01 Jul
Señalización Vial
Señales
La señalización es el **lenguaje de comunicación** destinado a transmitir al usuario de la vía las advertencias, prohibiciones, obligaciones, informaciones, orientaciones y, fundamentalmente, las **prioridades de paso, acceso y uso** de las distintas partes de la vía. Todos los usuarios de las vías están obligados a **obedecer las señales de circulación** que establezcan una obligación o una prohibición, y a **adaptar su comportamiento** al mensaje del resto de las señales que encuentren en las vías por las que circulan.
Norma General: Agentes de Tránsito
Cuando los agentes de tránsito estén regulando la circulación, lo harán mediante:
- **Señales con el brazo**
- **Otras señales**
Deben hacerlo de forma que sean **fácilmente reconocibles a distancia**, tanto de día como de noche. Sus señales y órdenes deben ser **inmediatamente obedecidas** por los usuarios de la vía.
Señales Circunstanciales
Son señales con luz propia, continua o intermitente, destinadas al usuario de la vía pública, y que tienen como función:
- A) **Informar**: mediante carteles de orientación que indican el grado de congestión de ciertas vías.
- B) **Prevenir**: mediante señales de prevención que adaptan su mensaje según las contingencias del tránsito.
- C) **Reglamentar**: mediante semáforos, el derecho de paso o de acceso de forma alternativa para vehículos o peatones que confluyen en un determinado punto de la vía.
Señales Verticales
La señalización debe obedecer a un **único criterio de diseño** a fin de facilitar su interpretación y permitir al receptor del mensaje la posibilidad de **adecuar su conducta** ante la simple visualización de la señal. Se clasifican:
- Por su forma.
- Por su color.
- Por su mensaje.
Por su FORMA
- a) El **rombo** previene o advierte el peligro al conductor.
- b) El **círculo** reglamenta de forma expresa y concreta a partir del lugar donde se encuentre ubicado.
- c) Los **rectángulos** y **pentágonos** (rectángulo con punta) informan y orientan.
Por su COLOR
El **rombo** es de color **amarillo**, con símbolo y orla negra. Su significado es de **prevención de peligro**.
Las señales de **fondo blanco**, símbolo negro y orla roja (con o sin barra transversal roja) **PROHÍBEN O RESTRINGEN**.
Las señales de **fondo blanco** se refieren a rutas convencionales. Las de **fondo verde** a vías rápidas, y las de **fondo azul** a autovías y autopistas.
Por su MENSAJE
Los **símbolos** son exclusivos de las **Señales de Prevención** y de **Reglamentación**. Los **pictogramas** y **leyendas** son propios de las **Señales de Información y Orientación**. Existen también **señales con formas y colores singulares**.
Señales de Demarcación Horizontal
La **demarcación horizontal** es el conjunto de **marcas viales** pintadas o pegadas sobre la calzada. Están destinadas a:
- **Ordenar o regular la circulación**
- **Advertir determinadas circunstancias**
- **Fijar sentidos de circulación**
- **Delimitar plazas de estacionamiento**
- **Fijar zonas de estacionamiento prohibido, de estacionamiento y parada prohibida**
Por su Posición
La marca vial podrá ser **longitudinal** o **transversal**. La primera reglamenta el uso del carril adyacente, mientras que la segunda lo hace sobre el carril propio.
Por su Trazo
El **ancho y la separación** de los trazos de las líneas discontinuas, así como el ancho de las líneas continuas, los **cebreados**, **inscripciones**, **sendas peatonales**, **sendas para ciclistas**, **flechas** y toda otra marca vial dentro de un carril, **indican un mensaje**.
Por su Color
El color de la demarcación es **predominantemente blanco**. El **amarillo** se reserva exclusivamente para aquellos eventos en los que el color implique por sí mismo un **mensaje específico**.
Marcas Viales
- **Líneas longitudinales discontinuas**
- **Líneas longitudinales continuas**
- **Líneas longitudinales continuas y discontinuas adosadas**
- **Líneas transversales continuas y discontinuas**
- **Flechas**
- **Inscripciones**
Normativa de Tránsito (Ley 8560)
Normas Generales (Ley 8560, Art. 37)
El conductor debe proceder con **diligencia y precaución** para evitar riesgos. Está terminantemente prohibido conducir de modo **negligente o temerario**. El conductor que posea la **prioridad en la circulación** no deberá ceder dicha prioridad.
Actividades Prohibidas (Ley 8560, Art. 38)
Si un conductor genera un **obstáculo en la vía**, debe advertirlo hasta que se solucione. **Prohibido arrojar objetos** que puedan causar incendios o riesgos. **Prohibido sobrecargar vehículos** fuera de su diseño original.
Normas Generales para Conductores (Ley 8560, Art. 39)
El conductor debe poder **controlar el vehículo en todo momento**. Se requiere **precaución especial** ante **usuarios vulnerables** (niños, peatones, ciclistas, etc.). **Prohibido conducir** mientras:
- **Fuma**
- Usa **auriculares**
- Usa el **teléfono móvil**
Los **menores de 10 años** deben ir en el asiento trasero, salvo que utilicen sistemas de retención infantil homologados.
Requisitos para Circular (Ley 8560, Art. 40)
- **Licencia de conducir válida** según el tipo de vehículo.
- **Documentación obligatoria** (cédula, seguro, patente).
- **Vehículo acorde** en peso, dimensiones y condiciones técnicas a la vía.
**Uso obligatorio de**:
- **Cascos normalizados** en motos
- **Anteojos** si no hay parabrisas
- **Cinturones de seguridad** por todos los ocupantes
Alcoholemia Cero (Ley 8560, Art. 41)
**Prohibido conducir con cualquier nivel de alcohol en sangre (0,0 g/l)**. **Prohibido conducir bajo efectos de drogas o sustancias similares**. Todos los conductores deben someterse a **controles** (alcoholímetros, análisis de sangre). También se aplica a **usuarios involucrados en accidentes**. Los médicos deben advertir a los pacientes si recetan drogas que **afecten la conducción**.
Deja un comentario