29 Sep
Características Fundamentales del Acto Administrativo
El acto administrativo se define por las siguientes propiedades:
- Es una declaración de voluntad.
- Solo la Administración puede dictar actos administrativos.
- La Administración emite actos administrativos de forma unilateral.
- Es un acto sometido a Derecho Administrativo.
- No es un acto normativo.
- Es un acto jurídico.
- Son imperativos o directamente ejecutivos.
Clasificación del Acto Administrativo
Actos Expresos y Actos Presuntos (Silencio Administrativo)
- Actos Expresos:
- Son aquellos sobre los que recae una resolución formal de la Administración, la cual debe notificarse a la persona interesada.
- Actos Presuntos:
- Son los que resultan del silencio de la Administración. Este silencio se presume, es decir, se interpreta positiva o negativamente (se admite o no la pretensión del administrado), según lo establecido legalmente para cada caso.
Requisitos de la Notificación del Acto Administrativo
La notificación se realizará teniendo en cuenta los siguientes puntos:
- Deberá ser cursada en el plazo de 10 días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado.
- Deberá contener el texto íntegro de la resolución con indicación de si es definitivo o no en vía administrativa, es decir, si la resolución es recurrible ante esa misma Administración que la dicta.
- Habrá de especificar los recursos que procedan, el órgano ante el que se han de presentar y los plazos para su interposición.
Régimen de Invalidez de los Actos Administrativos
Causas de Nulidad Absoluta o de Pleno Derecho
La nulidad absoluta o de pleno derecho se puede producir por las siguientes razones:
- Se lesionen derechos y libertades amparados en la Constitución Española (CE) en los arts. 14 a 29 y en el 30.2.
- Se dicten actos cuando el órgano sea manifiestamente incompetente por razón de la materia o del territorio.
- El contenido del acto sea imposible.
- Sean constitutivos de infracción penal o se dicten como consecuencia de esta.
- Sean contrarios al ordenamiento jurídico y sirvan para adquirir facultades o derechos sin que se posean los requisitos esenciales para su adquisición.
Distinción entre Actos Nulos y Actos Anulables
Actos Nulos
- Carecen inicial y perpetuamente de efectos jurídicos.
- Los efectos de la declaración de nulidad se producen ex tunc (desde la fecha en que el acto se realizó).
- El acto nulo no puede convalidarse con el paso del tiempo, por lo que la nulidad puede invocarse en cualquier momento.
Actos Anulables
- Producen efectos mientras no sean anulados.
- La anulación produce efectos ex nunc (desde el momento en que se efectúa).
- Puede ser convalidado por el transcurso del tiempo.
- La anulación solo puede ser invocada por quienes tengan interés legítimo en ello.
Principios Generales del Procedimiento Administrativo
Los principios rectores del procedimiento administrativo incluyen:
- Unidad
- Contradicción
- Imparcialidad
- Oficialidad
- Legitimación
- Transparencia
- In dubio pro actione (o principio de eficacia)
Conceptos Clave del Procedimiento
- Expediente Administrativo:
- Conjunto ordenado de documentos y actuaciones donde se recogen las diligencias administrativas relativas a un determinado asunto.
- Incoación:
- Acción de comenzar un proceso, pleito, expediente o alguna otra actuación oficial.
- Alegaciones:
- Argumentos o escritos presentados por las partes en el proceso para defender sus pretensiones o refutar las de otros.
Fases del Procedimiento Administrativo
1. Iniciación
- Puede ser de oficio o a solicitud del interesado.
- Subsanación y mejora de la solicitud: Plazo de 10 días, ampliable 5 días más si no se trata de procedimientos selectivos o de concurrencia competitiva.
- Adopción de medidas provisionales de oficio o a instancia de parte.
2. Ordenación
- Impulso de oficio en todos sus trámites.
- Un solo acto para los trámites que admitan impulso simultáneo.
- Plazo de 10 días para realizar los trámites que deban ser cumplimentados por los interesados.
- Las cuestiones incidentales no suspenden la tramitación del mismo, salvo la recusación.
3. Instrucción
- De oficio los actos de instrucción en virtud de los cuales se pronuncie la resolución.
- Los interesados podrán presentar alegaciones en cualquier momento anterior al trámite de audiencia.
- Periodo de prueba: 10 a 30 días.
- Informes: facultativos y no vinculantes (salvo disposición legal expresa).
- Los interesados podrán presentar los documentos que estimen pertinentes en un plazo de 10 a 15 días.
- Se podrá acordar un periodo de información pública.
4. Finalización
- Causas: Resolución, desistimiento, renuncia, caducidad, imposibilidad material de continuar y terminación convencional.
- La resolución contendrá la decisión de forma motivada y resolverá todas las cuestiones planteadas por los interesados.
Supuestos de Silencio Administrativo Negativo (Desestimatorio)
El silencio administrativo tendrá efecto desestimatorio en los siguientes casos:
- Los procedimientos de ejercicio del derecho de petición previsto en el art. 29 de la CE.
- En aquellos casos en los que la estimación conceda al solicitante o a terceros facultades relativas al dominio público o al servicio público.
- Los procedimientos de impugnación de actos y disposiciones.
- La revisión de oficio de actos nulos y anulables.
- Los procedimientos de responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas.
- Cuantos casos se establezcan reglamentariamente en determinados procedimientos, lo que supone en la práctica que se han de especificar aquellos casos en los que el silencio es negativo.
Deja un comentario