13 Oct
El Periodo de Entreguerras (1919-1929): Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
Tras el final de la Primera Guerra Mundial en 1918, el periodo de 1919 a 1929 estuvo marcado por las consecuencias del conflicto. El nuevo mapa de Europa se definió principalmente por el Tratado de Versalles.
Impacto del Tratado de Versalles
- Italia: No obtuvo la zona de Dalmacia, generando descontento.
- Alemania: Quedó reducida territorialmente. Se estableció la República de Weimar (1919-1933). La zona del Ruhr fue ocupada por fuerzas francesas y belgas. Alemania fue obligada a pagar cuantiosas indemnizaciones y se le prohibió participar inicialmente en la Sociedad de Naciones.
- Japón: Inició conquistas imperialistas, destacando la invasión de Manchuria.
La situación de posguerra generó tensión internacional que se resolvió temporalmente mediante:
- Tratado de Dawes (1924): Facilitó el pago de reparaciones alemanas mediante créditos, marcando el inicio de los «Felices Años 20» y una estabilidad temporal en las relaciones internacionales.
- Acuerdo de Locarno (1925): Se confirmaron las fronteras establecidas en Versalles a cambio de la entrada de Alemania en la Sociedad de Naciones (1926).
- Pacto Briand-Kellogg (1928): Se rechazó la guerra como instrumento de política nacional.
Estados Unidos se consolidó como la nueva primera potencia mundial tras la Gran Guerra, impulsado por nuevas energías (petróleo) e industrias (automóvil), lo que llevó a la generalización de las inversiones y la especulación.
Crisis Económica y Ascenso de los Totalitarismos (1929-1939)
El Crack del 29 y la Gran Depresión
La crisis económica, conocida como el Crack del 29, comenzó en la bolsa de valores. La economía financiera, basada en la compra y venta de valores (activos no tangibles), sufrió un colapso debido a la sobreproducción y una estrepitosa bajada de la bolsa (incluido el sector inmobiliario).
Cadena de Consecuencias
- Empresarios arruinados no pueden pagar préstamos bancarios.
- Cierre masivo de bancos.
- Aumento del desempleo.
El gobierno de EE. UU. implementó el New Deal para combatir la crisis. Los países afectados fueron Alemania, Inglaterra y Francia. La URSS no se vio afectada debido a su política de aislamiento.
El Ascenso de los Totalitarismos
En este contexto de crisis y descontento, se produjo el ascenso de regímenes totalitarios en Italia y Alemania.
Italia: El Fascismo de Mussolini
- 1919: Benito Mussolini crea los Fascios de Combate.
- 1921: Fundación del Partido Fascista.
- 1922: Marcha sobre Roma, Mussolini es nombrado jefe de gobierno.
- 1924: Establecimiento de la dictadura.
- 1925: Clausura del parlamento y adopción del título de Duce.
Alemania: El Nazismo de Hitler
- 1923: Intento fallido de golpe de Estado en Múnich.
- 1933: Hitler gana las elecciones, se produce el incendio del parlamento e implanta la dictadura.
- 1934: Obtiene plenos poderes y adopta el título de Führer.
- 1935: Promulgación de las Leyes de Núremberg.
- 1939: Imposición de la estrella de David.
- 1941: Implementación de la «Solución Final» (campos de exterminio).
Características Comunes de los Totalitarismos
- Nacionalismo, racismo y creencia en la superioridad de la raza.
- Militarismo e irracionalismo.
- Antiliberalismo, antiparlamentarismo y antimarxismo.
- Antisemitismo (odio a los judíos).
- Corporativismo.
- Totalitarismo y culto al líder único.
El Camino hacia la Segunda Guerra Mundial (1932-1939)
La Segunda Guerra Mundial se inició en 1939 con la invasión alemana de Polonia.
Evolución de las Dictaduras
El ascenso de Hitler se dio en un contexto de polarización entre la izquierda comunista (Revolución de 1919) y la extrema derecha. Hitler fundó el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP), rechazando el Tratado de Versalles y promoviendo el antimarxismo, el antiparlamentarismo, el antisemitismo y el racismo.
Evolución de la Dictadura Fascista (Mussolini)
- Descontento por los acuerdos de paz y la crisis económica y social. Mussolini creó los Fascios de Combate (1919) y el Partido Fascista (1921).
- Las Camisas Negras actuaron violentamente contra comunistas y anarquistas, ganando el apoyo de la burguesía.
