14 Abr

LA POESÍA DESDE 1939 A LOS AÑOS 70: TENDENCIAS, AUTORES Y OBRAS REPRESENTATIVOS


A partir de 1939 encontramos en La poesía española a Federico García Lorca vilmente asesinado. Miguel Hernández Morirá, encarcelado, en 1942. La gran mayoría de los poetas parten al exilio y Configuran la España “transterrada”. Los que se quedan plasmarán lo que sienten Por medio de revistas literarias.

Años 40: la poesía de posguerra. Poesía testimonial


Antes, durante o inmediatamente Después de la guerra, comienzan a publicar jóvenes poetas nacidos alrededor de 1919 y que componen la llamada generación del 36. Se ha dicho que se trata de Una “generación escindida” entre los caminos: “poesía arraigada” y “poesía Desarraigada”.


Poesía arraigada es la de Quienes se sienten serenamente conformes con su vivir y con el mundo.
En formas Clásicas, encierran una visión del mundo presidida por un afán optimista de Claridad, de perfección, a lo que se une un firme sentido religioso. En ellos Dejan honda huella los “poetas del Imperio”, con Garcilaso al frente (se les Llamó Garcilacistas). En esa línea se sitúan Luis Rosales, Leopoldo Panero.

-La poesía desarraigada -presidida, en cierto modo, por el Dámaso Alonso de Hijos de la ira- expresa la Desazón, la angustia de quienes se sienten disconformes en un mundo que les Parece caótico y doloroso. Su religiosidad conflictiva y su humanismo dramático Hacen que se les incluya en las corrientes existencialistas (muchos Desembocarán más tarde en la “poesía social”). Y su estilo, frente al de los “garcilacistas”, suele ser bronco, menos preocupado de primores. En esa línea Se sitúan poetas como Victoriano Crémer, Eugenio de Nora, etc.Por ello decimos Que la actividad lírica de esta época se centra fundamentalmente en la Colaboración en revistas literarias:

-“Garcilaso” agrupa, grosso modo, A los poetas más cercanos al régimen oficial, que cultivan una lírica de corte Clásico, que ofrece una visión optimista del hombre y el mundo (Luis Rosales, Leopoldo Panero…) Destaca el formalismo clasicista, el deseo de armónía, Orden y claridad, la presencia de temas religiosos o patrióticos, el intimísimo (poesía arraigada en la familia y en Dios o la sencillez del lenguaje.

-“Espadaña” es la revista de los Poetas contrarios al régimen, que aportan una visión desarraigada de un mundo Conflictivo e imperfecto (Leopoldo de Luis, Blas de Otero, Gabriel Celaya…) Destaca la necesidad imperiosa de expresarse con rabia, ira y violencia a Través de un lenguaje agrio y directo, con una métrica basada en el verso libre Y el versículo, con una presencia frecuente de traumas ocasionados por la Guerra, todo ello a través del desorden sintáctico, exclamaciones e Interrogaciones, imágenes irracionales, técnicas surrealistas y en el marco de Una religiosidad angustiada en lucha abierta con Dios.

-Debe advertirse, con todo, que La distinción entre estas dos tendencias no es tajante. Por lo demás, surgen en Aquellos años autores difícilmente clasificables; por ejemplo, José Mª. Valverde o José Hierro. O el grupo Cántico de Córdoba (Pablo García Baena y Otros) que cultiva una poesía pura. El amor es el tema fundamental (normalmente, amores prohibidos). Aparecen temas como el placer, el amor en Libertad, la belleza y el arte. Su estilo es elegante, culto y refinado. Rechazan el prosaísmo, la queja, la denuncia o la angustia. Niegan la poesía Arraigada. O los que, como Carlos Edmundo de Ory, lanzan un movimiento Post-surrealista que se autodefine como Postismo. Por problemas con la censura, La revista Postismo sólo publicó un número.

Años 50: la poesía social


La primera poesía de posguerra se Caracteriza, por un tono individualista. Los poetas alzan sus ojos a Dios para pedirle explicaciones acerca de lo que Observan a su alrededor. Poco a poco, se irá modificando esta tendencia Inicial, de manera que a finales de los cuarenta surgen en España una poesía Denominada social en la que asistimos a una evolución del yo al nosotros. Esta Poesía surge con la intención de denunciar las injusticias sociales, la Marginación, el paro, la falta de libertad. La poesía es colectiva, rechaza el Esteticismo y la poesía pura. La solidaridad será ahora una palabra clave.

-Las intenciones de estos poetas Hacen que se dirijan “a la inmensa mayoría” y con un lenguaje claro, directo. Muchos caerán así en una poesía “prosaica”, de escaso interés, pero también es Cierto que otros aciertan a descubrir las posibilidades y los valores poéticos De la lengua cotidiana. En la nómina de los “poetas sociales”.

Años 60: hacia una nueva poética. Poesía del conocimiento


Se comprende que era ilusorio Querer “transformar el mundo” con libros de poesía de tiradas limitadísimas. El Despego de la poesía social irá creciendo en los años 60. No se abandona la Preocupación por el hombre, ni el inconformismo ante el mundo, pero domina Ahora cierto escepticismo. Y se retorna a un intimismo (llamado “poesía de la Experiencia”) al que corresponde un estilo que huye del patetismo, un estilo Antirretórico pero depurado y denso. Los temas más frecuentes son la amistad, El amor, el trabajo, la infancia y la juventud idílicas (desde perspectiva Irónica o escéptica). Destacan Jaime Gil de Biedma, José Manuel Caballero Bonald.

Los “Novísimos”


Tras la revolución cultural del “Mayo del 68”, surge un nuevo grupo de poetas conocido como “Generación del 68” O novísimos. Plantean un amplio concepto de la cultura, que incluye Manifestaciones marginales (el cómic, el Cine, nuevas formas musicales como el pop o el jazz). Junto con esta línea pop, Otros novísimos –los culturalistas- optan por una poesía decadentista inspirada En la obra del griego Kavafis y toma a Venecia como el centro de su estética. Los novísimos sienten a Aleixandre o Cernuda como modelos. Vuelven sus ojos a Las artes, la música, la historia… Destacan Pedro Gimferrer, Guillermo Carnero, Leopoldo Mª. Panero. Son poetas que no conocieron la Guerra Civil y que, en su Mayoría, comienzan a escribir en una “sociedad de consumo”. Se percibe en ellos Una nueva sensibilidad, formada tanto por muy amplias lecturas de autores, como Por los “tebeos”, el cine o la música. Exaltarán los placeres sensoriales y la Belleza, y los temas históricos, junto a preocupaciones existenciales y Espirituales. Aunque, ante la sociedad, adoptan una actitud irónica, abominan De la “poesía social”.

Deja un comentario