02 Sep

Este texto pertenece a Platón, a su obra La República donde expone su punto de vista político que gira en torno a la justicia.

Así, su objetivo es crear un Estado justo en el que sea posible educar a ciudadanos justos.

Por eso, en los 4 primeros libros de esta obra, se preocupa por determinar qué es la justicia y cuáles deben ser las clases sociales en que se divide el Estado (productores, guardianes y gobernantes); en los libros centrales, se detiene enla educación y en el gobierno del Estado que debe estar en manos de los verdaderos filósofos porque han contemplado las Ideas y pueden gobernar el Estado con justicia y dirigirlo al bien. Y en los últimos libros, se ocupa de los tipos de gobierno y de la evolución degenerativa de las formas de gobierno desde la aristocracia intelectual (filosofocracia) a la tiranía.En este fragmento en concreto Platón explica:

1-(despues de eso prosegui)Sócrates pide a su interlocutor, Glaucón, que imagine una caverna subterránea en la que desde su nacimiento unos prisioneros viven encadenado de tal modo que sólo pueden percibir las sombras que proyectan los objetos que transportan unos porteadores entre ellos y un fuego que arde a sus espaldas. Esas sombras, son, para los prisioneros, la única realidad que existe. A continuación, se plantea lo que ocurriría si uno de estos prisioneros fuera forzado a su liberación.Un prisionero liberado necesitaría, primero, esforzarse para acostumbrar la vista al fuego; en segundo lugar, tendría que afrontar una salida dificultosa hasta salir al exterior; en tercer lugar, distinguir los objetos reales; y, finalmente, contemplar directamente el Sol.

Finalmente, Sócrates plantea también la posibilidad de que el prisionero vuelva a la caverna y conduzca a los demás prisioneros hacia la luz. Quedaría, en ese caso, cegado por la oscuridad y parecería torpe a ojos de los otros, que podrían considerarlo peligroso e incluso llegar a darle muerte

2(pues bien querido glauc)En este texto Sócrates explica a Glaucón el mito de la caverna de acuerdo con el dualismo ontológico de los dos mundos. Por un lado, compara el mundo sensible (la región que se manifiesta por medio de la vista) con el interior de la caverna (morada prisión) y el poder del Sol del mito con la idea de Bien (suprema en el mundo inteligible). Por otro lado, compara la ascensión del prisionero en el mito con la subida del alma al mundo inteligible para contemplar las Ideas y, dentro de éstas, la última, es la idea de Bien, que es la meta del sabio. Pero para ello el alma debe apartarse completamente del mundo sensible.

Idea principal:

El alma sigue un camino de ascenso y dificultoso hasta el conocimiento de la idea de Bien.Para explicar esto Platón recurre a la comparación entre el prisionero del interior de la caverna y la situación del alma con respecto al conocimiento. Para llegar a conocer verdaderamente el alma tiene que ascender al mundo de las Ideas. Lo último que se conoce en este camino es la idea de Bien, que produce máxima realidad (aspecto ontológico) y máximo conocimiento (aspecto gnoseológico); y la que tiene que ver quien quiera conducirse rectamente en lo privado (plano ético) y en lo público (plano político).

3mira bien si lo comarts)En este texto Platón expone que no es extraño que el prisionero que salga del interior (mundo sensible) al exterior de la caverna (mundo inteligible) quiera permanecer fuera, ni que al volver al interior quede en ridículo ante sus compañeros atados, que se reirían de él, porque éstos jamás han salido al exterior ni han visto el Sol (el Bien, la Justicia). Pero si se actúa con sentido común, lo que hay que ver es que le ocurre a su alma: si viene del exterior (luz) a la oscuridad, estará cegada, pero habrá que felicitarle porque ha alcanzado la verdad y si va del interior a la luz, también estará cegado, pero habrá que apiadarse de él porque le queda camino hasta poder ver la verdad (las ideas).La idea principal de este fragmento es la recompensa que encuentra el prisionero del interior de la caverna (mundo sensible) que logra salir al exterior (mundo inteligible) y contemplar la luz del Sol (el Bien), pero también el conflicto con sus compañeros que al volver no le creerán y se reirán de él. A través de el Platón examina los dos tipos de ceguera u ofuscación..las dificultades del aprender y as dificultades del educar que encontrara el filosofo gobernante cuando descienda para guiar a los demás

4debems considerar entoncs)En este texto Platón niega que la educación consista en implantar ciencia en el alma que no la posee (como defendían los sofistas) y expone que en el alma racional está el poder de aprender y llegar a la verdad, pero para ello debe alejarse del mundo sensible hasta que llegue a ser capaz de contemplar el Bien. Además, señala que la educación,tal como él la entiende, es el mejor instrumento para ayudar al alma racional a alcanzar la verdadera realidad y el verdadero conocimiento porque las otras partes del alma (irascible y concupiscible) están unidas al cuerpo y arrastran al hombre a la lujuria y los placeres, impidiéndole la contemplación de la verdadera realidad La idea principal de este fragmento es la educación del alma racional, gue debe alejarse de lo corpóreo, para ascender al mundo inteligible y alcanzar el verdadero conocimiento.Por medio de la comparación del alma con la vista, Platón presenta dos teorías de la educación: la de los sofistas (que defienden que consiste en implantar ciencia a quien no la posee y niegan que exista un Bien absoluto) y la suya (que defiende que la educación consiste en enseñar a mirar correctamente a quienes naturalmente pueden hacerlo). Así, para él, educar consiste en conducir el alma hacia el mundo de las ideas ayudándola a recordar lo que olvidó

5xcierto)En este texto Platón expone que él no pretende que una sola clase social lo pase mejor que las otras en el Estado, sino que todas ellas se armonicen y se beneficien mutuamente haciendo que sus miembros «se presten los beneficios que cada uno sea capaz de prestar a la comunidad». Además, añade que no será injusto obligar a los filósofos del Estado a gobernar y ayudar a los demás porque en otros Estados los filósofos se han formado ellos mismos, al margen del régimen político, y no tienen porqué participar en el Estado si no quieren; pero a los filósofos del Estado que propone Platón sí se les puede obligar porque han sido educados por el Estado y se les ha formado mejor que a los demás. Por consiguiente, una vez contemplado el mundo de las ¡deas, no deben permanecer allí, sino que deben descender y ocuparse de los demás, ya que están más acostumbrados al conocimiento de la verdad. Asi, el Estado será mejor.en este texto se muestra claramente la idea, .de Justicia en Platón como armonía entre las distintas clases sociales y también el gobjerno~del filosofo-rey. Para él, elEstado debe encargarse de la educación de los ciudadanos de modo que éstossirvan lo mejor posible a la comunidad. Además, señala que en su modelo deEstado los filósofos deben dedicarse al gobierno porque han contraído una deuda con el Estado.al haber recibido una educación superior a los demás, porlo que no desearán gobernar por las riquezas ni los honores, sino por elcompromiso adquirido por la polis.




 

Deja un comentario