17 Nov
Violencia: Definición, Clasificación y Causas
¿A qué llamamos violencia?
La violencia es el uso intencional de la fuerza física o el poder real o como amenaza contra uno mismo, una persona, grupo o comunidad, que tiene como resultado la probabilidad de daño psicológico, lesiones, la muerte, privación o mal desarrollo.
¿Cómo se clasifica la violencia?
Se clasifica en:
- Física
- Psicológica
- Sexual
- Económica
- De género
Causas que provocan la conducta violenta
Algunas causas que provocan la conducta violenta incluyen:
- Antecedentes de conducta violenta.
- Baja autoestima y sentimientos de desesperación.
- Consumo (o consumo excesivo) de alcohol o de drogas.
- Problemas de salud mental, como esquizofrenia, trastorno bipolar o trastorno de la personalidad.
Corrupción: Definición y Manifestaciones
Definición de Corrupción
En términos simples, la corrupción es «el abuso de poder público para obtener beneficio particular». Sin embargo, las definiciones de corrupción y su impacto varían. No se puede suponer que la corrupción siempre signifique la misma cosa o que tenga el mismo impacto o motivación.
Ejemplos de actos corruptos en la cotidianidad
- Una corporación que soborna al Gobierno para construir en lugares emplazados como reservas naturales.
- Un automovilista que da un soborno a un policía de tránsito para no pagar una multa.
- Un consumidor que compra productos que sabe que son robados.
- Un ciudadano que evade impuestos.
El Estado Dominicano y la Corrupción: El Caso Jean Alain Rodríguez
La pregunta sobre si el Estado Dominicano es corrupto a menudo se justifica con casos de alto perfil. El caso de Jean Alain Rodríguez es un ejemplo relevante.
Acusaciones contra Jean Alain Rodríguez
El Ministerio Público señala al menos 13 delitos o violaciones de la ley. El exprocurador Jean Alain Rodríguez está imputado por haber cometido al menos 13 crímenes y delitos, de acuerdo con la acusación presentada en su contra por la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA).
“Jean Alain Rodríguez Sánchez, quien, valiéndose de su condición de Procurador General de la República, funcionario público de alto nivel, cometió acciones criminales en contra del Patrimonio Público, específicamente de los fondos asignados a la Procuraduría General de la República, al asociarse con otros funcionarios públicos, contratistas y empresarios, para recibir enormes cantidades de dinero de soborno”.
De acuerdo con la acusación, Rodríguez realizó un conjunto de actos fraudulentos a los fines de perjudicar y desfalcar al Estado dominicano, mediante el desvío de fondos que engrosaron su patrimonio y sirvieron para el financiamiento ilícito de campañas políticas.
Desempleo: Concepto y Factores Determinantes
¿A qué se denomina desempleo?
El desempleo es la situación que se da cuando la cantidad de personas que buscan trabajo (demanda de empleo) excede el número de empleos disponibles (oferta de empleo).
Causas principales del desempleo en el país
Las causas principales del desempleo suelen estar relacionadas con:
- Educación de baja calidad o inadecuada.
- La exclusión social.
- La falta de experiencia laboral.
Delincuencia Juvenil y Grupos Sociales
¿Por qué la delincuencia juvenil es considerada un problema psicosocial?
La delincuencia juvenil es un problema social que aumenta progresivamente en la sociedad. La etapa de la adolescencia es crucial para que los jóvenes formen sus propios comportamientos sociales, ya que los delincuentes, por lo general, empiezan a realizar sus primeros delitos en edades tempranas. Es psicosocial porque involucra factores individuales (psicológicos) y del entorno (sociales).
Diferencia entre Banda y Pandilla
Una pandilla es un grupo primario de personas que sienten una relación cercana, íntima e intensa entre ellos, por lo cual suelen tener una amistad o interacción cercana con ideales o filosofía común entre los miembros.
(Nota: La definición de «banda» no fue proporcionada en el texto original para establecer la diferenciación completa).
