10 Oct

1. Gobernaciones y Gobiernos Regionales

  • Gobernador Regional: Máxima autoridad, elegido cada 4 años, administra la región, preside el Consejo Regional (CORE), planifica políticas y maneja el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Su enfoque principal es la descentralización.

  • Consejo Regional (CORE): Órgano colegiado que aprueba presupuestos y proyectos. Su función esencial es fiscalizar al Gobernador.

  • Diferencia Gobernador/Delegado:

    • Gobernador: Autoridad electa, gestiona el desarrollo regional.

    • Delegado Presidencial Regional (DPR): Nombrado por el Presidente, mantiene el orden público y la seguridad.

  • SUBDERE (Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo): Impulsa la descentralización, financia municipios y regiones, y diseña políticas de equidad territorial.

Diferencias Clave: Gobernador Regional (Electo) vs. Delegado Presidencial (Designado)

Hwemoqk81jtyAAAAAElFTkSuQmCC

2. Organización del Estado Chileno

  • Poder Ejecutivo: El Presidente dirige el gobierno, las relaciones internacionales y la seguridad interna.

  • Poder Legislativo: El Congreso Nacional (Senado y Cámara de Diputados) crea leyes y aprueba tratados.

  • Poder Judicial: Administra justicia (esencial para el equilibrio de poderes).

  • Relación Central-Regional: El Gobierno Central coordina con el Delegado Presidencial Regional (DPR), mientras que los gobernadores electos manejan el desarrollo y el presupuesto regional. El CORE fiscaliza. Los alcaldes administran las comunas.

3. El Poder Ejecutivo y sus Ministerios Clave

Presidente de la República

  • Autoridad máxima, promueve programas sociales (ej.: PGU, políticas de cuidado).

  • Dirige ministerios, impulsa proyectos de inversión, empleo y emprendimiento.

  • Apoya a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES).

Ministerio del Interior y Seguridad Pública

  • Tras la creación del Ministerio de Seguridad Pública (post-2025), se enfoca en la política territorial y la coordinación política.

  • El DPR mantiene el rol de seguridad regional:

    • El DPR está encargado de velar por el orden público, la seguridad ciudadana y la gestión de emergencias en la región.

    • Es responsable de coordinar acciones con organismos públicos y fuerzas de seguridad.

    • El DPR puede solicitar el auxilio de Carabineros y Fuerzas Armadas si es necesario para garantizar la tranquilidad ciudadana.

    • Implementa planes nacionales en la región, como «Calles Sin Violencia».

Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

Su propósito es promover el desarrollo económico del país.

Misión Institucional

Impulsar un nuevo modelo de desarrollo productivo sostenible que promueva empleos de calidad y fortalezca la competitividad mediante la innovación, tecnología, emprendimiento, transformación digital y ciencia.

  • Fomento Productivo: Se encarga de promover la actividad económica, apoyar a emprendedores y pymes, y fortalecer la competencia.

  • Inversión y Mercados: Velar por mercados eficientes y transparentes, acelerar la productividad y diversificar la inversión, incluyendo la atracción de inversión extranjera.

  • Turismo: Impulsar el turismo como un motor de crecimiento, promoviendo un turismo sustentable, inclusivo y descentralizado. El ministerio implementa la Estrategia Nacional de Turismo, buscando posicionar a Chile como un destino turístico sostenible y de calidad.

  • Apoyo a PYMES: Diseña e implementa programas de apoyo financiero y tecnológico a pequeñas y medianas empresas (ej. Digitaliza tu Pyme, Capital Semilla) y fomenta la asociatividad y las cooperativas.

Gobiernos Locales

  • Alcaldes: Dirigen comunas, gestionan servicios básicos y presentan presupuestos.

  • Concejales: Fiscalizan y aprueban planes comunales.

4. Órganos Colegiados y Representativos

Consejo Regional (CORE)

Sus responsabilidades principales se centran en el control, la fiscalización y la planificación del desarrollo regional.

Funciones Principales del CORE

  1. Aprobación del Presupuesto Regional: El CORE tiene la función de aprobar el presupuesto regional. Este proceso se lleva a cabo conjuntamente con el Gobernador Regional, quien elabora la propuesta. El CORE es el encargado de revisar, modificar y finalmente aprobar dicha propuesta. Esta facultad le permite ejercer control político y asegurar que la distribución de recursos se ajuste a las necesidades específicas de la región.

  2. Aprobación y Fiscalización de Proyectos de Inversión Pública: El CORE debe dar su aprobación a los proyectos de inversión pública. Los Consejeros Regionales aprueban y fiscalizan programas, e invierten recursos en áreas cruciales como salud, educación y vialidad local. Trabajan en estrecha colaboración con el Gobernador para determinar las prioridades y el uso adecuado de los recursos públicos.

