23 Abr
Lienzo de Modelo de Negocio
¿Cómo simplificar la innovación y el emprendimiento? El emprendedor suizo Alexander Osterwalder lo logró con el Business Model Canvas, una herramienta para diseñar modelos de negocios. Consiste en un esquema de nueve apartados, resumido en cuatro pasos:
- Conocer al cliente e identificar sus problemas o necesidades (zona azul del esquema).
- Proponer una solución (zona rosa).
- Determinar las actividades y recursos necesarios (zona morada).
- Estudiar su viabilidad económica (zona naranja).
Secciones del Canvas
- Derecha: Relaciones con clientes (captar, mantener interés), Canales (llegada de la propuesta) y Segmentos (tipos de clientes).
- Centro: Propuesta de valor (problema que resuelve el producto).
- Izquierda: Asociaciones clave (apoyo, socios y proveedores), Actividades clave (principales actividades) y Recursos clave (recursos o infraestructuras).
- Abajo izquierda: Estructura de costes (costes más importantes y actividades costosas).
- Abajo derecha: Fuente de ingresos (de dónde se obtienen ingresos, disposición del cliente a pagar).
Post-it, feedback, 2011
Propuesta de Valor
Son los productos y servicios que ofrece la empresa. Su valor reside en solucionar un problema o satisfacer una necesidad del cliente. Es lo que diferencia a la empresa de la competencia y por lo que el cliente está dispuesto a pagar. Entre los factores que crean valor están: calidad, rendimiento, personalización, diseño, sostenibilidad, comodidad, utilidad, accesibilidad, precio, etc.
Segmentos de Mercado
Los clientes son el centro del modelo (sin clientes no hay negocio). Para encontrar clientes interesados en el producto, se los agrupa en segmentos con necesidades y atributos comunes, y se eligen los que interesan. Después, se diseña el modelo basado en sus necesidades específicas.
Canales
Los canales de comunicación, distribución y venta establecen el contacto entre la empresa y los clientes. Las empresas pueden utilizar sus propios canales (equipo de ventas, sitio web o tienda propia), los de socios comerciales (distribución al por mayor, venta al por menor o sitios web de socios), o ambos.
Fuentes de Ingresos
Si los clientes son el centro del negocio, las fuentes de ingresos son sus arterias. Existen diversas fuentes: venta de productos, cuota por uso, cuota de suscripción, alquiler, concesión de licencias, comisiones de intermediación, publicidad, servicios premium, etc.
Nuevos Modelos de Negocios
Estos modelos han surgido y se han desarrollado rápidamente gracias a Internet.
Freemium
Ofrece una versión básica gratuita, con opciones avanzadas de pago. Atrae usuarios con funcionalidades gratuitas y busca convertirlos en clientes de pago. Ejemplos: Spotify (música y podcasts con opciones premium sin anuncios) y Dropbox (almacenamiento en la nube con más espacio de pago).
Long Tail
Vende una gran variedad de productos únicos o de nicho en pequeñas cantidades, complementando los ingresos de los más vendidos. Aprovecha la reducción de costos de almacenamiento y distribución digital. Ejemplos: Amazon (amplio catálogo), Netflix (contenido popular y de nicho) y Spotify (música de todos los géneros).
Multiplataforma
Ofrece productos o servicios a través de varias plataformas digitales y físicas. Ejemplos: Amazon (venta online, servicios de computación en la nube y dispositivos inteligentes), Netflix (alquiler de DVDs a streaming) y Spotify (acceso a música y podcasts en web, móvil y otros dispositivos).
Aplicaciones Móviles
Usan aplicaciones como principal medio para interactuar con clientes y generar ingresos. Tipos principales: Freemium (acceso gratuito con opciones de pago), Suscripción (pago regular por contenido o servicios) y Mercado o Economía Colaborativa (conecta usuarios con servicios o productos de terceros).
Área Financiera
La empresa necesita recursos financieros para comenzar y operar. La función financiera no se limita a la obtención de fondos, sino que cumple funciones más amplias:
- Planificación financiera: Necesidades futuras de capital y financiación para inversiones.
- Decisiones de inversión: Empleo más rentable de los recursos financieros.
- Obtención de recursos financieros: Evaluación de opciones de financiación.
- Control del equilibrio financiero: Nivel de endeudamiento y solvencia.
Fuentes Financieras y Clasificación
Las opciones para obtener recursos financieros se llaman fuentes financieras. Inversión y financiación son dos caras de la misma moneda.
- Según la propiedad: Propia (aportaciones de socios, reservas) / Ajena (bancos, inversores, proveedores).
- Según el tiempo de permanencia: Largo plazo (más de un año) / Corto plazo (menos de un año).
- Según la procedencia: Interna (autofinanciación) / Externa (resto).
La combinación de recursos financieros constituye la estructura financiera.
Fuentes Alternativas de Financiación
Incubadoras y Aceleradoras
Ayudan a iniciar o impulsar un negocio, proporcionando recursos (asesoramiento, contactos) o acceso a inversores. Se diferencian por la madurez del proyecto: las incubadoras ayudan en el nacimiento, las aceleradoras impulsan el asentamiento en el mercado.
Family, Friends and Fools
Financiación (o aval) de familiares, amigos y desconocidos que creen en la idea. Es el primer recurso de muchos emprendedores.
Financiación Pública
Organizaciones públicas como el ICO (Instituto de Crédito Oficial) y ENISA (Empresa Nacional de Innovación).
Participación de Inversores
Para proyectos en crecimiento: Business Angels (apuestan por negocios de nueva creación) y Venture Capital (fondos de capital riesgo).
Crowdfunding
Financiación colectiva para iniciar proyectos. Se presenta un proyecto y se solicita apoyo económico a cambio de recompensas (reconocimiento, uso privilegiado, producto, participación empresarial).
Crowdlending
Préstamos de pequeños inversores particulares a empresas, a cambio de intereses.
Crowdfunding de Inversión (Equity Crowdfunding)
Ofrece participaciones en el proyecto a cambio de inversión. Democratiza la inversión en empresas.
Factor de Capitalización
Cn = C0 (1 + i)n
Factor de Actualización
C0 = Cn / (1 + i)n
Valor Actual Neto (VAN)
Actualiza los flujos netos de caja al momento actual. Muestra la rentabilidad absoluta del proyecto. Considera el valor del dinero en el tiempo.
Tasa Interna de Retorno (TIR)
Tasa de descuento que hace que el VAN sea 0. Muestra la rentabilidad relativa del proyecto.
Relación VAN y TIR
El punto de corte del VAN con el eje X es la TIR. A mayor tasa de actualización, menor VAN.
Payback
Tiempo que tarda la empresa en recuperar la inversión. Es fácil de calcular, pero no considera el valor del dinero en el tiempo ni los flujos de caja posteriores.
Elevator Pitch
Descripción atractiva de una idea, producto, marca o negocio en menos de un minuto.
Deja un comentario