07 Jun

Entre 1870 y 1914 las potencias europeas, EEUU y Japón, evolucionan económicamente hasta
desequilibrarse provocando el primer conflicto mundial. (MAPA pág. 125)

1.- DOS ESTADOS NACIONALES PIONEROS: G. BRETAÑA Y Francia


Evolucionan hacia estados nacionales plenamente democráticos

1.1. Gran Bretaña durante la era victoriana


El siglo XIX es su siglo pues adquiere una gran prosperidad económica sólo cortada por la
crisis de 1873 que provoca una gran emigración a las grandes ciudades y a América del Norte que
coincide con el ascenso de nuevas potencias (AL, EEUU). Aún así, la libra y el Banco de
Inglaterra la convierten en el centro financiero mundial.
También en este siglo logra su máxima expansión territorial favorecida por el comercio y la
burguésía. Su fuerte Imperialismo la hace dueña de los puntos y rutas más estratégicas. Se
mantuvo aislada de la política europea excepto al formar la Entente Cordiale de 1904 por el
ascenso de la hostilidad de AL


La época de la reina Victoria se caracteriza por la estabilidad política y social:
 No le afectaron ninguna de las revoluciones del XIX.
 El parlamento alterna fórmulas antiguas con democracia desarrollada (ampliación del voto,
separación de la Iglesia y el Estado, escuelas laicas, etc.)
 Al haber sido pionera de la industrialización, la situación obrera mejoró antes que en
ningún sitio (aumentaron los salarios, disminuyeron las horas de trabajo e instituyeron la
gratuidad de la educación primaria).
 En política se alternaron de forma constructiva los conservadores (B. Disraeli) y los
liberales (W. Gladstone) hasta que se funda en 1906 el partido Laborista que sucede a los
Whigs trastocando el modelo de alternancia pacífica
Sin embargo, en 1800 mediante el Act of Unión, Irlanda se une al R. Unido naciendo un
movimiento nacionalista que pide autonomía para el Ulster (zona norte de Irlanda) al que no se le
hace caso. Ello originará, a principios de XX, un movimiento republicano y nacionalista serio
(fenianos), con actos de terrorismo y sabotaje que culminan tras la insurrección de 1916, en la
cual se va a partir la isla entre el Norte (protestante) y el sur (católico) que se independizará en
los 20. Hoy, aunque mitigada, sigue la disputa.


1.2. Francia: del Segundo Imperio a la Tercera República (128)
En el XIX también se convierte en un gran Imperio colonial pero con una mayor
inestabilidad política. Las revoluciones de 1848 la convirtieron en una República tras la expulsión
de Luis Felipe de Orleans, sin embargo, la debilidad del gobierno republicano puso en el poder a
Napoleón III. Por tanto destacamos dos etapas:
– Segundo Imperio (1852-1870)
o Comienza por el autogolpe de Estado de Luís Napoleón Bonaparte (que se declara
emperador -Napoleón III-) y elabora una constitución que le otorga mucho poder.
“Bonapartismo” (entre otras cosas puede elegir las Cámaras). Gobierna a base de
Decretos personales y referéndums manipulados.
o Por tanto, mezcla un gobierno autoritario y personalista con instituciones democráticas:
 Sufragio universal masculino
 Posibilidad de convocar plebiscitos personales
 Manipulación de la opinión pública a través de la propaganda
o El éxito de su gobierno viene avalado por intervenciones muy activas en los conflictos
bélicos, con el objetivo de restaurar la grandeza de Francia y defender los intereses de los
movimientos liberales y nacionales (Guerra de Crimea, Unificación Italiana, revolución en
México), sumado a un exitoso imperialismo
o En el interior estabiliza la política del país y aumenta la riqueza interna. Incluso moderniza
el urbanismo de las principales ciudades (París con el Plan Haussmann)

o Los apoyos sociales al régimen son muy heterogéneos aunque es importante el rechazo
de la mayoría católicas (por su apoyo a la unificación italiana) y de los obreros (a los que
les tuvo que conceder muchos derechos –huelga, asociación-). Como le ocurríó a su tío,
una derrota militar desembocaría en el final del Imperio.


– Tercera República (1870-1914)
o Tras la derrota de Napoleón en Sedán se produce una revolución de republicanos
radicales y obreros (comuna de París ante la vergonzosa capitulación ante Prusia). Se
pretende crear una República federal y socialista.
o Como punto de partida se elabora una nueva Constitución (1875):
 Legislativo compuesto por Senado y Asamblea. Ejecutivo para el Presidente de la
República
 Se consolida el sufragio universal masculino
o Protagonistas del gobierno republicano: los agricultores acomodados y la clase media
urbana (la alta burguésía y las clases altas habían apoyado al emperador)
o Con esos apoyos tan desiguales, el régimen es muy oscilante, pasando de conservador a
centrista y liberal.
Los gobiernos son de coalición, muy inestables y breves, salpicados de
escándalos como el “caso Dreyfuss” (un oficial judío inocente fue condenado y luego
rehabilitado en un largo proceso que provocó olas de antisemitismo).
o La economía tampoco acompaña, disminuye su crecimiento a pesar de que siguen los
éxitos imperialistas en África. El sector nacionalista del país se radicaliza tornándose
revanchista.
o Cuando gobierna la izquierda se producen reformas sociales (educación laica,
administración pública, derogación del concordato y separación Iglesia-Estado) que, unido
al fuerte sindicalismo revolucionario apolítico (CGT) dividirá a la sociedad en dos partes
diametralmente distintas.
o A final del XIX, ante la amenaza alemana, el presidente Henry Poincaré logra unir a todos
los partidos políticos en una alianza común que se va a radicalizar con Clemenceau,
chocando con el nacionalismo alemán en la IGM.


