17 Nov

TEMA 8
1. ¿La Administración Pública está obligada a resolver todos los actos administrativos? ¿Qué plazos
debe cumplir?
En principio, La Administración está obligada a dictar resolución expresa en todos los procedimientos y
a notificarla cualquiera que sea su forma de iniciación.
El plazo máximo en el que debe notificarse la resolución expresa será el fijado por la normativa que
regule el procedimiento (que no podrá exceder de 6 meses). Cuando la normativa reguladora del
procedimiento no fije el plazo máximo, este será de 3 meses.
¬ En los procedimientos iniciados de oficio, se cuenta el plazo desde la fecha del acuerdo de
iniciación.
¬ En los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, desde la fecha en que la solicitud
haya tenido entrada en el registro.
2. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de actos presuntos?
En ocasiones transcurren los plazos legales y no hay contestación por parte de la Administración.
Estamos ante la figura del Silencio Administrativo.
Se produce en aquellas situaciones en las que la Administración no ha resuelto expresamente y la Ley
realiza la presunción de que sí lo ha hecho, interpretando el silencio en un sentido positivo o negativo.
3. En los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, si no se notifica una resolución expresa
en el plazo máximo establecido ¿será favorable al interesado?
Por regla general si será favorable al interesado, estimando sus solicitudes (silencio administrativo
positivo). Existen excepciones donde serán desestimadas sus solicitudes (silencio administrativo
negativo) 
¬ Cuando una norma con rango de ley establezca lo contrario.
¬ En los procedimientos en los que la estimación conceda al solicitante o a terceros facultades
relativas al dominio o servicio público.
4. Si la Administración Pública no resuelve un recurso administrativo dentro del plazo, ¿se entiende
que ese silencio es positivo o negativo? ¿Y si el recurso se interpuso contra un silencio anterior
de la Administración?
Si la Administración Pública no resuelve expresamente se entiende que el silencio administrativo es
negativo. Si interponemos un recurso administrativo contra este silencio negativo, y la Administración
Pública no resuelve expresamente, se entiende entonces que este segundo silencio administrativo sobre
el mismo expediente es positivo (favorable a nuestros intereses).
5. ¿Qué efectos tiene la desestimación por silencio administrativo en los actos iniciados a solicitud
del interesado? ¿Y la estimación?
La desestimación por silencia administrativo (negativo o desfavorable a nuestros intereses) tiene
los solos efectos de permitir a los interesados la interposición del recurso administrativo o
contencioso administrativo que resulte procedente.
La estimación por silencio administrativo (positivo o favorable a nuestros intereses) tiene, a
todos los efectos, la consideración de acto administrativo finalizador del procedimiento.
6. ¿Qué efectos tiene para los interesados que la Administración Pública no dicte una resolución
expresa en los actos administrativos iniciados de oficio?


¬ En el caso de procedimientos de los que pudiera derivarse el reconocimiento o constitución de
derechos individuales, los interesados que hubieren comparecido podrán entender desestimadas
sus pretensiones.
¬ En el caso de procedimientos en los que la Administración ejerza potestades sancionadoras
susceptibles de producir efectos desfavorables, se producirá la caducidad del procedimiento con
el archivo de las actuaciones que contenga.

7. ¿Puede la Administración revisar de oficio un acto administrativo dictado por ella?



Si. Las resoluciones que dicta la Administración, como consecuencia de un acto administrativo no
siempre son definitivas porque existe la posibilidad de recurrirlas ante la propia Administración. Una
de las vías consiste en que la propia Administración revise de oficio sus propios actos para, llegado el
caso, revocar (dejar sin efecto o valor) su propia resolución.

8. ¿Qué carácterística en común tienen todos los recursos administrativos?



La ley establece la posibilidad de recurrir los actos administrativos para que sean revisados (por el
mismo órgano que los ha emitido o por otro órgano de un nivel jerárquico superior) para proteger y
garantizar los derechos de los administrados.

9. ¿Qué tipo de administrativo habría que interponer en los siguientes casos?



a) Acto de trámite que impide la continuación del procedimiento. Recurso de alzada.
b) Acto que pone fin a la vía administrativa. Recurso potestativo de reposición.
c) Acto firme en vía administrativa. Recurso extraordinario de revisión.
d) Acto que no pone fin a la vía administrativa. Recurso de alzada.
10. ¿Ante qué órgano se debe interponer cada uno de los recursos administrativos reconocidos por
la legislación vigente? ¿Por qué órgano debe ser resuelto el recurso?


