17 Nov

El Humanismo: Origen y Fundamentos Filosóficos

A finales de la Edad Media, Europa inició un período de grandes cambios políticos, sociales y económicos. Estos cambios hicieron posible la aparición del **Humanismo**, una corriente filosófica y cultural que alcanzó su plenitud en los siglos XV y XVI. Los principales humanistas fueron Erasmo de Rotterdam, Tomás Moro, Antonio de Nebrija y Luis Vives.

Características del Pensamiento Humanista

  1. Frente al pensamiento dominante en la Edad Media, en el que todo giraba en torno a Dios, defendieron la importancia del **ser humano** (antropocentrismo).
  2. Se interesaron por el **conocimiento** a través de la razón y la experiencia.
  3. Sintieron una profunda **curiosidad** por el mundo físico y espiritual.
  4. Se inspiraron en la literatura, la filosofía y el arte de la **Antigüedad clásica**.
  5. Promovieron la escritura de las obras literarias en las **lenguas vernáculas** (las propias de cada país).

Difusión del Humanismo

El Humanismo alcanzó una gran difusión gracias a:

  • La **imprenta** (su perfeccionamiento lo realizó Gutenberg en 1440).
  • Las frecuentes relaciones entre humanistas.
  • Las **academias** (centros culturales en los que los humanistas compartían ideas y conocimientos).
  • Las **universidades**.

El Renacimiento: La Nueva Corriente Artística

El **Renacimiento** fue una nueva corriente artística que apareció impulsada por el interés del Humanismo. El arte renacentista rompió con la tradición artística de la Edad Media y convirtió al **ser humano** en el principal centro de interés. Los artistas aspiraban a alcanzar un ideal de belleza. El estilo renacentista surgió en **Italia** y se desarrolló en dos etapas:

  • El **Quattrocento** (siglo XV, centro en Florencia).
  • El **Cinquecento** (siglo XVI, centro en Roma).

El Quattrocento (Siglo XV)

Arquitectura del Quattrocento

Los arquitectos renacentistas diseñaron edificios religiosos y civiles adaptados a la medida del ser humano. Se buscaba la **simetría** y la **proporción**. Para ello, los artistas recuperaron elementos clásicos: arcos de medio punto, frontones, bóvedas de cañón, cúpulas y columnas. Uno de los arquitectos más importantes fue **Filippo Brunelleschi**. Entre sus obras destacan la cúpula de la catedral de Florencia y las iglesias del Santo Espíritu y San Lorenzo. También destacó **Leon Battista Alberti**, autor de la fachada de la iglesia de Santa María Novella de Florencia y de la iglesia de San Andrés de Mantua.

Escultura del Quattrocento

La escultura se centró en la representación del **cuerpo humano** y dio especial importancia a las proporciones, la belleza y los estudios anatómicos. Se realizaron retratos y esculturas ecuestres, en las que se trató de plasmar la personalidad del personaje, representando las figuras de manera idealizada. Destacan **Lorenzo Ghiberti** (autor de las puertas del baptisterio de la catedral de Florencia) y **Donatello** (autor de El David y El San Jorge).

Pintura del Quattrocento

Los pintores renacentistas introdujeron la **perspectiva lineal** (una técnica que permitió representar la profundidad en las pinturas). Lograron dar sensación de volumen usando contrastes de **sombras y luces** y gradaciones de los tonos de colores. Usaron el **escorzo** (que consiste en representar las figuras de forma perpendicular al espectador). Durante el Renacimiento se siguieron pintando escenas religiosas, pero con un tratamiento más humano, y se introdujeron temas mitológicos, retratos y paisajes. Destacan **Masaccio** (autor de La Trinidad); **Mantegna** (autor del Cristo muerto); y **Botticelli** (autor de El nacimiento de Venus y La Primavera).

El Cinquecento (Siglo XVI)

Arquitectura del Cinquecento

El principal centro artístico fue **Roma**. En esta ciudad trabajaron los artistas más destacados y se realizaron obras como la basílica de San Pedro del Vaticano (por **Donato Bramante** y **Miguel Ángel**) y el templo de San Pietro in Montorio (por Bramante). Fuera de Roma destacó **Andrea Palladio**, que construyó palacetes, como la Villa Rotonda.

Escultura del Cinquecento

La escultura buscaba **grandiosidad** y **monumentalidad**. El escultor más importante fue **Miguel Ángel Buonarroti** (autor de La Piedad, El David y El Moisés).

Pintura del Cinquecento

Destacaron cuatro artistas principales:

Leonardo da Vinci
Es el maestro del sfumato (técnica que trata de difuminar los contornos para dar sensación de **profundidad**). Obras destacadas: La Santa Cena, La Gioconda y La Virgen de las rocas.
Miguel Ángel
Autor de los frescos del techo y la pared del altar de la **Capilla Sixtina**.
Rafael Sanzio
Realizó retratos y obras de tema religioso y filosófico, como La Virgen del jilguero y las pinturas de las estancias vaticanas.
Tiziano
Principal representante de la pintura veneciana del Renacimiento, caracterizado por la **riqueza del color**. Obra destacada: La Venus de Urbino.

Expansión del Renacimiento en España

En España, el arte renacentista no se impuso hasta el siglo XVI. Hubo tres estilos principales en arquitectura:

  1. Estilo Plateresco: Se impuso en el primer tercio del siglo XVI. Se caracteriza por una **decoración muy abundante** (ejemplo: fachada de la Universidad de Salamanca).
  2. Estilo Clasicista: Tuvo poca aceptación en España. La decoración pasó a segundo plano y se potenció la **armonía** (ejemplo: palacio de Carlos V en la Alhambra de Granada).
  3. Estilo Herreriano: Estilo dominante en la segunda mitad del siglo XVI. Se caracteriza por una gran **sobriedad** y poca decoración (ejemplo: Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, obra de **Juan de Herrera**).

Deja un comentario