- En 1922, la Marcha sobre Roma logró que el rey Víctor Manuel III lo nombrara jefe de gobierno.
- Estableció la dictadura en 1924 y clausuró el parlamento en 1925, adoptando el título de Duce.
Política de Agresión y Alianzas
- 1932: Japón invade Manchuria.
- 1935: Italia convierte a Albania en un protectorado e invade Etiopía, abandonando la Sociedad de Naciones.
- 1936: Alemania apoya a Franco en la Guerra Civil Española.
- 1936: Italia y Alemania forman el Eje Roma-Berlín (alianza política y militar). Japón y Alemania firman el Pacto Antikomintern contra la Internacional Comunista.
- 1937: Japón invade China.
- 1938: Hitler se anexiona Austria (Anschluss) y la región checoslovaca de los Sudetes.
- 1939 (Marzo): Alemania toma Checoslovaquia.
- 1939 (Abril): Italia invade Albania.
- 1939 (Mayo): Hitler y Mussolini firman el Pacto de Acero (tratado de amistad y alianza).
- 1939 (Agosto): Alemania y la Unión Soviética firman el Pacto de No Agresión (Pacto Ribbentrop-Mólotov), asegurando la neutralidad de Stalin y el reparto de Polonia.
Bandos de la Segunda Guerra Mundial
- Eje: Alemania, Italia, Japón, Bulgaria, Hungría, Rumanía.
- Aliados: Francia, Reino Unido, Unión Soviética, EE. UU.
Ofensiva del Eje (1939-1942)
El avance del Eje fue imparable gracias a la estrategia de la Guerra Relámpago o Blitzkrieg (bombardeo de la retaguardia como paso previo al avance mecanizado).
- Polonia sucumbió rápidamente tras ser atacada por Alemania y la URSS.
- Alemania tomó Países Bajos, Bélgica y Francia. En junio de 1940, entró en París. Francia quedó dividida en dos: la zona nazi y la Francia de Vichy.
- En el Reino Unido, la Batalla de Inglaterra (batalla aérea) fracasó en el intento de invasión alemana.
- En 1941, Hitler ocupó Yugoslavia y Grecia, envió tropas al Norte de África y, en junio, invadió la URSS, llegando a las puertas de Moscú.
Triunfo de los Aliados (1943-1945)
Puntos de Inflexión
El curso de la guerra cambió a partir de 1943:
- EE. UU. derrotó a Japón en el Pacífico en la Batalla de Midway.
- Los británicos derrotaron a los alemanes en el Norte de África.
- Los soviéticos derrotaron al ejército alemán en la Batalla de Stalingrado.
El Final de la Guerra
Los Aliados ocuparon Sicilia, lo que llevó a la rendición de Italia en 1943 y a la detención de Mussolini.
La fase decisiva en Europa fue el Desembarco de Normandía en junio de 1944. Al mismo tiempo, la URSS avanzaba hacia Berlín. En abril de 1945, Hitler se suicidó, y el 8 de mayo, Alemania se rindió (Día de la Victoria en Europa).
En el Pacífico, Japón continuó resistiendo. El presidente Harry S. Truman ordenó el uso de la bomba atómica, lanzada en agosto de 1945 sobre Hiroshima y Nagasaki, forzando la rendición japonesa.
Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
Impacto Demográfico y Material
- Aproximadamente 55 millones de muertos.
- Numerosas ciudades fueron arrasadas.
Cambios Territoriales
- Alemania perdió territorios en el este, que pasaron a Polonia.
- Alemania fue ocupada y dividida en cuatro zonas por los vencedores.
- Italia cedió territorios en el Adriático y el Egeo a Yugoslavia y Grecia.
- Japón fue ocupado por EE. UU.
Conferencias de Paz
Las principales potencias aliadas (EE. UU., Unión Soviética y Gran Bretaña) se reunieron para definir el orden de posguerra:
- Teherán (Noviembre 1943)
- Se planificó el Desembarco de Normandía.
- Yalta (Febrero 1945)
- Se acordó la división de Alemania en cuatro zonas de ocupación y la cesión de algunos territorios de Europa Oriental a la Unión Soviética.
- Potsdam (Agosto 1945)
- Se ratificó la ocupación de Japón por EE. UU. y se establecieron los juicios a los líderes nazis (Juicios de Núremberg) por crímenes contra la humanidad.
Deja un comentario