03 Sep


INSOMNIO


Dámaso Alonso nacíó en Madrid Se le considera miembro de la Generación del 27 , también se le suele encuadrar dentro de la primera generación de la posguerra Licenciado en Derecho y en Filosofía y Letras, se formó en el Centro de Estudios Históricos Allí conocíó a Federico García Lorca  y a Salvador Dalí también conocíó a Vicente Aleixandre que le hizo conocer el mundo de la poesía.
es una gran queja sobre la guerra de España. Todas esas muertes hacen que el alma se le comprima, y quiere denunciar esa brutalidad, hacer que la gente vea qué es lo que está sucediendo. Como poema vanguardista, habrá que estar muy atentos al uso que se hace de las imágenes.

3


El poema se divide en dos partes. La primera parte ocupa los primeros versos donde expone la desolación de vivir pudríéndose en el nicho de Madrid junto con un millón de cadáveres. La segunda parte ocupa los tres últimos versos es una interrogación sobre el sentido de su sufrimiento y la razón que le lleva a ese sufrimiento.Dámaso Alonso en este poema utiliza el verso libre.El poema comienza diciendo que Madrid es una ciudad donde hay muchísimos cadáveres. Un aspecto muy importante del poema es que no habla de personas, sino de cadáveres; de gente que aunque esté viva está muriendo por dentro. Con las palabras me revuelvo y me incorporo quiere hacer saber que la gente no está tranquila, no puede dormir y se siente incómoda con la situación. Con nicho en el que hace 45 años que me pudro significa el horror y la pesadilla en la que está viviendo. El tono del principio es un tanto extraño para ser poesía pues recuerda, hasta cidro punto, al tono informativo de una noticia.Como el horror no les permite dormir, se distraen con el sonido del viento, con los ladridos de los perros (como Lorca, vuelve a recurrir a la violencia de los perros)
y con la luz de la luna, para olvidar sus propios problemas: y paso largas horas gimiendo como el huracán / ladrando como un perro enfurecido, / fluyendo como la leche de la ubre caliente de una gran vaca amarilla.

Comentario de texto de Si mi voz muriera en tierra:

1. Rafael Alberti (1902-1999) escritor español, miembro de la Generación del 27. Está considerado uno de los mayores literatos españoles de la llamada Edad de Plata de la literatura española Su trayectoria se inicia ya con una obra maestra: Marinero en tierra (1924), a la que pertenece esta composición. Cuando la familia del autor se traslada a Madrid, Alberti se sentirá como desarraigado, y la añoranza de su niñez y de su paisaje natal le llevará a la poesía. Es importante la influencia de su paisaje natal porque Alberti nace en el Puerto de Santa María, u pueblo pesquero de la costa de Cádiz. Un deseo de evasión le hará evocar su mar, las playas, las salinas…, en versos que, junto a su nostalgia, rezuman luz, blancura, vivo colorido. 2. El poema Si mi voz muriera en tierra habla sobre su nostalgia del mar, se manifiesta en un deseo de no morir lejos de él. Además el mar es visto como un signo de libertad; y eso es lo que habrá que ir buscando a lo largo del poema.El poema está organizado en tres estrofas versos octosílabos de rima asonante en los pares..Los tres primeros versos recogen el anhelo fundamental que da origen al poema. Tras la hipótesis sobre la muerte de su voz, viene su ruego, a modo de testamento, plasmado en dos frases imperativas (llevadla… Dejadla). Ahí está su ansia de volver, de Madrid, a su mar de Cádiz, a su paraíso perdido y anhelado.La fuerza de ese anhelo se manifiesta en la repetición de la primera frase del verso 4. Pero el sueño del poeta va más lejos: no es que quiera que su voz sea «enterrada» sino convertida en «capitana / de un blanco bajel de guerra. La figura del capitán de barco, entre el mar y el cielo, se opone a la del hombre encerrado en las calles de la gran ciudad. Hay que añadir el toque del adjetivo blanco, fundamental en la paleta de Marinero en tierra. Podemos entender esta imagen como que es una voz combativa, guerrera. Además de la importancia de la «voz», que para un poeta es todo. Los versos 7-12 son, ante todo, una exclamación ante lo que el poeta imagina, transformación de su voz en un marino uniformado. En estos versos encontramos otro recurso llamado concatenación, es decir el encadenamiento de frases mediante la repetición al principio de cada la última palabra de la frase anterior. Las palabras que se repiten tienen relación con el mar: ancla, estrella, viento, vela. Por sí solas nos traen esas imágenes marinas que obsesionan al poeta, y esas sensaciones de elevación, de espacio, de liberación…Además de ser una clara referencia a una cierta libertad.El poema era efectivamente una muestra muy representativa de lo que significa Marinero en tierra, y de lo que significa para el autor. Nos explica con tristeza su añoranza al mar.



