte  de  lo  solicitado,  y  exige grandes sumas para sufragar su viaje a Alemania y coronación. El malestar se refleja en las sublevaciones de  las  Comunidades  en  Castilla,  1520-22,  y  de  las  Germánías  en    Valencia  y  Mallorca,  1519-23.  En  la primera,  importantes  ciudades castellanas se levantaron contra la autoridad del rey, descontentos al haber dejada  gran  parte de  las  peticiones de  las 

Cortes  sin cumplir  y  un  regente extranjero.  Los comuneros, unidos  en  la  Santa  Junta,    terminan  derrotados  por  las  tropas  imperiales  en  Villalar,  siendo  sus  líderes Bravo,  Padilla  y    Maldonado  ejecutados.  Por su parte  las  Germánías,  hermandades de defensa frente a la piratería, en las ciudades costeras de Valencia y Mallorca, protagonizan una revuelta. Como en  Castilla, la alianza entre monarquía y nobleza acabó con el conflicto en 1523. La Corona y la nobleza salen reforzadas, las cortes debilitadas y Castilla termina convirtiéndose en el centro político y administrativo del Imperio. En su reinado tendrá que enfrentarse a problemas externos. Se enfrenta a Francisco I de Francia en cuatro guerras, con diferentes resultados, por la hegemonía en Europa y el interés de ambos países por controlar Italia, Navarra o Borgoña;  destacando victorias como la de Pavía, 1525, y la anexión del Milanesado. Deberá afrontar la amenaza del  Imperio turco en Europa oriental, defendiendo Viena, 1532, y en el Mediterráneo frente a los piratas berberiscos del Norte de África aliados de los turcos,  logrando tomar Túnez en 1535, pero fracasando frente a Argel. La Reforma protestante iniciada por Lutero, 1527,  uníó las cuestiones religiosas a las políticas en Alemania, al extenderse y ser aceptada por muchos príncipes alemanes enfrentados al emperador y unidos en la liga de Smalkalda. Carlos V intentó resolver el problema por medio de la diplomacia y por la fuerza. Pese a victorias militares como en Mühlberg, 1547, terminó firmando la Paz de Augsburgo, 1555 y admitiendo la posibilidad de elegir a los gobernantes alemanes. Cansado y enfermo se retira a Yuste dejando los reinos hispánicos a su hijo Felipe II y el Imperio a su hermano Fernando.

Deja un comentario