Actos delictivos más frecuentes en República Dominicana (R.D.) entre los jóvenes
El Suicidio: Definiciones, Factores de Riesgo y Señales de Alerta
Definición de Suicidio
El suicidio supone quitarse voluntariamente la vida. Se trata de un término que proviene de dos vocablos latinos y una traducción aproximada podría ser matarse a sí mismo.
Diferencia entre Ideación Suicida y Acto Suicida
Es crucial distinguir entre:
- Ideación Suicida: Pensamientos, planes y actos preparatorios relacionados con el suicidio.
- Intento de Suicidio (Acto Suicida no consumado): Acto autolesivo con intención de provocar la muerte, pero que finalmente no resulta mortal. Un intento de suicidio puede dar lugar a lesiones, pero no necesariamente.
Personajes históricos y públicos que concluyeron su vida por suicidio
El suicidio ha afectado a figuras públicas a lo largo de la historia:
- Robin Williams: Actor y comediante.
- Ángel Ganivet: Poeta español que se suicidó el 29 de noviembre de 1898.
Señales de alerta que presenta una persona con riesgo suicida
Es fundamental estar atento a las siguientes señales:
- Hablar o escribir sobre suicidio. Decir frases como: “Me voy a matar”, “Ojalá me muera” o “Estoy tan cansada/o de la vida”.
- Comprar armas o cuchillos, o acumular pastillas.
- Alejarse de todo contacto social.
- Cambios severos del estado de ánimo.
- Pensar constantemente en la muerte, en morir o en la violencia.
- Depresión o un sentido de desesperación.
- Aumento del uso del alcohol o las drogas.
- Cambiar la rutina normal, incluido el hábito de comer y dormir.
Causas principales del suicidio
En estudios realizados con personas con historial de internaciones psiquiátricas, aparecieron como factores destacados:
- Aislamiento y soledad, con pérdida de apoyo y lazos sociales.
- Presencia de conductas suicidas (fantasías, ideación, amenazas, intentos y/o equivalentes).
- La heteroagresividad demostró ser una característica tan marcada como cualquier elemento depresivo (fantasías de homicidio, conductas agresivas y violentas hacia otros).
- Cuando la manifestación externa se ve bloqueada de alguna forma, estos impulsos destructivos se vuelven contra sí mismo.
- Dificultades familiares serias (abandono, rechazo, etc.). Los familiares mostraron escasa empatía con el paciente, poca comprensión y conciencia de la situación de peligro y serias dificultades para contenerlo emocionalmente.
- No evolución favorable de la enfermedad psiquiátrica (cronicidad).
- Estados depresivos.
Prostitución y Explotación Sexual
Diferencia entre Prostitución y Explotación Sexual (Trata)
Es común vincular la trata de personas con la prostitución, o confundirlas. La distinción clave radica en la voluntad:
- Prostitución: Implica el intercambio de actos sexuales por dinero, comida, alquiler, drogas u otra cosa de valor, ejercido por una persona que decide voluntariamente realizarlo.
- Explotación Sexual (o Trata de Personas con fines de explotación sexual): Ocurre cuando la persona es forzada, coaccionada o engañada para ejercer actos sexuales. Si no hay consentimiento voluntario, se considera trata de personas y explotación.
¿Por qué la explotación sexual es un problema psicosocial?
La explotación sexual se convierte en un problema psicosocial debido a su grave impacto. Al forzar a las víctimas (especialmente niños) a tener relaciones sexuales, estas están en riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual y el virus del SIDA, además de sufrir un profundo daño psicológico y social.
Consecuencias de ejercer la prostitución
Las consecuencias de ejercer la prostitución (voluntaria o forzada) incluyen riesgos para la salud física y mental, estigmatización social, y vulnerabilidad a la violencia y la explotación.
Pobreza y Exclusión Social
Conceptos de Carencia Económica
- Pobreza
- Escasez o carencia de lo necesario para vivir.
- Indigencia
- Falta de los mínimos recursos económicos para poder vivir.
- Miseria
- Pobreza extremada.
