07 Nov

Fermentaciones Microbianas

Fabricación del Pan

A la masa de harina se le añade la levadura Saccharomyces cerevisiae, que digiere el almidón de la harina. Con la glucosa obtenida, se realiza la fermentación alcohólica. En este proceso:

  • Se produce alcohol, que se evapora.
  • Se genera CO₂, que hincha la masa y produce el pan esponjoso.

Fabricación de Bebidas Alcohólicas

Vino

Para producir el vino se utiliza mosto. La piel de la uva contiene levadura, de manera que al prensar la uva, la levadura cae con el mosto al lagar. El lagar se trata con antioxidantes para eliminar la levadura de la fruta y luego se inocula.

Cerveza

La cerveza se prepara por fermentación de infusiones de granos germinados de cebada. La cerveza se elabora a partir de cereales que contienen almidón en sus granos, el cual necesita hidrolizarse a glucosa para que actúen las levaduras.

  1. Malteado: Al germinar sus semillas, estas producen amilasas, que convierten el almidón en glucosa. Se maltea el grano y se deja germinar antes de secarlo para utilizarlo como malta.
  2. Maceración: Para liberar las amilasas, hay que moler la cebada malteada con agua.
  3. Cocción: El agua se separa de los granos molidos, se añade lúpulo y se cuece. En este paso, las amilasas se desnaturalizan.
  4. Fermentación y Maduración: A la mezcla se le añade levadura, la cual se separa después de la fermentación, y se deja madurar la cerveza.

Fermentaciones Lácticas: El Yogur

Para fabricar yogur, se fermenta la leche entera con una mezcla de bacterias: Streptococcus bulgaricus y Lactobacillus acidophilus.

Inmunidad Biológica

La inmunidad es la capacidad de un organismo u hospedador de resistir a la infección. Existen dos tipos de defensas:

  • Defensas Innata (o Inespecíficas): Mecanismos generales que no dependen de la naturaleza o identidad del agente infectante.
  • Defensas Adquirida (o Específicas): Dependen de la naturaleza o identidad del agente infectante. Corren a cargo de los linfocitos, que reconocen el germen y elaboran una respuesta de defensa específica.

La inflamación es una reacción local inespecífica que se produce cuando los microorganismos superan las barreras externas y penetran en el organismo.

Células y Componentes del Sistema Inmunitario

Fagocitos

Los fagocitos se encargan de ingerir y digerir microorganismos, fragmentos celulares y aglutinaciones de sustancias potencialmente tóxicas. Son células de respuesta inespecífica, como las células de la respuesta inflamatoria. Las células de respuesta inespecífica ayudan a evitar que los microorganismos se extiendan por el cuerpo antes de que se produzca la respuesta inmunológica adquirida.

Linfocitos

Los linfocitos son especialmente abundantes en la linfa, aunque también están presentes en la sangre. Ambos tipos principales (B y T) se originan en la médula ósea.

Linfocitos T (Inmunidad Celular)

Los linfocitos T maduran en el timo. No producen anticuerpos y son responsables de la inmunidad celular. Por su función, se distinguen varios tipos:

  • Linfocitos Th (T4) o Colaboradores:

    Son los auténticos coordinadores del sistema inmunitario, para lo cual elaboran sustancias que actúan como mensajeros. Se denominan T4 porque tienen en su membrana una proteína llamada CD4. Son las primeras que actúan, activando a los otros linfocitos y, por lo tanto, son los responsables de la respuesta inmunitaria innata.

    • Th1: Intervienen en la respuesta inmunitaria celular y participan en la activación de los macrófagos y de los linfocitos T citotóxicos.
    • Th2: Intervienen en la respuesta inmunitaria humoral y participan en la activación de los linfocitos B.
  • Linfocitos Tc (T8) o Citotóxicos:

    Reconocen a las células infectadas por virus y las destruyen, actuando mediante la segregación de sustancias químicas. Se denominan T8 porque tienen en su membrana una proteína llamada CD8.

  • Linfocitos Ts (Supresores):

    Actúan mediante un proceso inverso a los linfocitos Tc. Su misión consiste en atenuar la respuesta inmunitaria y entran en juego cuando se trata de detenerla, una vez eliminado el antígeno.

Citosinas

Los linfocitos T y los macrófagos segregan citosinas, que son proteínas solubles que actúan como mensajeros químicos. Estas citosinas se unen a sus células diana, alterando su comportamiento. Así, diferentes citosinas activan macrófagos, linfocitos B y linfocitos Tc.

Linfocitos B (Inmunidad Humoral)

Los linfocitos B maduran en la médula ósea y circulan por la sangre y la linfa. Fabrican proteínas llamadas anticuerpos que se unen específicamente a los antígenos o sustancias extrañas al organismo.

Cuando un linfocito B es activado, se diferencia en dos grupos celulares:

  • Célula Plasmática: Presentes en el plasma intersticial, están cargadas de orgánulos productores de anticuerpos (RER). Son los responsables de la respuesta inmunitaria humoral.
  • Célula de Memoria: Células que perduran mucho tiempo.

Deja un comentario