¬ Recurso de alzada  interposición ante el propio órgano que dicto la resolución o ante un
¬ Recurso potestativo de reposición  interposición ante propio órgano que dicto la resolución y
¬ Recurso extraordinario de revisión  interposición ante propio órgano que dicto la resolución
11. ¿Qué plazo tienen los interesados para interponer un recurso de alzada ante la administración?

¿Y un recurso de reposición?

En ambos casos, el plazo de interposición del recurso será de 1 mes (si se trata de un acto expreso) o
de 3 meses (si se trata de un acto presunto).

12. ¿Qué ocurre si no se resuelve un recurso de alzada transcurrido el plazo establecido para ello?


Se podrá entender desestimado el recurso (silencio administrativo negativo), salvo cuando el recurso
de alzada se hubiera interpuesto contra la desestimación por silencio administrativo de una solicitud,
en cuyo caso se estimará el recurso (silencio administrativo positivo).
órgano superior jerárquico del mismo. Debe resolver este último órgano.
resolución por parte del mismo.

13. ¿Por qué el recurso de reposición se considera potestativo?



Se dice que es potestativo puesto que no es obligatoria su interposición, ya que el acto recurrido, al
haber puesto fin a la vía administrativa, ya es directamente recurrible ante la Jurisdicción Contencioso-
Administrativa. Pero si se interpone, no se podrá acudir a los Tribunales hasta que sea resuelto el
recurso de reposición interpuesto.
14. ¿Cuál es la razón por la que el recurso de revisión solo se puede interponer contra actos firmes
en vía administrativa?

Se trata de un recurso extraordinario, puesto que precisamente se da contra actos firmes (contra los
que no se pueden presentar los recursos ordinarios de alzada y reposición) y sólo por determinados
motivos.
15. ¿Por qué motivos, indicados expresamente por la ley, se puede interponer un recurso
extraordinario de revisión?


– Haber incurrido en un error de hecho, que resulte de los propios documentos incorporados al
expediente del acto.
– Aparición de documentos de valor esencial para la resolución del asunto.
– Influencia esencial en la resolución de documentos o testimonios declarados falsos por sentencia
judicial firme.
– Resolución dictada como consecuencia de una conducta punible declarada como tal por una
sentencia judicial firme.
16. ¿Desde el punto de vista de los demandantes, cuál es el objetivo del recurso contencioso-
administrativo?


Cuando el ciudadano ha presentado ante la Administración Pública todos los recursos que la Ley pone a
su disposición, no ha obtenido sus pretensiones y quiere seguir reclamando, ya no puede dirigirse de
nuevo a la Administración porque se ha agotado la vía administrativa.
Deberá dirigirse a los tribunales para resolver sus pretensiones a través de la Jurisdicción Contencioso-
Administrativa mediante la presentación de un recurso contencioso-administrativo.

17. ¿Por qué motivos se puede interponer un recurso contencioso-administrativo?


¬ Contra las disposiciones de carácter general de una Administración Pública (normas de rango
inferior a la ley).
¬ Contra actos expresos y presuntos de la Administración Pública que pongan fin a la vía
administrativa.
¬ Contra la inactividad de la Administración (incumplimiento de una obligación).
¬ Contra las actuaciones de la Administración que constituyan vía de hecho (actuaciones sin dictar un
acto).
18. Una vez que se interpone el recurso contencioso-administrativo ¿se inicia, en todo caso, el
procedimiento judicial?


No, ya que una vez realizadas las comprobaciones relativas al escrito de interposición y al
emplazamiento de los demandados y envío del expediente, el órgano judicial declarará la admisión o
no del recurso. Si se admite el recurso la parte recurrente podrá presentar la demanda correspondiente.
19. ¿Por qué en el procedimiento contencioso-administrativo siempre hay que reclamar el
expediente?

Porque en el expediente administrativo constan todos los documentos presentados y todas las
actuaciones llevadas a cabo por la Administración durante el procedimiento administrativo y en el
quedan puestas de manifiesto las posturas de las partes.

20. ¿En el procedimiento contencioso-administrativo, cómo participa la parte demandada?


En primer lugar, remitiendo el expediente administrativo al órgano judicial.
Una vez presentada la demanda, se traslada a las partes demandadas, junto con el propio expediente,
para que la contesten.
21. ¿Y cómo participa la parte demandante?
En primer lugar mediante la interposición del recurso contencioso-administrativo.
Si el tribunal admite el recurso, se enviará el expediente al recurrente para que formalice la demanda.

22. ¿Qué contenido puede tener la sentencia?



