04 Nov
Desarrollo del Personal y Capacitación Estratégica (Tema 7)
El progreso de la empresa es consecuencia principalmente del desarrollo del talento humano. Partiendo de esta premisa, la gestión del Talento Humano (TH) no es una exigencia por cumplir de parte de todo empleador, sino un requisito indispensable para el triunfo de toda organización. Los directivos de una empresa deben invertir en su talento humano y verlo como una ganancia constante, porque mientras más preparados estén los trabajadores, más fácil será alcanzar los objetivos.
Modalidades de Desarrollo del Personal
La más habitual es la formación, pero existen otras metodologías clave:
- Coaching: Consiste en formar o aconsejar, ajustar las competencias, orientar cuáles hay que adquirir, perfeccionar o motivar para su uso.
 - Mentoring: Implica la integración de los miembros de la organización en todos los aspectos, especialmente en el desempeño.
 - Training o Counselling: Consejo psicológico y actividades orientadas al desarrollo del personal.
 
Importancia del Entrenamiento
El entrenamiento llena el vacío entre lo que alguien está capacitado para hacer y lo que puede llegar a ser capaz de hacer. Su objetivo es lograr que el personal pueda alcanzar un nivel más aceptable de aptitud para el trabajo.
Beneficios Resultantes del Entrenamiento
- Brindar a la organización las capacidades y la habilidad que esta necesita para lograr sus objetivos estratégicos.
 - Acortar el tiempo de aprendizaje, de tal forma que los nuevos reclutas alcancen el nivel de desempeño del trabajador experimentado y eficiente, tan rápida y económicamente como sea posible.
 - Mejorar la eficiencia y la efectividad de los empleados ya existentes.
 - Ayudar a la gente a desarrollar sus habilidades naturales, de tal forma que la compañía pueda satisfacer sus requerimientos futuros de recursos humanos, tanto en calidad como en cantidad.
 
Requisitos para un Programa de Entrenamiento Exitoso
Lo que una empresa necesita saber:
- Entender los principios básicos de la forma de aprender de la gente.
 - Apreciar el concepto de entrenamiento sistemático.
 - Saber cómo identificar las necesidades de entrenamiento y desarrollo.
 - Estar en la capacidad de planear programas de entrenamiento.
 
Principios del Aprendizaje
Cómo aprende la gente: El alumno debe estar motivado y debe obtener satisfacciones mediante el aprendizaje. El aprendizaje debe ser un proceso activo y no pasivo. Los métodos de aprendizaje deben variarse para mantener el interés.
Métodos para Inventariar las Necesidades de Entrenamiento
- Evaluación del desempeño (descubrir los empleados que vienen trabajando por debajo de su nivel).
 - Observación.
 - Cuestionarios.
 - Solicitud de supervisores y gerentes.
 - Entrevista con supervisores y gerentes.
 - Reuniones interpersonales.
 - Examen de empleados.
 - Modificación del trabajo.
 - Entrevista de salida.
 - Análisis de cargo.
 - Informes periódicos.
 
Estructura Organizacional: El Organigrama
Definición de Organigrama
El organigrama es la plasmación gráfica de las distintas áreas, funciones o departamentos en que se divide una empresa. De esta forma, se dispone de un gráfico fácilmente visible de las funciones, responsabilidades, etc.
Tipos de Organigrama
Existen varios tipos, desde los más tradicionales a los menos utilizados, los que se pueden adecuar a la estructura organizacional de acuerdo a su modelo, el que se adapte más a la empresa:
- Organigrama Vertical: Es el clásico, uno de los más utilizados en las empresas. Representa la jerarquía, es decir, el presidente arriba, luego los directores, gerentes, y así sucesivamente.
 - Organigrama Horizontal: Es semejante al vertical, con la diferencia de que los cargos no aparecen uno sobre otro, sino distribuidos de lado a lado.
 - Organigrama Circular: Es utilizado en el sistema de grandes empresas. En el centro se ubica la máxima autoridad, luego los otros cargos que le siguen, pero de adentro hacia afuera, conforme a la jerarquía.
 - Organigrama Radial: Es similar al circular, pero a diferencia de este, la jerarquía no es lo más importante. El objetivo principal es resaltar la importancia del trabajo en equipo. También se utiliza en grandes empresas. Tanto el circular como el radial se utilizan en organizaciones sin ánimo de lucro.
 
Ventajas del Organigrama
- Establece orden y disciplina en el funcionamiento de la empresa.
 - Las áreas fundamentales de la empresa quedan perfectamente definidas y atendidas, conociendo quién es el responsable de la ejecución de cada tarea o área.
 - Dado que el funcionamiento y los roles están perfectamente definidos, no existen áreas de “superposición” (solapamiento), que generarían disfunciones y exceso de costes, produciendo así un ahorro de costos.
 - Ayuda a gestionar el crecimiento de la empresa de forma ordenada.
 
Evaluación y Descripción de Puestos (Tema 8)
Evaluación de Cargos
Técnica que consiste en procedimientos sistemáticos para determinar el valor relativo de cada cargo. Se tienen en cuenta las responsabilidades, habilidades, esfuerzos y condiciones de trabajo. El objetivo es decidir el nivel de remuneraciones, considerando el mérito, la equidad interna y la equidad externa.
Descripción del Puesto de Trabajo
Es un proceso que consiste en enumerar las tareas que lo diferencian de los demás cargos que existen en la empresa. Los elementos clave de la descripción son:
- Tareas que debe realizar: Es una descripción detallada de cada una de las actividades que deberá desarrollar cada puesto.
 - Funciones y responsabilidades de cada uno: El conjunto de tareas de cada puesto se agrupa en funciones definidas por el departamento. La autonomía de las decisiones define la responsabilidad de cada puesto.
 - Lugar físico de trabajo: Debe estar acorde con las funciones y responsabilidades de cada puesto.
 - Medios de trabajo, herramientas, máquinas: Aquí se concretarán estas herramientas que servirán posteriormente para analizar las necesidades de inversiones iniciales de la empresa.
 - Horario: Deberá definirse previamente. Hay que considerar que la jornada laboral debe ser suficiente para el cumplimiento de las tareas asignadas.
 
Análisis del Cargo
Es el proceso que consiste en registrar información detallada sobre los requisitos del puesto:
- Requisitos intelectuales: (Instrucción básica, experiencia anterior).
 - Requisitos físicos: (Esfuerzo, concentración).
 - Responsabilidades incluidas: (Materiales y equipos, métodos y procesos).
 - Condiciones de trabajo: (Ambiente de trabajo, riesgo inherente).
 

Deja un comentario