13 Jul

Conceptos Fundamentales de Producción y Costos

A continuación, se presentan definiciones y fórmulas clave relacionadas con la capacidad de producción y los costos directos e indirectos.

Capacidad Máxima de Producción Anual

  • Unidades por hora (Uds/hora): 1 / Horas por unidad
  • Unidades por día (Uds/día): Unidades por hora × Horas por día
  • Capacidad máxima de producción en un año: Unidades por día × Días por año

Costos Directos de Producción

  • Costo de mano de obra por unidad: Horas por unidad × Euros por hora
  • Costo total de producción por unidad: Costo de materiales por unidad + Costo de mano de obra por unidad
  • Costos directos de producción para la capacidad máxima anual: Unidades por año × Costo por unidad

Tasa de Aplicación

  • Horas de trabajo anuales: Horas por día × Días por año
  • Tasa de aplicación: Costos indirectos anuales / Horas de trabajo anuales

Gestión de la Cadena de Suministro (SCM)

La Cadena de Suministro es la coordinación y gestión eficiente de los flujos de información y de materiales/productos a lo largo de las etapas del proceso de producción, desde el proveedor hasta el cliente final.

Incluye las actividades de recepción de materias primas, fabricación, almacenaje, transporte y distribución hasta el punto de venta. Su objetivo es asegurar que los productos lleguen al cliente en el momento, lugar y forma adecuados, optimizando los recursos y maximizando el valor.

Definición Ampliada de Cadena de Suministro

La Cadena de Suministro está formada por todas aquellas partes involucradas de manera directa o indirecta en la satisfacción de la solicitud del cliente. Esto incluye al fabricante, proveedor, transportistas, almacenistas, vendedores al detalle y clientes.

  • Incluye todas las funciones que participan en la recepción y cumplimiento de una petición del cliente.

La Gestión de la Cadena de Suministro (SCM) es la integración de los procesos clave de negocios desde el usuario final hasta el proveedor original, que proveen productos, servicios e información para agregar valor a los consumidores y accionistas. Requiere trabajar en los procesos de forma conjunta con proveedores y clientes.

Plan Estratégico de Negocio y la Cadena de Suministro

La integración de la cadena de suministro es fundamental para el éxito de un plan estratégico de negocio, alineando los objetivos de las diferentes áreas funcionales.

Alineación de Planes Estratégicos

  • Plan Estratégico de Marketing y Comercial

    Se enfoca en mantener stocks altos y descentralizados para maximizar el servicio al cliente, con una cartera de productos amplia y lanzamientos frecuentes.

  • Plan Estratégico Financiero

    Prioriza un bajo nivel de inversiones en stock, máximo control de inventarios y optimización del costo de producción.

  • Plan Estratégico de Operaciones

    Se centra en la programación de producción a largo plazo, la fabricación de grandes volúmenes para minimizar costos y lograr una alta capacidad de maquinaria, así como un almacenaje económico, centralizado y transportes a carga completa.

  • Plan Estratégico de Recursos Humanos (RRHH)

    Apoya en la contratación de los perfiles que Operaciones necesita y considera el outsourcing para las áreas que requieren grandes plantillas.

  • Plan Estratégico de Investigación y Desarrollo (I+D)

    Colabora estrechamente con Operaciones en varios frentes:

    • Desarrollar nuevas tecnologías y procesos para mejorar la producción.
    • Trabajar juntos en la fase de desarrollo de productos para asegurar que las innovaciones sean viables y producibles.
    • Colaborar para resolver problemas técnicos y operativos que surgen en la producción.
    • I+D se enfoca en la producción y experimentación, mientras que Operaciones se centra en la eficiencia y reducción de costos.
    • La asignación de recursos puede ser complicada, ya que ambas áreas pueden competir por el mismo presupuesto y personal.
    • Las ideas innovadoras de I+D pueden ser difíciles de implementar en producción a gran escala.
  • Plan Estratégico de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)

    Colabora con Operaciones en la gestión y análisis de datos para optimizar la producción y la toma de decisiones:

    • Trabajan juntos para asegurar que los sistemas de producción sean seguros y estén protegidos frente a ciberataques.
    • TIC proporciona un soporte técnico continuo para mantener el funcionamiento de los sistemas operativos.
    • TIC se centra en implementar nuevas tecnologías y Operaciones en garantizar la estabilidad y continuidad de los procesos.
    • La falta de comunicación entre ambas áreas puede generar malentendidos y retrasos en la implementación de soluciones tecnológicas.
  • Plan Estratégico de Calidad

    Trabaja conjuntamente con Operaciones para asegurar que los productos y procesos cumplen con las normativas y estándares de calidad:

    • Calidad realiza inspecciones y controles que Operaciones lleva a cabo para garantizar la calidad del producto final.
    • Calidad se enfoca en la perfección y el cumplimiento estricto de normas, mientras que Operaciones prioriza la eficiencia y velocidad de producción.
    • Las auditorías y controles de calidad pueden causar interrupciones en el flujo de producción.

Visión Integrada de la Cadena de Suministro

La integración de la cadena de suministro entre clientes y proveedores representa una visión estratégica diferente. No se trata de una competencia individual entre empresas, sino de que estas trabajen de forma conjunta.

La eficiencia interna de cada compañía debe ser una etapa ya consolidada, y la tarea principal es la integración y creación de redes para competir en el mercado con mayores fortalezas.

Las compañías deben elegir a sus socios estratégicos para llevar adelante estas prácticas sin perder de vista su compromiso de ser mejores, más rápidos y estar más cerca del consumidor.

Es clave conocer qué es lo que demanda el consumidor y bajo qué condiciones realiza su consumo para que la red trabaje de forma alineada.

¿Por qué se denomina «Cadena»?

Se denomina cadena porque:

  1. Desde un extremo, la demanda tira.
  2. En otro, la producción resiste.
  3. Cuanto más tenso, más eficiente es el sistema.

Elementos Clave para la Integración de la Cadena de Suministro

1. Integración de la Información

Implica compartir información y conocimientos entre los miembros de la cadena de suministro, incluyendo:

  • Información sobre la demanda.
  • Estado de inventario.
  • Plan de capacidad.
  • Programa y pronóstico de producción.
  • Sistemas ERP (Enterprise Resource Planning).

2. Coordinación

Se refiere a la coordinación de actividades y optimización de recursos en la cadena de suministro:

  • Reabastecimiento de materiales (MRP I y VMI).
  • Equilibrio de actividades y procesos.
  • Compartir recursos de manera que los miembros de la cadena de suministro se beneficien (ej. compartir almacenes).

Inventario Administrado por el Vendedor (VMI)

El Inventario Administrado por el Vendedor (VMI) es un modelo de negocio en el cual el minorista de un producto suministra información sobre ventas e inventarios al proveedor. El proveedor suele asumir la responsabilidad sobre la administración de los inventarios y la toma de decisiones sobre los tamaños de pedidos y las fechas de despacho.

  • La información entre ambos agentes fluye a través de un sistema de intercambio electrónico de datos (EDI) u otra red electrónica, que se actualiza permanentemente.
  • Ejemplos notables incluyen Walmart y Depop.
  • El proveedor se beneficia por un mayor conocimiento de la demanda y un contacto más directo con sus clientes, mientras que el distribuidor minorista reduce el riesgo y los costos de mantener el inventario.

3. Enlace Organizacional

Los miembros de la cadena de suministro deben definir y mantener canales de comunicación efectivos, tales como:

  • EDI (Electronic Data Interchange).
  • Internet.
  • Personal de logística.
  • Reportes.

Deja un comentario