¿A qué llamamos Exclusión Social?
La exclusión social se refiere a la escasez crónica de oportunidades y de acceso a servicios básicos de calidad, a los mercados laborales y de crédito, a una infraestructura adecuada y al sistema de justicia.
Tipos de Pobreza (Exclusión, Discriminación Cultural y Desigualdad de Género)
(Nota: El texto original plantea la pregunta de diferenciación, pero no proporciona las definiciones específicas para la pobreza por exclusión, por discriminación cultural y por desigualdad de género).
Contaminación Ambiental: Impacto Social y Recomendaciones
¿Por qué la contaminación ambiental es un problema social y psicológico?
La contaminación ambiental se convierte en un problema social y psicológico porque afecta directa e indirectamente la salud de las poblaciones, no solo de seres humanos, sino que también altera el equilibrio de los ecosistemas. Socialmente, impacta la calidad de vida; psicológicamente, genera estrés y ansiedad relacionados con la salud y el futuro.
Problemas derivados de la contaminación ambiental
La contaminación puede aumentar el riesgo de:
- Infecciones respiratorias.
- Enfermedades cardíacas.
- Accidentes cerebrovasculares.
- Cáncer de pulmón.
Recomendaciones para reducir el nivel de contaminación del medio ambiente
- Ahorra agua.
- Separa la basura.
- Reutiliza el plástico que uses.
- Utiliza el transporte público.
- Compra bombillos de bajo consumo.
- Camina en trayectos cortos.
- Apaga tus dispositivos cuando no los uses.
La Familia: Desintegración y Tipologías
¿En qué consiste la desintegración de la familia?
La desintegración familiar consiste en la separación física o emocional que ocurre dentro de una familia.
Causas de la desintegración familiar
Las causas que originan la desintegración familiar están estrechamente relacionadas con:
- Insuficiencia de recursos económicos.
- Falta de comunicación y comprensión.
Como consecuencia, los hijos pueden presentar baja autoestima, alcoholismo, actitudes violentas y abandono de sus estudios.
Tipos de desintegración en la familia
- Abandono
- Se produce cuando un adulto deja de lado, niega o ignora sus responsabilidades clave o su rol parental.
- Divorcio
- Supone el distanciamiento emocional y legal entre la pareja, ya sea por mutuo acuerdo o por decisión unilateral.
- Muerte
- Provoca muchos cambios en los miembros de la familia sobreviviente. Estos van desde cambios en las rutinas domésticas hasta cambios en las prioridades o en los planes para el futuro.
- Migración
- Término que se emplea para denominar la migración de las personas que se desplazan debido a vínculos familiares nuevos o ya establecidos, lo que puede generar separación y desintegración del núcleo original.
Efectos de la desintegración familiar en los menores
La desintegración familiar (separación física o emocional) afecta a los menores generando inestabilidad emocional, problemas de conducta, bajo rendimiento académico y, en casos graves, la adopción de actitudes violentas o el desarrollo de adicciones.
Tipos de Familias
- Nuclear
- Aquella constituida por los progenitores y los hijos que viven con ellos.
- Sin hijos
- Este tipo de familia está formada por una pareja sin descendientes.
- Reconstituida
- Una pareja en la que uno o ambos miembros tienen hijos o hijas de una relación anterior, pudiendo residir con ellos o bien con sus otros progenitores.
- Monoparental
- Es la formada por una única persona progenitora y los hijos o hijas a su cargo, siempre que sea la única sustentadora de la familia y no conviva con su cónyuge, ni con otra persona con la que mantenga una relación análoga a la conyugal.
- Homoparental
- Son aquellas cuyas figuras parentales están conformadas por personas del mismo sexo.
- Adoptiva
- Son aquellas en las que al menos uno de sus integrantes ha llegado a la familia a través de la adopción plena.
- Extendida
- Aquella constituida por los progenitores, los hijos, los parientes por consanguinidad (tanto en línea recta como colateral) y, si existe matrimonio, los parientes por afinidad.

Deja un comentario