  3. Fiscalización y Control General: El CORE es responsable de fiscalizar la gestión administrativa y financiera tanto del Gobernador como del Gobierno Regional en su conjunto.

Congreso Nacional (Senado y Cámara de Diputados)

Ambas cámaras concurren en la formación de las leyes y en la aprobación de los tratados internacionales. La diferencia clave radica en las atribuciones exclusivas que la Constitución confiere a cada cuerpo. Las funciones del Senado a menudo poseen un carácter fiscalizador, judicial o de control constitucional sobre otras autoridades.

Atribuciones Exclusivas

  • Senado (Cámara Alta):

    • Actúa como cámara revisora.

    • Juzga acusaciones constitucionales.

    • Aprueba designaciones de altas autoridades.

  • Cámara de Diputados (Cámara Baja):

    • Inicia leyes.

    • Presenta acusaciones constitucionales.

Diferencias en Funciones Específicas

  1. Función Legislativa:

    • Senado: Actúa como Cámara de Origen (inicia mociones) o como Cámara Revisora (revisa proyectos iniciados en la Cámara de Diputados).

    • Cámara de Diputados: Actúa como Cámara de Origen o Cámara Revisora.

  2. Designación de Autoridades:

    • Senado: Aprueba la designación de ministros y fiscales judiciales de la Corte Suprema y del Fiscal Nacional del Ministerio Público.

    • Cámara de Diputados: Propone previamente a dos ministros del Tribunal Constitucional para su aprobación o rechazo por el Senado.

5. Ejemplos Prácticos de Gestión y Descentralización

Apoyo a Micro y Pequeñas Empresas (MiPymes)

Ejemplo: Fondo «Crece Sostenible 2025» y programas como «Digitaliza tu Pyme». Estos fondos concursables ofrecen subsidios de hasta $9 millones para que micro y pequeñas empresas adopten tecnologías y prácticas sostenibles, impulsando la innovación y el empleo.

Ejemplos de Descentralización

Consejo Regional (CORE)

Aprobación de Proyectos de Inversión Pública: El CORE aprueba y fiscaliza programas como “Quiero Mi Barrio” e invierte recursos públicos en proyectos de salud, educación y vialidad local.

Ministerio de Desarrollo Social y Familia (MDSF)

Este ministerio es responsable de diseñar e implementar políticas sociales que promuevan el bienestar, especialmente en los grupos más vulnerables.

  • Protección de la Infancia: Implementa el programa Chile Crece Contigo para la protección de la infancia desde la gestación.

  • Apoyo Integral: Coordina el Sistema de Protección Social y ofrece apoyo a familias en extrema pobreza a través de Chile Solidario.

  • Política de Cuidados: Lanzó la Primera Política Nacional de Apoyos y Cuidados, que establece un sistema de apoyos para personas en situación de dependencia, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y autonomía.

Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREL) / Diplomacia

El MINREL protege los intereses de los ciudadanos chilenos en el extranjero y representa al país en el ámbito internacional.

  • Función Consular (Apoyo Directo): Los Consulados ofrecen servicios de documentación (emisión y renovación de pasaportes y visas), Registro Civil (registro de nacimientos, matrimonios y defunciones), y asistencia en emergencias (apoyo en casos de accidentes, detenciones o fallecimiento).

  • Función Diplomática (Cooperación): Las Embajadas promueven la cooperación internacional y negocian acuerdos bilaterales. También impulsan la diplomacia cultural, difundiendo el arte y las tradiciones chilenas.

Ministerio del Interior (Coordinación Política y Territorial)

Tras la creación del Ministerio de Seguridad Pública en abril de 2025, el Ministerio del Interior retomó su rol enfocado en áreas políticas, territoriales y electorales.

  • Descentralización: El Ministerio del Interior incluye la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), cuya misión es impulsar la descentralización, el desarrollo regional y fortalecer la gestión municipal.

  • Herramientas Territoriales: SUBDERE utiliza herramientas como la Infraestructura de Datos Geoespaciales (IDE) para descentralizar información y mejorar la toma de decisiones a nivel regional.

Gobiernos Locales (Alcaldías)

Las alcaldías son el nivel más cercano del Estado a la ciudadanía y ofrecen servicios directos a la comunidad.

  • Seguridad Comunal: La Municipalidad de Maipú gestiona la Dirección de Prevención y Seguridad Ciudadana (DIPRESEC) y el Plan Comunal de Seguridad Pública.

  • Servicios Públicos Locales: La municipalidad ofrece servicios directos de educación, salud y agua potable (a través del SMAPA en el caso de Maipú).

  • Inversión Comunal: El Alcalde de Maipú implementó una cartera de 200 obras por sobre 100 mil millones para calles, multicanchas, salud y plazas.

Deja un comentario