09 Jul

Conceptos Fundamentales de Filosofía, Derecho y Ética

  1. 1. De acuerdo con lo planteado por Rousseau, ¿en qué consiste el denominado «contrato social»? B. En un acuerdo entre los miembros del grupo social por el que estos ceden parte de su libertad a favor de la autoridad para que establezca las reglas que rijan en la sociedad.

  2. 2. De acuerdo con lo señalado por Karl Otto Apel, el falibilismo tiene como característica: C. La posibilidad de que los juicios y datos obtenidos a través de estos puedan adolecer de un margen de error, el cual solo podrá corroborarse a través de datos no conocidos al momento de su realización.

  3. 3. De acuerdo con lo visto en clase, según John Rawls, el ideal de justicia es entendido como: C. Un equilibrio entre pretensiones, el cual se logra a través de un acuerdo implícito entre los diferentes integrantes de la sociedad, para garantizar que todos sus miembros tengan acceso a la oportunidad de acceder a cualquiera de los beneficios que la sociedad puede ofrecer.

  4. 4. ¿En qué consiste el principio de «Fundamentación última»? B. En el proceso argumentativo respecto a un fenómeno se llega a una conclusión mediante una búsqueda de consenso, la cual ha sido sujeta a exámenes de fiabilidad que permiten considerar que se trata de un resultado válido en el caso de las ciencias exactas, y verdadero en el caso de las ciencias filosóficas.

  5. 5. De acuerdo con lo planteado en clase respecto al Realismo Jurídico, ¿cuál es el principal postulado de esta teoría? C. La validez del sistema jurídico radica en la eficacia de sus normas.

  6. 6. Para Hans Kelsen, el Derecho es: C. Conjunto de normas coactivas de conducta.

  7. 7. De acuerdo con lo señalado por Klaus Mainzer, la relación entre la construcción de principios éticos y el desarrollo tecnológico se establece: B. Determinando el grado de desarrollo de las libertades personales que busca alcanzar el grupo social.

  8. 8. Según lo visto en clase, ¿cuál es la definición de Derecho brindada por Rafael Rojina Villegas? C. Conjunto de normas bilaterales, obligatorias, heterónomas, generalmente coercibles, que regulan la conducta de los individuos en su interferencia subjetiva.

  9. 9. Thomas Hobbes describe la cesión de libertad a favor del Leviatán como: B. Una cesión en la que el gobernado se somete al poder soberano del Leviatán porque este recoge la voluntad colectiva.

  10. 10. ¿En qué consiste el «Axioma de No Contradicción»? c) Un objeto o un fenómeno tiene características esenciales que lo diferencian de todos los demás objetos o fenómenos.

  11. 11. ¿En qué consiste el «Axioma del Tercero Excluido»? b) No existe un escenario en el que una cosa pueda ser lo que es y otra cosa distinta al mismo tiempo.

  12. 12. Según Melanie Mitchell, la complejidad en los fenómenos de estudio consiste en: c) La multiplicidad de factores de distinta naturaleza que interactúan entre sí.

  13. 13. Según lo visto en clase, Platón considera que el ser humano: C. Tiene una tendencia natural a la búsqueda de la satisfacción de sus apetitos concupiscibles, razón por la que a través de la cooperación con los demás miembros del grupo social encontrará una relación simbiótica que permita alcanzar la cobertura adecuada de sus intereses.

  14. 14. De acuerdo con lo expuesto en clase, ¿por qué la moral colectiva, a diferencia de la ética, se considera aún un proceso interno y no externo? b) Porque a pesar de ser formada mediante el diálogo de los integrantes del grupo social, continúa siendo una guía de orientación del comportamiento y no un comportamiento en sí mismo.

  15. 15. De acuerdo con lo señalado por Basarab Nicolescu respecto a los diversos niveles de realidad: c) Un nivel de realidad no puede entenderse sino a través de la existencia de todos los demás.