Comentario de texto de rio Duero rio:


El autor de este poema es Gerardo Diego. Nacido en Santander en 1896. Durante varios años estuvo escribiendo diversas obras, hasta que en 1931 aparecíó su antología Poesía Española donde se puede encontrar varios obras de todos los autores que pertenecieron a la Generación del 27, teniendo en cuenta que él era uno de ellos. Durante toda su vida Gerardo Diego trabajó dos tipos de poesía; la poesía vanguardista, donde se convirtió en máximo representante del creacionismo. Y de la poesía tradicional con temas muy variados. Gerardo murió el 8 de Julio de 1987 en su casa de Madrid, pero antes dejó preparada su esperada poesía finalmente completada para que fuese imprimida.El poema es un romance, el cual tiene como tema principal el río Duero, que es considerado por muchos una gran oda al río, el cual atraviesa la Provincia de Castilla y León y que Gerardo Diego conocíó cuando estuvo trabajando en el Instituto de Soria. El poema trata de cómo la gente se olvida del río que fue tan importante para el autor. El poeta no hace una descripción del rio para expresar con más intensidad la tristeza de que la gente lo olvide. Finalmente, al acabar el poema nos hace saber que solo recuerdan el río, los enamorados.Es importante tener en cuenta que todo el poema es una personificación del río, como si fuera un juglar medieval que canta las virtudes del río y su soledad. Esto hace que el poema, además de por ser un romance, esté en la línea de la recuperación de la tradición poética española clásica.La otra idea imprescindible es que el poema utiliza la filosofía de Heráclito, la que defiende que todo es y no es al mismo tiempo. Marco en el poema la estrofa en la que aparece en color verde.Este poema está organizado en siete estrofas de cuatro versos cada una. Contiene una rima asonante los pares dejando libre los demás, de arte menor con versos octosílabos, por tanto, un romance. El autor tiene un punto de vista subjetivo porque nos da su propia opinión sobre el río Duero. El poema comienza mostrando la soledad del río y como nadie escucha el sonido del agua. Aquí podemos encontrar una metáfora en » tu eterna estrofa de agua» donde el sonido del agua lo conoce como una bonita canción.La siguiente estrofa trata de la cuidad de Soria, específicamente de cómo a esta no le importa el río. Un recurso literario que se observa claramente es la personificación diciendo que la ciudad no quiere ni siquiera apreciarse en el reflejo del río » no quiere ver en tu espejo«.La tercera estrofa nos da carácterísticas del Duero y como su agua sirve para los campos .Aquí observamos como el autor se dirige al río como si fuese una persona, por lo tanto hay una personificación. Otro recurso que encontramos es la metáfora pura en » barbas de plata«, pues las barbas de plata son imagen de vejez, de experiencia y de sabiduría.La cuarta estrofa trata de como el río pasa delante de una iglesia y el autor quiere expresar algo similar a que si las piedras ( de la iglesia) hablaran, hablarían bien del río. Esto se observa claramente cuando dice » santo de piedra» haciendo referencia a la iglesia y «palabras de amor«.La quinta estrofa el autor quiere resaltar lo más bonito del río utilizando adjetivos que se contradicen, como por ejemplo la antítesis que aparece en el segundo verso » a la vez quieto y en marcha» y utilizando la interrogación retórica. Aquí se le vuelve a nombrar el ruido del río. Aquí aparece Heráclito.La penúltima estrofa vuelve a resaltar que nadie lo recuerda y que no le hace caso, que lo han olvidado. Esta estrofa empieza igual que la primera para poder darle una relación al poema. La sexta estrofa y la última están relacionadas. El recurso literario que nos encontramos aquí es el hipérbaton, es decir hay un cambio de orden sintáctico en la siguiente oración: » Nadie a estar contigo baja«.En la última estrofa el autor nos muestra como los únicos que recuerdan al río son los enamorados porque es el lugar donde se solía ir en aquella época para expresar el amor y los momentos más alegres. Esta estrofa acaba igual que en el verso dieciséis «palabra de amor, palabras» para ritmo al poema. Además es un clásico de la tradición literaria el relacionar el agua con los amantes.Por lo tanto, es un poema de carácter tradicional que trata sobre el río Duero , su olvido y como solo los enamorados son los que lo recuerdan. Lo más importante es como Gerardo Diego personaliza al río como si fuese una persona, esto se observa ya que se dirige a él con el pronombre» «. Con todo esto podemos ver la importancia que tuvo este lugar en la vida de Gerardo Diego.

Deja un comentario