La música barroca es un estilo de música de origen europeo que se desarrolló entre los siglos XVII y XVIII (aproximadamente entre 1660 y 1750), coincidiendo estas fechas con la aparición de la ópera y el fallecimiento del compositor Johann Sebastian Bach, respectivamente.
Este periodo a su vez coincide con el final y el comienzo de dos etapas musicales, el previo Renacimiento y el posterior Clasicismo.
Además, durante el Barroco aparecieron algunas de las más importantes formas musicales de la historia, como la sonata, el concierto o la ya mencionada ópera. También surgieron músicos barrocos considerados entre los más destacados de la historia de la música clásica, como veremos más adelante.
Por otro lado, cabe destacar que el Barroco no solo tuvo influencia en el ámbito musical, sino también en otros campos artísticos como la literatura, la pintura, la arquitectura, la escultura, el teatro, etc.
Principales etapas de la música del Barroco
Desde el punto de vista musical, podemos clasificar diferentes etapas dentro del propio Barroco, que ya es en sí mismo una etapa dentro de la música clásica. Concretamente, se distinguen cuatro etapas:
El Barroco temprano (1580-1630)
Los aspectos más destacables de esta etapa son la policoralidad (uso de varios coros de voz e instrumentos), el protagonismo de una voz aguda que acapara el interés musical (monodía) y, por supuesto, la aparición de la ópera.
El Barroco medio (1630-1680)
Este periodo destaca por el auge de la música italiana y la popularidad de la ópera por todo el continente europeo.
El Barroco tardío (1680-1730)
Durante el Barroco tardío surgieron nuevas tendencias musicales como la innovación en fórmulas tonales o la ampliación del estilo de concierto.
Además, esta es una época de consolidación del estilo musical, con la presencia de la mayoría de los músicos del Barroco más importantes de muchos países europeos como Italia (Antonio Vivaldi, Domenico Scarlatti), Alemania (Johann Sebastian Bach, Georg Friedrich Händel, Georg Philipp Telemann), Francia (Jean-Philippe Rameau)…
Etapa final de transición hacia el Clasicismo (1730-1750)
Se desarrollaron la ópera buffa, la sonata, la sinfonía y destaca por un estilo más emocional que en la fase anterior. Según los expertos, la muerte de Johann Sebastian Bach coincide con el cambio de etapa del Barroco al Clasicismo.
Estilos y características de la música del Barroco
El estilo barroco, pese a estar influenciado por muchas culturas y lugares, estuvo predominado por la influencia francesa e italiana, dando lugar a sus dos estilos más importantes.
No obstante, hay que destacar que el estilo alemán, así como el de otros países, fueron también muy importantes, pero siempre imitando en gran medida alguno de estos dos estilos o incluso combinándolos. Veámoslos:
Estilo Francés
El estilo francés se desarrolla en un contexto histórico que coincide con el reinado de Luis XIV y con Jean-Baptiste Lully como principal referente.
Este estilo es de carácter conservador y se caracteriza por la brevedad de las composiciones, las estructuras cerradas y simétricas, la ornamentación propia del Barroco y las armonías restringidas.
Estilo Italiano
El estilo italiano, propio de grandes ciudades como Venecia, Nápoles, Roma y especialmente Bolonia, donde se desarrollaron continuas innovaciones de estilo, fue uno de los estilos más imitados en toda Europa durante el Barroco en el siglo XVIII, incluso por los franceses, pese a albergar un estilo propio muy predominante.
Los músicos del Barroco italianos, como el célebre Vivaldi, a diferencia de los seguidores del estilo francés, apostaban por el rápido ritmo armónico, las formas abiertas y asimétricas y la utilización de la improvisación.
Características de la música del Barroco
En general, las principales características que definen la música del Barroco son:
- La permanente utilización del contrapunto y el nacimiento del contrapunto complejo (de primera, segunda, tercera y cuarta especie).
- El predominio de las voces aguda y grave.
- Presencia imprescindible del bajo continuo, interpretado generalmente por uno o varios instrumentos melódicos graves (como el violonchelo, la viola da gamba, el fagot, entre otros) y acompañado de un instrumento armónico (como el órgano, la guitarra barroca, el arpa, etc.).
- Evolución de la armonía tonal y un ritmo armónico de gran rapidez.
- Compás binario o ternario, claro, simple y uniforme.
- La escritura idiomática, que permitió la evolución del lenguaje instrumental propio para cada instrumento y diferente al vocal.
- Aparece la orquesta, con mayor número de instrumentos de cuerda frotada que de cualquier otro tipo, constituyendo la antesala de la orquesta sinfónica actual.
- Nacen y se popularizan formas instrumentales y vocales nuevas como la ópera, el oratorio, la cantata, el concierto, la sonata y la suite orquestal.
- Predilección por los contrastes sonoros propios de la policoralidad.
Instrumentos principales del Barroco musical
Durante el Barroco, los instrumentos propios del Renacimiento se perfeccionaron, dando lugar a la orquesta.
En el transcurso del siglo XVII, los instrumentos de cuerda frotada (como el violín, las violas o los violonchelos), que antes eran propios de ambientes populares, alcanzaron su máxima calidad, marcando la referencia para los modelos actuales.
Grandes familias de luthiers como Stradivari o Amati siguen siendo, hoy por hoy, las más prestigiosas del mundo, por lo que los violines más caros del mundo a menudo pertenecen a estas marcas.
Otro acontecimiento importante en el desarrollo de los instrumentos musicales durante la época barroca es que la familia Hotteterre transformó notablemente los instrumentos de viento-madera del momento (como el oboe, el fagot o la flauta travesera), acercándolos más a los modelos actuales.
Por otro lado, durante este periodo, la música instrumental y vocal se igualó por primera vez, y los músicos, instrumentistas, intérpretes y compositores afloraron, caracterizándose por una fuerte expresión emocional.
Etiquetas: Características Música Barroca, Compositores barrocos, Historia de la música, Instrumentos Barrocos, Música barroca, Periodo Barroco
Documentos relacionados
Publicidad
Últimos apuntes
- Conceptos Clave de Estructura y Dinámica Organizacional
- Claves de ISO 22000, OHSAS 18001 y Certificación Ecológica: Beneficios y Requisitos
- Desarrollo Humano: Etapas del Ciclo Vital y Perspectivas Psicosociales
- Liderazgo, Motivación y Dinámicas Grupales: Perspectivas Psicosociales
- Federico García Lorca y La casa de Bernarda Alba: Contexto y Desenlace
Materias
- Arte
- Biología
- Ciencias sociales
- Deporte y Educación Física
- Derecho
- Diseño e Ingeniería
- Economía
- Electrónica
- Español
- Filosofía
- Física
- Formación y Orientación Laboral
- Francés
- Geografía
- Geología
- Griego
- Historia
- Idiomas
- Informática
- Inglés
- Latín
- Lengua y literatura
- Magisterio
- Matemáticas
- Música
- Otras materias
- Psicología y Sociología
- Química
- Religión
- Salud
- Tecnología
Deja un comentario