27 Ene
ETAPAS PRINCIPALES DEL DERECHO INTERNACIONAL:
Edad Antigua
En la Antigüedad no existía el Derecho Internacional Público por la sencilla
Razón de que no existía una comunidad internacional, ya que no había una
Comunidad organizada.
Edad Media
En
Esta etapa existieron factores que configuraron este estado de comunidad
Internacional entre los cuales se puede citar: El Cristianismo,El Papado, Las Cruzadas.
Edad Contemporánea
Predominan acontecimientos históricos muy
Importantes para el Derecho Internacional como fueron: la Guerra de los Treinta
Años, que aporto la norma sobre la diplomáCía, se establecíó la igualdad
Religiosa y la igualdad de los Estados, se establecieron embajadas permanentes.
Otros hechos más transcendentales para el derecho
Internacional fue sin duda la
Guerra de Secesión de los Estados Unidos en 1860, en la cual a pesar de su
Condición de Guerra Civil.
Edad Moderna
Hubo dos hechos muy importantes para estos últimos años del Derecho Internacional. Nos referimos a la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Uno de los resultados más provechosos para La primera guerra fue la creación de la Liga de las Naciones.
ORIGEN :
En
Cuanto al origen del Derecho internacional público, podemos afirmar la
Existencia de dos posiciones:
1- Los Que sostienen que este derecho existe desde que los pueblos primitivos Mantuvieron relaciones comerciales, establecieron alianzas, respetaron la Inviolabilidad de sus enviados, etc.
2- Los Que niegan la existencia del derecho internacional en la antigüedad y ubican su Origen a partir de la existencia de un sistema tal cual funciona en la Actualidad: Donde varios Estados se Reconocen como jurídicamente como iguales, que ejercen su soberanía y que están Dispuestos a regular sus relaciones por leyes.
PRIMERA Guerra Mundial
La Primera Guerra
Mundial, también conocida como Gran Guerra, ocurrida principalmente en
Europa, empezó en 1914 y 1918, cuando Alemania aceptó las
Condiciones del tratado de Versalles, y otros países.
SEGUNDA GUERRA MUNDIA
L: La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global
Que se desarrolló entre 1939 y 1945. En este se vieron implicadas la mayor
Parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias,
Agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados de la Segunda
Guerra Mundial y las Potencias del Eje. Fue la mayor guerra de la Historia,
La guerra acabó con una victoria total de los Aliados. La Segunda Guerra Mundial alteró las relaciones políticas y la Estructura social del mundo. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue Creada tras la misma para fomentar la cooperación internacional y prevenir Futuros conflictos.
Que es Derecho internacional público
Es la rama del derecho público exterior que
Estudia y regula el comportamiento entre los Estados y otros sujetos
Internacionales con el fin de garantizar la paz y cooperación internacional.
Carácterísticas del Derecho Internacional Público
Determinar las competencias entre los Estados,.Determinar las
Obligaciones negativas (deberes de abstención) o positivas (deberes de
Colaboració.)Reglamentar la competencia de las instituciones internacionales.
Derecho Internacional Americano
Es el
Conjunto de normas, principios, reglas, doctrinas, costumbres que rigen la
Comunidad internacional de los Estados Americanos.
Carácterísticas del Derecho Internacional Americano
Sólo aplicable
Al continente Americano. No esta codificado y esta conformado por principios
Tales como el Asilo, Arbitraje, Filiación.
Diferencias Entre el Derecho Internacional Público y el Derecho Interno
El Derecho interno es el conjunto de normas que Regulan las relaciones entre individuos o instituciones o de éstos con el Estado. Mientras que el Derecho Internacional, es aquel que regula las Relaciones entre Estados u otros sujetos de derecho internacional.
Existen diferencias importantes entre ambos. El
Derecho interno se caracteriza porque sus normas, son posibles su aplicación de
Forma coactiva. Por el contrario, el Derecho internacional surge del acuerdo
Entre los diversos sujetos y no existe la aplicación coactiva del Derecho.