1.3. El II Reich alemán (130)
– Origen en1871 por la uníón alemana en torno a Prusia y por la victoria de ésta sobre Francia
en Sedán. En el Palacio de Versalles (París) nace Alemania en torno al Káiser Guillermo I
– El mismo año se promulga una Constitución de 1871 que recoge como forma de gobierno una
monarquía parlamentaria.
o La Asamblea legislativa (o Reichstag) va a ser elegida por sufragio universal
masculino.
o El nuevo país se federa en Landers (Estados) cuyos representantes forman una
cámara llamada Bundesrat.
o El primer ministro o Canciller acapara mucho poder y sólo responde ante el Káiser,
el cual va a elegir también al resto del gobierno.


– En política interior las principales atribuciones eran para el emperador. Los partidos se
agrupaban en cinco tendencias: liberales (izquierda burguesa), nacionalistas (liberales pero
sin ideología concreta), conservadores (pequeño-burgueses), socialdemócratas (SPD y
otras ideologías convergentes al marxismo) y el Zentrum (católicos)
– En diez años se va a convertir en la primera potencia continental (por su posición central, su
potente ejército, la vieja pero exitosa uníón aduanera (Zöllverein), el alto valor de su moneda
nacional (marco) y del Banco Imperial, la apuesta por nacionalizar el ferrocarril y por las
grandes concentraciones horizontales y verticales de su industria –konzern-)
– Bismarck va a ser la figura más relevante de la política alemana y europea hasta su dimisión
en 1890. Para proteger a Alemania y aislar a Francia planeó una estrategia defensiva en el
interior y exterior del país recelando de la política imperialista (ESTUDIAR SISTEMAS DE
Bismarck) que retrasó el conflicto mundial de 1914, pero sus diferencias con el nuevo
Káiser Guillermo II le hizo dimitir.

– Guillermo II, más autoritario que su padre, asumíó poderes de canciller y planeó una política
imperialista y armamentística agresiva que hizo recelar a las principales potencias
desencadenando la I Guerra Mundial.


2.- LOS IMPERIOS MULTIÉTNICOS DEL ESTE
2.1. Los imperios ruso (132) y austrohúngaro (134)
– La Rusia de finales del XIX era un país enorme pero débil, atrasado y agrícola. El zar posee
un poder absoluto. Con la excusa del paneslavismo, pretende salir al mediterráneo a costa del
Imperio Turco pero a ello se oponen A-H y GBR. También tiene aspiraciones en el Océano
Pacífico (Manchuria y Sajalín), al sur (Turquestán) y al Norte (Finlandia y parte de Polonia)
Los últimos zares realizan tímidas reformas: Alejandro II (abole la servidumbre pero los
campesinos siguen adscritos al mir (o aldea campesina que coordinaba un reparto de tierras)
aunque mantiene el poder de los kulaks (o grandes propietarios), trae la industria y el
ferrocarril pero con capital extranjero por lo que la burguésía es poco numerosa, y crea
asambleas locales o zemstvos sin poder), Alejandro III (más autoritario controló los conatos de
liberalismo por la Okhrana) y Nícolás II siguió la represión de su padre y el imperialismo hasta
la revolución bolchevique
– Austria-Hungría tiene al frente un emperador con amplios poderes (Francisco José I) pero no
es un territorio estable pues la forman un mosaico de pueblos etnológicamente distintos y
rivales entre sí. La “solución” llega en 1867 cuando se establece la “Monarquía dual” →
Imperio dividido en dos zonas autónomas con dos parlamentos para frenar el nacionalismo
magiar. En común van a tener al emperador y los ministerios de guerra, exteriores y finanzas.
Aún así quedan muchos nacionalismos insatisfechos en su interior y zonas anexas (Serbia,
Bosnia, Polonia, Chequia). Como ha ido perdiendo prestigio desde mitad del XIX (derrotas en
las Unificaciones), aspira a ampliar territorios a costa de los Balcanes por lo que choca con
Rusia y los intereses de GBR


2.2. El retroceso del Imperio Turco (138)
– Turquía era un Estado teocrático a cuyo frente se encontraba el sultán o califa. Sin
embargo, el crecimiento y la industrialización de las grandes potencias lo situaban en una
posición muy débil (”el enfermo de Europa”), mantenido por GBR pero con muchas etnias a
veces radicales (wahabitas) y nacionalismos radicalizados (armenia)
– Por ello, a lo largo del siglo, las revoluciones liberales y nacionalistas le van desgajando
muchos estados (GR, SER, MON, RUM, BOS, CHI, BUL) y, por otro lado, le cuesta
controlar sus zonas más lejanas (norte de África)
– La presión de un partido nacionalista (los Jóvenes Turcos) con ideas para modernizar el
país provocó que Mehmet V iniciase una política reformista a principios del XX pero se
acercó a Alemania ante el recelo a Rusia por lo que va a entrar en la I Guerra Mundial del
lado de los Imperios centrales, perdiendo la guerra y casi todos sus territorios coloniales.

Deja un comentario