  16. 16. De acuerdo con Nicolescu, ¿en qué consiste la lógica del tercero incluido? c) Dado que los niveles de realidad y percepción existen al mismo tiempo, entre un nivel y otro, tanto de realidad como de percepción, existe un vínculo el cual podríamos entender como el tejido que une dos partes de un mismo cuerpo que no solo unen sino que a la vez le dan comunicación.

  17. 17. ¿Por qué el Derecho es un sistema y no solo un conjunto de normas? De acuerdo con la definición de Villoro Toranzo. A. Por la correlación que existe entre las normas integrantes.

  18. 18. De acuerdo con lo señalado por el Realismo Jurídico Escandinavo, el sistema jurídico y sus disposiciones están diseñados para que sean cumplidos por: a) Los jueces.

  19. 19. En la multidisciplina encontramos estas características: C. Múltiples disciplinas que abordan el problema por separado y presentan resultados parciales según cada disciplina.

  20. 20. De acuerdo con la exposición «Música y Ética», se trata de las personas que escriben la letra de las canciones, de acuerdo con la legislación en materia de Derechos de Autor. A. Autores.

  21. 21. Según la explicación jurídica sobre la exposición «Ovnis y Ética», ¿por qué la información sobre avistamientos OVNI puede ser clasificada como confidencial? c) Porque contiene información que puede incidir en asuntos de Seguridad Nacional.

  22. 22. Legislación aplicable en materia de vacaciones. b) Ley Federal del Trabajo y Ley Federal de Protección al Consumidor.

  23. 23. De acuerdo con lo señalado por Habermas, la separación entre el Derecho y la Moral radica en lo siguiente: d) La fuerza del Derecho no se basa exclusivamente en la derivación de este de los preceptos morales, dado que se requiere de un procedimiento institucionalizado para darle consistencia, por lo que dicho procedimiento es el que permite señalar que el Derecho es lo que el legislador político establece como tal, y por lo tanto la Moral se transforma en el mismo sentido.

  24. 24. Según la explicación jurídica sobre la exposición «Sexo y Ética», ¿qué ordenamiento establece los criterios para las políticas públicas en materia de planificación familiar? c) Reglamento de la Ley General de Población.

  25. 25. De acuerdo con la exposición «Cine y Ética», ¿a quién corresponden los derechos patrimoniales de un guion cuando las personas guionistas se encuentran bajo contrato de trabajo con la compañía productora? b) A la compañía productora.

  26. 26. «Televisión/Streaming y Ética», ¿cuáles de las siguientes materias son aplicables, entre otras, a este tema? a) Radiodifusión; Propiedad Intelectual.

  27. 27. De acuerdo con la exposición «Amor y Ética», ¿se trata de una manifestación jurídica relacionada con el amor? c) Inclusión del factor de valor estimativo en la cuantificación de bienes.

  28. 28. Según la exposición «Hadas y Ética», ¿cuál es la figura jurídica con la que estos seres se relacionan? b) Hecho jurídico.

  29. 29. Según la exposición «Memes y Ética», ¿de dónde proviene la palabra «Meme»? a) Fue una palabra creada por Richard Dawkins, utilizada por primera vez en su libro «El gen egoísta».

  30. 30. De acuerdo con la exposición «Matrimonio y Ética», de las opciones siguientes, ¿hasta qué grado en línea colateral desigual existe prohibición para contraer matrimonio? a) Tercero.

  31. 31. Según la exposición «Zombis y Ética», ¿qué tipo de fenómeno es un apocalipsis zombi? c) Epidemia.

  32. 32. De acuerdo con la exposición «Fantasmas y Ética», ¿qué tipo de figura jurídica corresponde a las manifestaciones fantasmales en un inmueble? b) Vicios ocultos.

  33. 33. Según la exposición «Bigfoot y Ética», jurídicamente hablando, ¿qué tipo de especie es esta criatura? c) Endémica.

  34. 34. De acuerdo con la exposición «Mascotas y Ética», ¿cuál es la forma establecida por la ley para el caso de que una persona regale a otra un animal de compañía? c) Escritura pública.

Deja un comentario