26 Jun

LA POESÍA DE LA GENERACIÓN DEL 27


Nos hallamos ante un grupo compacto. Hay en ellos una conciencia de grupo nacida del hecho de que son poetas que, en los años 20, se relacionaron y hasta fueron amigos. Además desarrollaron una poesía que tenía un espíritu coincidente en tema y estilos. / ESTÉTICA.

Los poetas del 27 van a compartir cierta tendencia al equilibrio y la síntesis entre los polos entre los que había oscilado la poesía anterior. Equilibrio entre lo intelectual y lo sentimental.
Hay sentimientos, pero no sentimentalismo. Equilibrio entre la poesía pura y la poesía humana.
Todos buscan la poesía pura, bella, al estilo de J.RJ, su maestro, pero con los años será más importante el contenido humano. Equilibrio entre una poesía minoritaria (J.R.J)

Y la poesía dedicada a la mayoría

En sus poemas se alterna hermetismo y claridad; convive lo culto y lo popular… Equilibrio entre lo universal y lo español.
Están conectados con la poesía universal, los temas que tratan son universales, pero vemos también sus raíces españolas.

INFLUENCIAS LITERARIAS

Del S.XX reciben influencia de las Vanguardias, vemos ecos futuristas en poemas dedicados al fútbol (G. Diego, Alberti). En general, el talante vanguardista se nota por el uso de la metáfora irracional, onírica. De la Gen. 14 fueron sus maestros Ortega y Gasset, Gómez de la Serna y, sobre todo, Juan Ramón Jiménez, en su defensa de la poesía pura. Más adelante, Juan Ramón romperá con bastantes de los miembros del 27, porque con el tiempo, la orientación de estos poetas tendrá más que ver con la poesía humana y comprometida de Pablo Neruda que con la poesía pura de J.R.J. Del S.XIX les llega la influencia de Bécquer.
De los clásicos del Siglo de Oro admiraron a Góngora, Garcilaso, Fray Luis, San Juan y Quevedo.

TEMAS

El tema de la ciudad, sus comodidades, el progreso durante los “felices años 20”, el cine… Aparecen en las literatura del 27 desde una perspectiva, en un primer momento, optimista; luego, el tratamiento será negativo.

La naturaleza y el amor

La naturaleza será importante en Alberti (Marinero en tierra) y Lorca (Romancero Gitano). En cuanto al amor, se canta al amor pleno de la pareja sin tapujos y de una forma liberada.

El compromiso

Antes del 36 evitaron escribir poesía social o política, pero a partir de esa fecha escriben por ej. El Romancero de la Guerra Civil, libro comprometido con el bando republicano.


ETAPAS

1ª etapa: poesía pura (hasta 1927), será en general, una poesía hermética y casi deshumanizada, pero esa deshumanización será relativa, pues lo humano había entrado a través de Bécquer o de la lírica popular. Es una “pureza humana”(si se puede expresar así).

2ª etapa:hacia una poesía humana (1927- Guerra Civil )

Los poetas del 27 se cansan del puro formalismo y se inicia un proceso rehumanizador; en todos los poetas encontramos un deseo de comunicación. Se alejan de JRJ y se acercan a Pablo Neruda,  que funda la revista “Caballo verde para la poesía”, donde  aparece el “Manifiesto por una poesía sin pureza”.

3ª etapa (después de la guerra)

Termina la guerra. Lorca morirá asesinado en el 36. Los demás, salvo D: Alonso, G.Diego y Aleixandre) parten al exilio. Cada cual sigue su rumbo, pero ya no abandonarán esa poesía humana.

PRINCIPALES POETAS DE LA GENERACIÓN DEL 27

Pedro Salinas (1891-1951)
Inicialmente cultivó una poesía  influida por el Vanguardismo, que se manifestó en la predilección por los objetos de la vida moderna: el automóvil, el cine, la luz eléctrica. En su época de plenitud el tema central de su poesía es el AMOR:

La voz a ti debida, Razón de amor y Largo lamento.
En el exilio, su poesía adquiere unos tintes más dramáticos y preocupados. Su último libro Confianza (1955), es el recuerdo gozoso de la existencia vivida. Predomina el verso libre o la combinación de endecasílabos con versos más breves.

Vicente Aleixandre (1898-1984)

Fue premio Nobel de Literatura en 1977. Su poesía se puede dividir en tres  etapas: Poesía anterior a la Guerra Civil:es una etapa muy influenciada por Surrealismo.
Dos títulos fundamentales:

Espadas como labios y La destrucción o el amor

-Poesía de la posguerra:
Sombra del Paraíso
(1944), escrita tras la Guerra Civil, supuso para la poesía española el resurgimiento del Surrealismo de preguerra.-Poesía de senectud: en Poemas de la consumación (1968), predomina la reflexión y la meditación; el poeta aborda el tema del fin de la vida.

Federico García Lorca (1898 –1936)

Su primer poemario es Libro de poemas (1921), en el que evoca la infancia como un paraíso perdido.


Poesía neopopular


Canciones y Poema del cante jondose encuadran dentro de una etapa de poesía neopopular.
Poema del cante jondo intenta plasmar la magia y el ‘duende’ del cante jondo, lo más primitivo del espíritu andaluz.
Romancero Gitano es una obra dominada por la frustración y el destino trágico, el alma de Andalucía, pero también una visión mítica de la vida humana.

Etapa surrealista


Poeta en Nueva York refleja con técnica surrealista  la experiencia de su viaje a Nueva York en 1929, una civilización materialista y una crítica a la deshumanización, la pobreza, la insolidaridad de las grandes aglomeraciones urbanas.

Luis Cernuda (1902-1963)

En 1936 reúne toda su poesía bajo el título:
La realidad y el deseo, palabras que recogen el conflicto central de su vida, el anhelo de realización personal y libertad amorosa .

Rafael Alberti (1902-1999)

ETAPAS:

-Comienzos neopopularistas:

en Marinero en tierra, recuerda el paraíso perdido de su infancia en Cádiz.

-Barroquismo y vanguardia

: en Cal y canto trata temas del mundo moderno: un billete de tranvía, un portero de fútbol.

-Surrealismo

: en Sobre los ángeles, reflejo de una crisis personal experimentada hacia 1929, el poeta expulsado del Paraíso, vaga sin esperanzas por un mundo sin sentido, acosado por “ángeles malos o buenos” que representan sus obsesiones.  –

Poesía comprometida

Durante la República escribíó poesía comprometida o de tipo social (Poeta en la calle)
.

Deja un comentario