¬ Inadmisibilidad – cuando, por ejemplo, se hubiera interpuesto el recurso fuera de plazo o por
persona no legitimada o no se hayan cumplido los requisitos de representación y asistencia que
marca la ley.
¬ Estimación – cuando la disposición o el acto incurrieran en cualquier infracción del ordenamiento
jurídico y se proceda a la anulación de los mismos. Se dictará un nuevo acto o se fijará la
indemnización por daños y perjuicios que podrá recibir el interesado.
¬ Desestimación – cuando la disposición o el acto impugnados se ajusten a derecho, es decir, que le
acto administrativo recurrido sea válido.

23. ¿Existen otras maneras de finalizar el procedimiento contencioso-administrativo?



¬ Desistimiento del recurrente  El recurrente podrá abandonar el recurso en cualquier momento
anterior a la sentencia.
¬ Allanamiento de los demandados  Los demandados podrán reconocer íntegramente las
pretensiones del demandante antes de que se dicte la sentencia.
¬ Reconocimiento total de la Administración, en vía administrativa, de las pretensiones del
demandante  Cualquiera de las partes puede ponerlo en conocimiento del tribunal o del juzgado.
¬ Si las partes llegaran a un acuerdo que implique la desaparición de la controversia  el juez dictará
auto declarando terminado el procedimiento siempre que lo acordado no sea manifiestamente
contrario al ordenamiento jurídico ni lesivo del interés público o de terceros.
TEMA 9
1. Se emite una factura a una persona física por la compra de una lavadora en una cadena de
distribución de electrodomésticos. Identifica en esta situación los siguientes elementos
tributarios: contribuyente, sujeto pasivo, hecho imponible y devengo de la obligación tributaria.


¬ Contribuyente: es la persona física o jurídica sobre la que recae el impuesto, en este caso se trata de
la persona física.
¬ Sujeto pasivo: es la persona natural o jurídica obligada a cumplir las prestaciones tributarias y las
obligaciones materiales o formales, en este caso se trata de la cadena de electrodomésticos
¬ Hecho Imponible: Es la circunstancia que origina la obligación tributaria, en este caso se trata de
una venta de bienes.
¬ Devengo: es el momento en que se genera la obligación tributaria, aunque se liquidará cuando
corresponda, en el caso de una PYME a trimestre vencido.
2. ¿A qué nos referimos cuando decimos que los impuestos indirectos gravan el consumo de bienes y
servicios con independencia de la situación personal del contribuyente? Pon un ejemplo.

La principal carácterística de los impuestos indirectos es que, al contrario que los directos, no dependen
de las carácterísticas personales del contribuyente; es decir, no repercuten directamente sobre la renta
del contribuyente, sino sobre el consumo que realice.
Si quiero comprar un coche, el IVA que voy a pagar es del 21% independientemente de que mi renta
anual sea de 100.000 € o de 12.000 €.
3. ¿Qué tipo de tributo debe establecer una Administración Pública por la prestación de un servicio
que no presta el sector privado?


Una tasa, ya que se trata de prestaciones de dinero realizadas a un ente público, en contraprestación de
un servicio público o por la realización de una actividad de carácter público que proporciona un
beneficio directo para el usuario. Evidentemente, estos servicios no pueden ser prestados por el sector
privado (por ejemplo, el pago de una tasa para la obtención de un título académico).
4. Un contribuyente tiene una deuda tributaria con la Administración y a su vez, la misma
Administración debe una cantidad al contribuyente. ¿Es posible en este caso que se extinga la
deuda tributaria de ese contribuyente? ¿Por qué?


Si. Consiste en dar por pagada la deuda de cada uno por la cantidad concurrente. Por lo cual, la deuda
tributaria del obligado tributario puede extinguirse total o parcialmente por la compensación de
créditos a su favor. La compensación se acordará de oficio o a instancia del obligado tributario.
5. Indica las obligaciones fiscales que corresponden a un empresario autónomo durante el desarrollo
de su actividad.


Declaración Censal (modificación de datos), Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF),
Retenciones IRPF, Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y Declaración Anual de Operaciones con
Terceros.
6. Un empresario español compra a una empresa francesa una nueva máquina para utilizarla en su
proceso productivo. ¿De qué tipo de operación se trata? ¿Está sometida al IVA?

¬ Se trata de una adquisición intracomunitaria.
¬ Sí, pero debe auto-repercutirse. Es decir, la empresa española no paga IVA a la empresa
francesa por la compra pero en su liquidación debe aparecer la cantidad correspondiente tanto
en el IVA repercutido como en el IVA deducible. Digamos que se debe incluir en la declaración
del impuesto pero no afecta a la cuota tributaria a pagar o devolver.
7. ¿A qué nos referimos cuando decimos que los impuestos son tributos sin una contraprestación
directa?


