10 Ago
Aislamiento Higrotérmico en Edificaciones
Variables de Diseño Térmico
- Emplazamiento
- Volumen y forma
- Agrupación
- Aislamiento térmico
- Respuesta térmica
- Ventilación
- Huecos y orientación
- Vestuario
Criterios de Diseño Higrotérmico
- Reducir el flujo térmico
- Controlar el paso de vapor
Consideraciones sobre el Aislamiento
Cantidad de Aislamiento
La cantidad de aislamiento dependerá de varios factores clave: el criterio económico, el confort térmico deseado, la normativa vigente y el riesgo de condensación. Todos estos aspectos deben considerarse en función de la protección térmica general de la edificación.
Posición del Material Aislante
Tipo de Ocupación Continua
En edificaciones con ocupación continua, la posición del material aislante no tiene una importancia crítica desde el punto de vista térmico.
Tipo de Ocupación Discontinua
Para edificaciones con ocupación discontinua, se recomienda colocar el material aislante en la cara interior.
Protección contra la Humedad
Es fundamental proteger y mantener seco el material aislante para preservar sus propiedades y evitar su degradación.
Selección del Material Aislante
La selección del material aislante adecuado debe considerar diversos factores, tales como:
- Conductividad térmica
- Costo
- Facilidad de colocación
- Durabilidad
- Capacidad para resistir daño físico
- Comportamiento frente al fuego
- Resistencia al paso del vapor
La relevancia de cada factor variará según las características específicas de cada proyecto.
Balance Térmico de Viviendas
Viviendas de Alta Inercia
- Muros anchos y densos
- Construcciones medianamente vidriadas
- Muros interiores pesados
- Ni cielos falsos ni pisos falsos
Viviendas de Baja Inercia
- Estructura metálica
- Áreas vidriadas
- Tabiques interiores ligeros
- Cielos falsos
- Aislamiento por el interior
- Suelo recubierto de tapiz
Desempeño Higrotérmico Aceptable y Problemas Asociados
El diseño higrotérmico se basa en el principio de impedir la entrada de vapor y, en caso de que ingrese, facilitar su salida. Además, su estrategia clave es el ordenamiento adecuado de las capas de materiales según sus características de permeabilidad y propiedades térmicas.
Un desempeño higrotérmico aceptable implica que los cerramientos no deben presentar humedades por condensación, ya sea en su superficie interior o dentro de la masa del cerramiento, que puedan degradar sus condiciones o dañar otros elementos, incluso de forma esporádica.
Problemas Asociados
Los problemas asociados a un deficiente desempeño higrotérmico incluyen la acumulación de humedad y el exceso de humedad, lo que puede degradar los materiales y afectar negativamente el rendimiento general de la edificación.
Sistemas Constructivos de Entramados
Tipos de Sistemas de Entramados
Los sistemas constructivos de entramados se distinguen principalmente por la secuencia de armado de los pisos y la configuración de los tabiques que los componen.
Sistema Americano
En el Sistema Americano, se ensambla primero la totalidad del entramado vertical y horizontal, se procede a su cubrimiento y, posteriormente, se instalan los pavimentos. Este sistema es adecuado para luces menores.
Sistema Plataforma
El Sistema Plataforma implica la ejecución de los envigados horizontales junto con el pavimento o su base, y sobre esta plataforma se ubican los tabiques. Es ideal para luces menores.
Sistema Balloon
El Sistema Balloon, comúnmente empleado en construcciones de dos o tres niveles, permite levantar los tabiques en toda su altura, techar la edificación y, posteriormente, instalar los envigados y las terminaciones. Adecuado para luces menores.
Sistema Pilar-Viga
El Sistema Pilar-Viga se caracteriza por el uso de pilares o postes que reciben los esfuerzos estructurales a través de vigas maestras. Este sistema es apto para luces mayores.
Definiciones Clave
Entramado
Un entramado es una disposición constructiva que emplea piezas estructurales lineales, las cuales se combinan en diversas posiciones para conformar un elemento estructural.
Tabique
Un tabique es un entramado vertical constituido por pies derechos, generalmente espaciados entre 0.3 y 1 metro.
Tabique Estructural
Los tabiques estructurales son aquellos diseñados para resistir cargas verticales provenientes de techumbres, cielos o entrepisos, así como empujes horizontales generados por vientos o sismos.
Tabique No Estructural
Los tabiques no estructurales soportan únicamente su propio peso y los esfuerzos laterales derivados de sus funciones específicas y del uso del espacio.
Panel
Un panel es un entramado vertical prefabricado en taller, donde las cargas verticales y horizontales son resistidas conjuntamente por su estructura interna y los revestimientos.
Componentes de un Tabique
Elementos Principales
Solera Base
La solera base es una pieza anclada al sobrecimiento o clavada directamente al entramado horizontal (en cuyo caso se suprime la pieza). Es crucial que se aísle del hormigón mediante una membrana impermeable para evitar la transferencia de humedad.
Solera Inferior
La solera inferior es el elemento de unión en la parte baja del conjunto estructural vertical, encargado de distribuir las cargas concentradas, ya sean verticales o en ángulo.
Pie Derecho
El pie derecho es un elemento vertical fundamental que transmite las cargas provenientes de la techumbre, entrepisos, cielos, entre otros. Además, sirve como soporte para los materiales de cerramiento tanto exteriores como interiores. La distancia entre los pies derechos se determina en función de las cargas que deben soportar.
Solera Superior
La solera superior es el elemento de unión en la parte alta del conjunto de piezas verticales, cuya función es distribuir las cargas provenientes de la techumbre, entrepisos y cielos hacia los pies derechos.
Sobre Solera
La sobre solera es un elemento de unión superior que contribuye a resolver la flexión lateral y la excentricidad de las cargas en relación con los pies derechos.
Diagonal
La diagonal es una pieza clave que transmite las cargas horizontales en el plano del tabique, principalmente las generadas por el viento y los sismos. La inclusión de diagonales en ambos extremos de una edificación rigidiza el conjunto al formar triángulos. Su inclinación más efectiva suele ser de 45º con respecto a la solera inferior.
Transversal
La pieza transversal evita el pandeo lateral de los pies derechos, retarda la propagación del fuego y facilita la fijación de revestimientos verticales.
Dintel
El dintel es un elemento estructural que permite salvar la luz de un vano, como puertas o ventanas.
Alféizar
El alféizar es el elemento de soporte inferior de una ventana, que permite su correcto afianzamiento.
Jamba
La jamba es una pieza vertical que refuerza el vano y sirve de apoyo para el dintel o el alféizar.
Puntal
El puntal es una pieza colocada entre la solera superior y el dintel.
Muchacho
El muchacho es una pieza colocada entre el alféizar y la solera inferior.
Cornijal
El cornijal es el pie derecho que conforma la esquina de un tabique.
Solución al Volcamiento
La solución al volcamiento se logra mediante un diseño estructural general de la edificación que asegure la colaboración de los tabiques perpendiculares. Otra estrategia es que el entramado superior sea lo suficientemente rígido para transferir las cargas a las diagonales, garantizando así la estabilidad del conjunto.
Deja un comentario