13 Oct
1. Vaginosis Bacteriana (VB)
La Vaginosis Bacteriana es la forma más común de infección vaginal. Resulta de una alteración en la flora vaginal, generada por una disminución de los Lactobacilos y un aumento excesivo de bacterias anaerobias, principalmente Gardnerella vaginalis.
Etiología y Fisiopatología
La Gardnerella vaginalis es una bacteria gramnegativa o variante, dependiendo del pH en el que se encuentre. En condiciones normales, existe un gran porcentaje de lactobacilos y una cantidad pequeña de bacterias anaerobias y de Gardnerella.
El descenso de los lactobacilos en la flora vaginal provoca una disminución de peróxido de hidrógeno (H₂O₂) y un aumento del pH, lo cual permite el crecimiento del complejo GAMM (Gardnerella, microorganismos anaerobios, Mobiluncus y Mycoplasma).
Manifestaciones Clínicas
La infección cambia el color, la textura y el olor del flujo. El mal olor es producido por la bacteria Mobiluncus, ya que genera trimetilamina a pH alto.
- Puede empeorar con la menstruación y con las relaciones sexuales sin protección.
- Puede producir ardor o picor (prurito) en la vagina.
Nota: Más del 50% de las mujeres que tienen vaginosis bacteriana pueden ser asintomáticas.
Factores de Riesgo
Otros factores que favorecen la aparición de la infección son:
- Existencia de otra infección (ej. Trichomonas vaginalis).
- Uso prolongado del Dispositivo Intrauterino (DIU).
- Factor Protector: La toma de hormonas orales es un factor protector.
Diagnóstico Microscópico (Frotis)
En el microscopio, la presencia de Gardnerella se evidencia por las células guía (clue cells). Estas son células del epitelio estratificado no queratinizado de la vagina que están rodeadas de bacterias, mostrando una flora cocobacilar abundante.
2. Actinomyces
Se caracteriza por la presencia de colonias filamentosas, que se pueden observar en la cavidad bucal y en las amígdalas. La infección pélvica está relacionada con el uso del DIU por más de dos años.
Manifestaciones Clínicas
Generalmente es asintomática, aunque puede derivar en:
- Enfermedad pélvica inflamatoria.
- Infertilidad.
- Embarazo ectópico.
Hallazgos en el Frotis
Se observan colonias de Actinomyces con las siguientes características:
- Aspecto algodonoso y forma amorfa.
- Tonalidad basófila, más oscuras en el centro.
- Presencia de prolongaciones o filamentos sueltos.
3. Infección por Chlamydia Trachomatis
La Chlamydia trachomatis es un parásito intracelular obligado, clasificado como una bacteria gramnegativa de forma cocoide. Se localiza en el endocérvix y puede pasar a las trompas mediante el endometrio, provocando una infección urogenital. Es una Enfermedad de Transmisión Sexual (ETS).
Consecuencias Clínicas
A menudo es asintomática, aunque puede ser la causa de:
- Enfermedad pélvica inflamatoria.
- Infertilidad.
Hallazgos Citológicos (Frotis)
Se observan cuerpos intracitoplasmáticos de inclusión dentro de la vacuola, desplazando el núcleo a la periferia. Los núcleos están aumentados de tamaño. Las vacuolas contienen el agente infeccioso, crecen de tamaño, se rompen y liberan los patógenos para invadir otras células.
4. Infección Bacteriana Gonocócica (Gonorrea)
Causada por Neisseria gonorrhoeae, un diplococo aerobio gramnegativo causante de ETS.
Manifestaciones Clínicas
- En hombres: Uretritis.
- En mujeres: Frecuentemente asintomática, pero puede dar lugar a una inflamación pélvica crónica e incluso propagarse hacia el endometrio, las trompas y los ovarios, lo cual puede generar infertilidad.
Diagnóstico
El diagnóstico se realiza mediante cultivos microbiológicos y PCR.
Hallazgos en el Frotis
Se observan diplococos (con aspecto de granos de café) en el interior y exterior de las células.
5. Infección por Hongos: Candidiasis
La Candidiasis, causada por Candida albicans, es la infección micótica del tracto genital femenino más común. Puede desarrollarse por contacto sexual o por otros factores que predisponen el crecimiento de estos organismos.
Factores Predisponentes
- Anticonceptivos orales.
- Antibióticos.
- DIU.
- Diabetes.
- Embarazo.
- Higiene inadecuada.
- Estado de inmunosupresión.
Morfología y Frotis
El hongo forma parte de la flora vaginal y se encuentra en forma de espora, pero durante la infección se transforma en forma de hifas, de las que salen pseudohifas.
En el frotis se observa:
- Presencia de hifas y pseudohifas aisladas o entre las células epiteliales.
- Leve aumento del núcleo y halos perinucleares.
6. Infecciones por Virus del Herpes Simple (VHS)
El VHS es un virus grande, encapsulado y con genoma de ADN. Estos virus establecen una infección latente, persisten de manera no infecciosa y se reactivan de forma periódica.
Tipos y Localización
- Herpes Simple Tipo 1 (VHS-1): Afecta a las regiones cefálica y oral.
- Herpes Simple Tipo 2 (VHS-2): Afecta a las mucosas genitales (vagina, cérvix y vulva). Es considerado una Enfermedad de Transmisión Sexual (ETS).
Síntomas y Lesiones
La infección provoca inflamación de las células, fiebre y disuria. Las lesiones pueden ser:
- Vesiculosas o verrugas.
- Purulentas.
- Erosiones (si la célula se deshace).
Hallazgos Citológicos (Células Infectadas)
Las células infectadas por el virus muestran:
- Aumento del tamaño y presencia de vacuolas.
- Células multinucleadas.
- Núcleos con aspecto de cristal esmerilado.
- Aparición de inclusión intranuclear, con un pequeño halo claro dentro del núcleo.
- Degradación del citoplasma y engrosamiento de los bordes.
Diferenciación de Fases
- Infección Primaria: Cambios de los núcleos, su aspecto esmerilado y núcleo aumentado de tamaño.
- Infección Posterior: Inclusiones intracelulares.
Es común que los cuadros de infección por herpes simple estén asociados a otros tipos de infecciones, como la vaginosis. El diagnóstico se realiza mediante raspado de la zona externa afectada.
7. Infección por Parásitos: Tricomoniasis
La Tricomoniasis (causada por Trichomonas vaginalis) es la Enfermedad de Transmisión Sexual (ETS) no vírica más frecuente en todo el mundo y una de las infecciones más comunes en el tracto genital inferior femenino, concretamente en la vagina.
Manifestaciones Clínicas
Se caracteriza por una abundante secreción vaginal espumosa, de color gris-amarillento y maloliente, además de prurito y sensación de quemazón.
Hallazgos en el Frotis
- Las células infectadas tienen un citoplasma de aspecto apolillado y un núcleo con un halo alrededor.
- El frotis tiene un fondo granular inflamatorio.
- El parásito puede verse en forma de manchas de color azul verdoso, con su núcleo y granulaciones, aunque es muy raro observar los flagelos en la preparación.
Deja un comentario