RELACIÓN DEL DIP CON OTRAS CIENCIAS
MORAL INTERNACIONAL
La denominada moral internacional aparece en tan íntima
Conexión con el Derecho Internacional. En cuanto la moral reglamenta los actos
Internos y los externos en la relación con los demás.
Política INTERNACIONAL
Se aborda la relación entre derecho internacional público y
La política exterior, Una política exterior responsable es la que se encuentra
Firmemente asentada en dichos principios.
El tratado Es un contrato entre dos o más Estados para constituir, reglar, tramitar, Modificar o extinguir entre ellas un vínculo jurídico.Según la Convencíón de Viena sobre el Derecho de los Tratados,un tratado internacional es un acuerdo Escrito entre ciertos sujetos de Derecho internacional y que se encuentra Regido por este, que puede constar de uno o varios instrumentos jurídicos Conexos.
Clasificación DE LOS TRATADOS:
• Tratados-Contratos:
Son actos de
Carácter subjetivo que generan prestaciones reciprocas a cargo de los Estados
Contratantes, cada uno de los cuales persigue objetivos diferentes. • Tratados-Leyes:
Los tratados leyes tienen por objeto formular crear una regla de derecho que
Sea objetivamente valida y se caracterizan porque la voluntad de todos los
Signatarios tienen idéntico contenido. • Tratado Bilateral:
Denomina bilateral
Al que se concluye entre dos (2) Estados.
Tratado Plurilateral
Denomina colectivo al que se concluye entre una pluralidad
(varios) Estados.
Tratado Multilateral
Es el celebrado entre varios Estados que tiene un interés particular.
TRATADOS COMPLEJOS Y SIMPLES
• Tratados Complejos:
Se define aquellos
Tratados que por el procedimiento utilizado para iniciarlo o concluirlo, es
Decir, por su forma y no por su contenido, con la intervención del presidente o
Jefe de estado.
Tratados Simples
Estos acuerdos se concluyen sin la intervención formal del órgano estatal investido. PROCEDIMIENTO DE LOS TRATADOS: otorgamiento de plenos poderes: es una fase Previa durante la cual las autoridades nacionales competentes designan a sus Representantes. La convencíón de Viena deja al derecho interno de cada estado La reglamentación de las facultades concretas que corresponden a cada órgano en Particular para actuar en el campo de las relaciones internacionales. Negociación: es una fase que transcurre en el marco internacional que consiste En la presentación de propuestas y contrapropuestas por parte de los representantes Que son debatidas por las delegaciones que las aceptan, rechazan o procuran Enmendar. Se desarrollan: en conversaciones directas entre los representantes De los estados, interviniendo los servicios técnico-administrativos. En una Conferencia diplomática convocada por un estado. Adopción: el artículo 9 de la convencíón De Viena distingue dos procedimientos: 1. Normalmente se efectuara por el Consentimiento d todos los estados participantes en su elaboración. 2. En el Caso especial de adopción del texto por una conferencia internacional se Efectuara por mayoría de dos tercios de los estados presentes y votantes. 3. Autenticación: Es un acto jurídico que da fe de la veracidad del texto adoptado El cual quedara establecido como autentico y definitivo. El artículo 10 de la convencíón De Viena establece dos formas de autenticar el texto: 1 lo que se prescriba en El texto del tratado. 2. Los que convengan a los estados que hayan participado En la elaboración. Manifestación DEL CONSENTIMIENTO: tiene lugar dentro del ámbito Interno de cada estado. Es una fase individual que se produce en cada estado. Sin La prestación del consentimiento por parte del sujeto internacional negociador, El tratado no le obliga. La prestación del consentimiento transforma al estado Negociador en parte contratante. Hay dos formas: 1 de forma plena: sobre el Conjunto del tratado. 2. De forma incompleta: con reservas
Deja un comentario