A qué no existe un destino concreto para ese dinero ni recibimos nada a cambio en el momento de
realizar el pago del impuesto. Sin embargo, si se reciben contraprestaciones de forma indirecta
cuando, como ciudadanos, disfrutamos de los bienes y servicios públicos que se pagan con los
impuestos (por ejemplo, carreteras, servicios de seguridad, alumbrado público, etc…)

8. ¿Cuales son las principales diferencias entre los impuestos directos y los indirectos?



Son directos los impuestos en los que el sujeto pasivo y el contribuyente coinciden (IRPF). Son
indirectos aquellos impuestos en los que el sujeto pasivo y contribuyente son personas diferentes
(IVA).
Son directos los impuestos que se aplican sobre la renta y el patrimonio, y son indirectos aquellos que
gravan el consumo.
9. Un empresario realiza la liquidación de IVA correspondiente al tercer trimestre. ¿Qué debe hacer
el empresario si la liquidación es positiva? ¿Y si es negativa? ¿Y si fuera negativa la liquidación
del cuarto trimestre?


¬ Si la liquidación es positiva debe ingresar el importe en la Hacienda Pública del 1 al 20 de Octubre.
¬ Si la liquidación es negativa, el saldo a su favor se utilizará para compensar una liquidación
positiva en el cuarto trimestre.
¬ Si la liquidación es negativa en el cuarto trimestre, el empresario podrá optar entre compensarla
con una liquidación positiva en el primer trimestre del ejercicio siguiente o podrá solicitar la
devolución de la misma a la Hacienda Pública.

10. ¿Qué tipo de operaciones están gravadas por el Impuesto del Valor Añadido?



¬ Las entregas de bienes y prestaciones de servicios efectuadas por profesionales
¬ Las adquisiciones intracomunitarias de bienes.
¬ Las importaciones de bienes.

11. ¿De qué formas puede extinguirse la deuda tributaria a ingresar en un impuesto?



¬ Pago. Se efectuará en efectivo o mediante cargo en cuenta bancaria por los medios y en la forma
que se determine. Deberán pagarse en los plazos que establezca la normativa de cada tributo y
pueden aplazarse o fraccionarse en los términos que se fijen y previa solicitud del obligado
tributario.
¬ Prescripción. Es la extinción de la deuda tributaria por la falta de reclamación de su importe al
obligado tributario en un plazo determinado. Prescribirán a los cuatro años los derechos de la
administración para determinar la deuda tributaria y para exigir su pago.
¬ Compensación. Supone la extinción de la deuda tributaria cuando la administración y el obligado
son recíprocamente acreedores y deudores. Consiste en dar por pagada la deuda de cada uno por la
cantidad concurrente. Por lo cual, la deuda tributaria del obligado tributario puede extinguirse total
o parcialmente por la compensación de créditos a su favor. La compensación se acordará de oficio
o a instancia del obligado tributario.
¬ Condonación. Es la extinción de la deuda tributaria por que la administración le perdona al
obligado tributario el importe a pagar. Solo podrán condonarse en virtud de ley, en la cuantía y con
los requisitos que en esta se determinen.

12. ¿Qué son las tasas? ¿Y las contribuciones especiales? ¿En qué se diferencian?


¬ Las tasas son prestaciones de dinero realizadas a un ente público, en contraprestación de un
servicio público o por la realización de una actividad que proporcionan un beneficio directo para el
usuario.
¬ Las contribuciones son tributos que se ingresan en un ente público por parte de un particular, por
un motivo determinado, pero cuyo beneficio obtenido con el dinero invertido no será únicamente
para el contribuyente (quien paga el tributo), sino para toda la colectividad (alumbrado, mejoras
urbanas, etc.).

13. ¿Quiénes están exentos del pago del Impuesto de Actividades Económicas?



Los sujetos pasivos que inicien el ejercicio de su actividad en territorio español, durante los dos
primeros periodos impositivos del impuesto.
14. ¿Cuál es la utilidad de la Ley de Patentes y de la Ley de Marcas? ¿Qué modalidades existen de
propiedad industrial?

Amparan la propiedad industrial con el fin de proteger a los creadores de nuevos inventos y técnicas
que se puedan aplicar a procesos industriales, así como al productor, fabricante o comerciante, con la
creación de signos especiales. Estos signos distinguen al producto de los demás y lo protegen de la
explotación ajena.
Hay dos modalidades de propiedad industrial: las invenciones, que comprende la patente de
invención; y los signos distintivos, que comprenden el nombre comercial, las marcas y los rótulos de
establecimiento.

15. ¿Qué son los impuestos, desde el punto de vista del Estado? ¿Para qué sirven?


