14 Oct

Teoría de las Necesidades de la Motivación de McClelland

David C. McClelland ha contribuido a la comprensión de la **motivación** al identificar, en su teoría de las necesidades, tres tipos de necesidades básicas motivadoras, que clasifica como necesidades de **poder**, **afiliación** y **logro**.

Necesidad de Poder

McClelland y otros investigadores encontraron que las personas con una alta necesidad de poder se preocupan mucho por ejercer **influencia y control**. En general, esos individuos buscan cargos de **liderazgo** y a menudo son buenos conversadores, aunque también suelen discutir. Les gusta imponerse, suelen ser muy expresivos, obstinados y exigentes, y disfrutan de enseñar y hablar en público.

Necesidad de Afiliación

A las personas con una alta necesidad de afiliación por lo común les gusta sentirse amadas y tienden a evitar el dolor de ser rechazadas por un grupo social. Como individuos, es probable que les preocupe mantener **relaciones sociales placenteras**, disfrutar un sentido de **intimidad y comprensión**, estar prestos para consolar y ayudar a otros en problemas, y disfrutar una interacción amistosa con los demás.

Necesidad de Logro

Las personas con una alta necesidad de logro tienen el intenso deseo del **éxito** y un temor igual de intenso al **fracaso**. Quieren ser desafiados y se fijan metas moderadamente difíciles (mas no imposibles). Asumen un enfoque realista del riesgo; no es probable que sean jugadores, sino que prefieren **analizar y evaluar problemas**, asumir la **responsabilidad personal** de ver que se realice el trabajo, además de que les gusta la **retroalimentación pronta y específica** sobre cómo se desempeñan. Tienden a ser inquietos, prefieren trabajar largas jornadas, no les preocupa mucho el fracaso cuando ocurre y les gusta dirigir su propia actividad administrativa.

Los **emprendedores**, es decir, las personas que inician y desarrollan un negocio u otro tipo de empresa, mostraron una necesidad alta de logro y una relativamente alta de poder, pero calificaron bastante bajo en su necesidad de afiliación. En general, los **gerentes** mostraron alta necesidad de logro y poder, y baja en afiliación, aunque no tan altos o tan bajos como los emprendedores.

Liderazgo

El liderazgo tiene diferentes significados para distintos autores. Harry Truman, expresidente estadounidense, decía que el liderazgo es la capacidad de hacer que hombres y mujeres hagan con gusto lo que no les gusta. En esta obra, **liderazgo** se define como *«influencia»*, es decir, el arte o proceso de influir en las personas para que participen con disposición y entusiasmo hacia el logro de los objetivos del grupo. En teoría, no solo se debe alentar a las personas a que desarrollen disposición a trabajar, sino a que lo hagan con fervor y **confianza**.

Componentes del Liderazgo

El liderazgo se compone de cuatro elementos importantes:

  • La capacidad de utilizar el **poder** con eficacia y de manera responsable.
  • La capacidad de comprender que los seres humanos tienen diferentes **fuerzas motivadoras** en distintos momentos y en diferentes situaciones.
  • La capacidad de **inspirar**.
  • La capacidad de actuar para desarrollar un **clima propicio**, despertar motivaciones y hacer que respondan a ellas.

El primer componente del liderazgo es el **poder** (su naturaleza y sus diferencias respecto de la autoridad se analizaron en el capítulo 9); el segundo es una **comprensión básica de las personas**. Como en todas las prácticas, una cosa es conocer la teoría de la motivación, los tipos de fuerzas de motivación y la naturaleza de un sistema de motivación, y otra ser capaces de aplicar estos conocimientos a las personas y situaciones. Un administrador o cualquier otro líder que al menos conoce el estado actual de la teoría de la motivación y que comprende sus elementos estará más consciente de la naturaleza y fortaleza de las necesidades humanas y será más capaz de definir y diseñar formas de satisfacerlas y administrarlas para obtener las respuestas deseadas.

El tercer componente del liderazgo es la rara habilidad de **inspirar** a los seguidores para que apliquen todo su potencial a un proyecto. Si bien la utilización de motivadores parece concentrarse en los subordinados y sus necesidades, la inspiración proviene de los directores del grupo, quienes quizá tengan cualidades de **carisma** y atractivo que despierten la lealtad, la devoción y el fuerte deseo por parte de los seguidores de promover lo que ellos quieren.

El cuarto componente tiene que ver con el **estilo del líder** y el **clima organizacional** que desarrolla. Como se vio en el capítulo anterior, la fuerza de la motivación depende en mayor grado de las expectativas, las recompensas percibidas, la cantidad de esfuerzo que se estima necesario, la tarea a realizar y otros factores que son parte del ambiente y clima organizacional.

Deja un comentario