01 Jul
1. ¿Qué es el arte?
Se entiende que el arte tiene una capacidad innata para hacer bien una cosa. Pero también hay libros con títulos como El arte de atraer la buena suerte o De restaurar muebles antiguos, o cualquier otra actividad. Entonces, se entiende que son una serie de reglas y técnicas que pueden ser aprendidas.
2. ¿Qué son la Historia y la Prehistoria?
Se le llama Historia a esa parte de la existencia de la humanidad que abarca desde la invención de la escritura hasta la actualidad. También se le llama Historia a la ciencia que estudia este periodo y se caracteriza precisamente por admitir como prueba científica de sus afirmaciones solo aquello que puede ser probado mediante documentos escritos debidamente autenticados.
3. ¿Qué es la comunicación?
4. ¿Qué hace al arte una forma de comunicación especial?
Que, además de información, transmite valores estéticos.
5. ¿Qué caracteriza a cada uno de los factores de la comunicación en el caso del arte? ¿Y cuáles son estos?
Factores de la Comunicación Artística:
- Emisor: En el caso del arte, el emisor se llama artista y se caracteriza porque pretende ser original y que su mensaje se transmita sin cambios.
- Receptor: El receptor se llama público y se caracteriza porque cada uno hace su propia lectura partiendo de su subjetividad, experiencias y contexto.
- Canal: Es el medio por el que se transmite el mensaje y, por lo tanto, el género artístico; por ejemplo, la música sinfónica y la pintura de paisajes.
- Código: Es el lenguaje, y cada artista crea su propio lenguaje a partir del lenguaje común, en lo que se llama estilo.
- Mensaje Artístico: Se caracteriza porque la manera de decir o mostrar las cosas es más importante que el contenido; es decir, el significante prevalece sobre el significado y debe mantenerse inalterado. Además, la forma no puede ser alterada y debe ser respetada.
6. ¿Qué son la belleza, el valor estético y la estética?
Se le llama belleza a un valor que poseen aquellas cosas que, al ser contempladas, producen en el espectador un placer desinteresado. En este sentido, lo bello es sinónimo del valor estético, aunque también se le puede llamar bello a lo que tiene valor estético en el sentido estricto que le daban los griegos y que se basa en la serenidad, la armonía y las proporciones perfectas. Sin embargo, hay otros valores estéticos como lo trágico, lo cómico, lo bonito, lo gracioso, lo expresivo o lo sublime. Incluso en otras épocas y culturas se habla de otros valores como la venustas, o los valores japoneses como wabi-sabi y shibui. La parte de la filosofía o la ciencia que estudia la belleza se llama Estética.
7. ¿Qué son el arte culto y el arte popular?
Se le llama arte culto a aquel que ha sido elaborado por artistas quienes pretenden tener su estilo individual y ser innovadores. Suele coincidir con las llamadas bellas artes o artes mayores. El arte popular es anónimo y suele basarse en tipologías y técnicas que se transmiten sin cambios de generación en generación. En lo que se refiere a las expresiones visuales, se identifica en gran medida con las artes decorativas y la artesanía.
8. ¿Qué diferencia hay entre arte y artesanía?
En el caso del arte, el elemento principal es la innovación en el diseño y el objetivo único o, por lo menos, el principal es el valor estético. En el caso de la artesanía, aparte de que no se trata de la obra de un artista individual con pretensiones de innovar, el objetivo principal es práctico, y lo más importante es la perfección del oficio manual según las reglas y técnicas transmitidas por la tradición. Se trata de objetos útiles que tienen añadido secundariamente un valor estético.
9. ¿Cómo se dividen las artes?
10. Di algunos ejemplos de artesanía.
La cerámica, tanto en la forma de la alfarería como de los azulejos; el arte textil, incluyendo tejidos, bordados, vestuario, tapices, alfombras, etc.; esmaltes, joyería, ebanistería, muñequería, cuero repujado, glíptica, herrería y rejas, objetos de bronce, mosaicos, origami e ikebana, etc.
11. Menciona alguna forma de expresión contemporánea que no entra dentro de la clasificación tradicional de las artes.
El arte objetual, incluyendo el ready-made y la instalación; el arte de acción, que, al igual que crear un objeto, es una acción improvisada a partir de un guion. Si es individual, se llama performance, y si es colectivo, happening. El arte conceptual consiste en una idea que elabora el espectador a partir de los materiales que le proporciona el artista.
12. Di si el valor estético, igual a belleza, tiene un carácter objetivo o subjetivo.
Está entre lo objetivo y lo subjetivo, porque el valor estético puede ser comunicado.
13. ¿Qué caracteriza a la Historia del Arte?
