12 Ago
Criterios Esenciales de una Teoría Sólida
Los buenos criterios de una teoría sólida son:
Verificabilidad (el más importante)
Es decir, que pueda ser probada a través de métodos empíricos (evidencia). Requiere que los constructos teóricos estén definidos con precisión a fin de que sea claro. Ej.: frustración-agresión.
Sus definiciones operacionales (enunciados identificadores de qué fenómeno observable es la evidencia de un rasgo en particular, ej.: autoestima) deben ser claras y sus mediciones confiables. Por último, la teoría debe pronosticar las relaciones entre estas mediciones.
Comprensión
Quiere decir que explique un amplio rango del comportamiento, ya que tratan de manejar mejor muchos fenómenos (es menos importante que la Verificabilidad).
Valor Aplicado
Al ofrecer estrategias prácticas para mejorar la vida humana, tiene una ventaja sobre las teorías que simplemente son satisfactorias de manera intelectual.
Parsimonia y Valor Heurístico
Además, las teorías deben ser parsimoniosas, que proponen un número pequeño de amplios constructos para explicar el fenómeno, y que tienen un valor heurístico (capacidad de una teoría para sugerir nuevas ideas para teorizar e investigar más).
Preguntas Frecuentes sobre Teoría e Investigación de la Personalidad
1. Discuta la relación entre la teoría y la investigación.
La teoría y la investigación se influyen mutuamente. A nivel teórico, se proponen constructos y proposiciones teóricas; mediante el razonamiento deductivo, se derivan las hipótesis, y a través de la investigación, estas se prueban. El análisis de datos es el eslabón entre los eventos observables y los conceptos teóricos.
Se ha sugerido que la teoría puede, en ocasiones, obstruir la investigación, ya que la acumulación de datos recolectados puede superar la capacidad de una teoría para organizarlos.
2. Describa algunas maneras de cómo puede medirse la personalidad.
La personalidad puede medirse a través de diversas técnicas:
Técnicas de Medición Indirecta
Donde las personas hablan o escriben sin tener que escoger una respuesta (libre albedrío). Esto incluye preguntas con respuesta libre (ej.: «Hábleme acerca de…»), diarios o cartas. Este método puede evitar inconvenientes de los informes verbales (ej.: «¿Qué clase de historia usted imaginaría?»). Además, puede revelar material que la persona desconoce, evitando así la decepción intencional y las limitaciones conscientes. Estos métodos pueden estudiarse en la vida real o en laboratorio.
Pruebas Proyectivas
Presentan a los sujetos estímulos ambiguos a los cuales deben responder.
Mediciones Conductuales
Este tipo de medición ayuda a desarrollar una comprensión de la personalidad en el contexto de su mundo real. Los observadores pueden estudiar a la gente en la vida real o en laboratorio. Los puntajes son información importante en la investigación de la personalidad, pero pueden ser engañosos. La aplicación de pruebas puede desviarse debido al contenido, a las situaciones personales y a las diferencias entre poblaciones.
3. Explique la confiabilidad y la validez de la medición.
La validez está presente si una prueba mide lo que dice medir (ej.: inteligencia). Mientras que la confiabilidad puede evaluarse con toda claridad, determinar la validez requiere de la cuidadosa especificación del constructo teórico.
4. Explique la diferencia entre los estudios correlacionales y los experimentales.
Estudios Correlacionales
Miden dos o más variables para estudiar cómo se relacionan. Son vitales para mejorar las descripciones de la personalidad.
Existe una técnica llamada Análisis Factorial, una técnica estadística que examina de manera sistemática las relaciones entre medidas.
Experimentación
En la verdadera investigación experimental, las relaciones hipotéticas de causa-efecto se ponen a prueba directamente. Una variable independiente (causa) es manipulada por el investigador. Un grupo experimental es el que se expone a la variable independiente, mientras que un grupo de control no. Luego se comparan estos dos grupos para ver si tienen puntajes diferentes en la variable dependiente.
5. ¿Qué es la psicobiografía? Discuta los puntos fuertes y los débiles de este enfoque para entender la personalidad.
En la psicobiografía, el investigador trabaja regularmente con información de archivos, como cartas, libros y entrevistas, en lugar de interactuar directamente. Estos estudios no necesitan limitarse a una sola persona; pueden investigar a varios individuos que representan un grupo en particular.
Lo débil de este estudio es que utiliza métodos no experimentales, por lo que carece tanto de las ventajas estadísticas de los grandes estudios correlacionales como de las ventajas originadas del control de las variables independientes del método experimental. Los errores metodológicos han llevado a una desconfianza considerable hacia las psicobiografías e historias de caso.
6. ¿Qué es una teoría implícita de la personalidad? ¿Qué tan diferente es de la teoría formal de la personalidad?
Las teorías implícitas de la personalidad son las creencias cotidianas no científicas acerca de la personalidad. No existe ninguna garantía de precisión en estas. Los estudios de investigación bien planteados son necesarios para probar y, a veces, corregir estas creencias, algo que la teoría implícita de la personalidad no hace.
7. ¿Qué es el eclecticismo? ¿Por qué alguien preferiría tener más de una teoría?
El eclecticismo combina los conocimientos de muchas teorías diferentes. Alguien preferiría tener más de una teoría debido a la diversidad de paradigmas existentes para entender la personalidad.
Deja un comentario