Los impuestos son la fuente más importante de ingresos del Estado para hacer frente a los gastos.
Surgen por la necesidad del Estado de obtener ingresos para cubrir los Gastos Públicos, que se recogen
de forma detallada en los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Se persigue con ello la igualdad
entre todos los ciudadanos y la redistribución de la renta en la sociedad.
Por ello los impuestos son de obligado cumplimiento ya que el hecho de no pagarlos perjudica a los
intereses de la Hacienda Pública y, en consecuencia, a los de la mayoría de ciudadanos que cumplen
con sus obligaciones fiscales.
16. ¿Quién tiene la potestad originaria para establecer tributos? ¿Puede ceder competencias a otros
órganos de la Administración?


La potestad originaria para establecer tributos corresponde exclusivamente al Estado, mediante ley.
Las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales podrán establecer y exigir tributos, de acuerdo
con la Constitución y con las leyes, mediante cesiones de competencias en materia tributaria por parte
del Estado.

17. ¿Desde qué momento se empiezan a aplicar las normas tributarias?


¬ Como el resto de normas jurídicas, entrarán en vigor a los 20 días naturales siguientes de su
completa publicación en el Boletín Oficial que corresponda, si en ellas no se dispone otra cosa, y se
aplicarán por plazo indefinido hasta que otra norma las derogue o modifique.
¬ Las normas tributarias no tienen efecto retroactivo, es decir, no se pueden aplicar a hechos o
circunstancias tributarias que hubieran sucedido antes de su entrada en vigor.
18. ¿Cómo se calcula la Cuota Tributaria de un impuesto? ¿Qué diferencia existe con la Deuda
Tributaria?

Primero se realiza la cuantificación y valoración económica del hecho imponible. Obteniendo la base
imponible. Luego se le aplica a la base imponible el tipo de gravamen (puede ser una cantidad fija, un
porcentaje o una combinación de ambos) para obtener la cuota tributaria.
La deuda tributaria es el resultado de reducir la cuota tributaria con posibles deducciones y
bonificaciones y de incrementarla con posibles recargos.

19. ¿Cuáles son los impuestos de las entidades locales que conoces? ¿Qué grava cada uno de ellos?



¬ Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) – la posesión en propiedad de un inmueble en un
municipio.
¬ Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) – el desarrollo de actividades empresariales o
profesionales en un municipio.
¬ Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) – la posesión de un vehículo en el
municipio donde el titular esté empadronado.

20. ¿Qué son las infracciones tributarias? ¿Cómo se castigan?



Son infracciones tributarias las acciones u omisiones dolosas y culposas (con conocimiento de que se
están incumpliendo las normas tributarias) que estén tipificadas y sancionadas como tales por las
leyes.
Las infracciones tributarias se castigarán mediante la imposición de sanciones económicas (multa) y,
cuando proceda, de sanciones no pecuniarias de carácter accesorio (no poder contratar con la
administración).

21. ¿Cómo se califican las sanciones tributarias? ¿Cómo se extinguen?



Las sanciones tributarias se calificarán, de acuerdo con lo dispuesto en cada caso, en leves, graves o
muy graves.
Las sanciones tributarias se extinguen por el pago o cumplimiento, por prescripción del derecho para
exigir su pago, por compensación, por condonación y por el fallecimiento de todos los obligados a
satisfacerlas.

22. ¿En qué consiste la declaración censal?



Quienes vayan a desarrollar alguna actividad económica deben solicitar previamente el alta en el censo
de empresarios, profesionales y retenedores, indicando los datos identificativos de la actividad y los
relativos a los regíMenes y obligaciones tributarias respecto del IRPF, del Impuesto de Sociedades y
del IVA.
Además, antes de iniciar cualquier actividad o de contratar personal para el desarrollo de la actividad,
deben solicitar el número de identificación fiscal (NIF).

23. ¿Para qué sirve el modelo 347? ¿Es obligatorio presentarlo?



¬ El Modelo 347 es una declaración anual informativa de operaciones con terceras personas. Los
empresarios y profesionales están obligados a la presentación del Modelo 347 siempre que hayan
realizado operaciones con terceros por importe superior a 3.005,06 euros durante el año natural,
computando de forma separada las entregas y las adquisiciones de bienes y servicios.
¬ La declaración del Modelo 347 es de carácter obligatorio y se presenta en el mes de Febrero del
ejercicio siguiente a aquel a que se refiere las operaciones con terceros que se incluyen. Por tanto,
tendremos desde el 1 de Enero hasta el 28 de Febrero para presentar este impuesto fiscal.

Deja un comentario