Se caracteriza porque el documento más importante y de mayor valor es la propia obra de arte.
14. ¿Qué es la hominización, sus etapas y su importancia para el arte?
Es el proceso por el cual, como parte de la evolución de las especies, surge la especie humana a partir de otras prehumanas. Comienza cuando en la sabana africana algunos homínidos comenzaron a andar en dos pies y, cuando empezó a secarse la sabana, estos eran los más aptos para ver depredadores en la distancia y ponerse a salvo.
15. ¿Qué caracteriza al Paleolítico y cada una de sus etapas?
El Paleolítico es la etapa más antigua y larga de la Prehistoria. Como los instrumentos que aparecen en los yacimientos arqueológicos son los que dan la pauta para dar nombre a las etapas de la Prehistoria, dividimos a esta en Edad de Piedra y Edad de los Metales. Estos son según el material del que estén hechos los instrumentos, porque los ornamentos no se tienen en cuenta para esto.
16. ¿Qué caracteriza al Neolítico?
El Paleolítico transcurre durante las tres primeras glaciaciones del Cuaternario y sus interglaciares en lo que toca al Paleolítico Inferior, y durante la cuarta en lo que se refiere al Medio y Superior. Transcurre en la última glaciación. Al final de esta última glaciación se produce el mayor desastre ecológico que ha conocido la humanidad. Desaparece totalmente la fauna de clima frío que cazaba el hombre del Paleolítico y de la que aprovechaba la carne, las pieles y los huesos. Durante una etapa de transición que se llama Mesolítico, entre el 10.000 y 8.000 a.C.
17. ¿Cuándo surgió el arte?
18. ¿Cuáles son las dos clases del arte del Paleolítico?
Al arte del Paleolítico se le llama rupestre, que quiere decir ‘de las cavernas’, pero es de dos clases: parietal y mobiliar. Se le llama parietal al que está hecho sobre las paredes de las cuevas y son pinturas o dibujos incisos o grabados con un punzón. El arte mobiliar está formado por pequeños objetos como esculturillas de barro, objetos y armas arrojadizas de hueso adornados con relieves, y tablillas de pizarra con dibujos incisos. A las figurillas se les suele llamar Venus y se piensa que probablemente sean diosas de la fertilidad, como la famosa Venus de Willendorf, y tienen forma esteatopigia, es decir, con las formas anatómicas que indican fertilidad femenina muy acentuadas (glúteos, pechos y caderas muy voluminosos), y en general, una forma corporal que cabe en un rombo. El rostro aparece tapado por una especie de trenza enrollada.
19. ¿Cuáles son las características del arte parietal?
El arte parietal consiste en pinturas y grabados incisos sobre las paredes de las cuevas. Pueden ser imágenes figurativas y abstractas. Se considera que, en general, las imágenes figurativas representan el mundo exterior y las abstractas, las ideas o los sentimientos, es decir, el mundo interior de los autores.
20. ¿Cuáles son sus etapas?
Las representaciones más antiguas de carácter visual fueron probablemente trazos realizados en el barro del suelo muy intrincados que los arqueólogos llaman macarrones. Posteriores son las impresiones de manos hechas en las paredes de las cuevas, primero en positivo y después en negativo. Siguen los dibujos o grabados hechos solo con líneas; después, las figuras de líneas, pero rellenas con puntos y, posteriormente, con pintura, que en una primera etapa es plana y en una segunda, con claroscuro. En la última etapa, además del volumen, se representa el movimiento, con tres procedimientos distintos. Uno es el efecto de fotografía movida, es decir, lograr un aspecto medio borroso al utilizar una pincelada muy suelta. Otra forma es poner a las figuras de animales una quinta pata, y la última es la que se llama la perspectiva torcida, que consiste en poner las figuras en posición de tres cuartos (¾), que no es totalmente de frente ni totalmente de perfil.
21. ¿Cuáles son las cuatro teorías que buscan explicar el significado del arte del Paleolítico?
Aunque no se puede descartar que tanto los artistas como los espectadores del arte del Paleolítico tuvieran una auténtica experiencia estética, tanto al crear como al mirar podían gozar por el hecho de estar pintando, lo cierto es que no sabían conceptualizarlo. Pero hay cuatro teorías que pretenden explicar las manifestaciones artísticas del Paleolítico, y estas son:
- A. Magia simpática: Consiste en hacer magia basándose en el principio de que lo que se hace a la imagen o al nombre de un ser se le hace a ese ser. Por lo tanto, si se pinta un animal herido por una flecha, el animal será herido por una flecha.
- B. Dicotomía sexual
- C. Totemismo
- D. Organigrama estructuralista
Deja un comentario