07 Nov

Identidad Institucional: Misión, Visión y Valores

Misión

Brindar seguridad y orden en todo el territorio nacional a través de acciones prioritariamente preventivas, apoyadas por un contacto permanente con la comunidad. Esto implica garantizar la eficacia del derecho, la protección de las personas y bienes, y el control del orden público.

Visión

Responder a las demandas de orden y seguridad de la comunidad, con una gestión policial de alta efectividad, profesional, colaborativa, transparente y respetuosa de los Derechos Humanos (DD.HH.).

Valores Fundamentales

Guías que orientan el actuar ético de cada Carabinero. Surgen de un proceso colectivo, asumiendo responsablemente la autonomía moral y el compromiso individual.

  1. Compromiso

    Servir a la comunidad de acuerdo con nuestra misión y al Estado que crea la policía para satisfacer las necesidades básicas. Implica entregar servicio a la comunidad, incluso hasta el sacrificio, si es necesario.

  2. Empatía

    Fundamental en la relación diaria con la comunidad y las personas. Consiste en reconocer las necesidades de los ciudadanos y actuar en consecuencia. El oficial líder debe generar confianza para lograr un trabajo en equipo eficiente y eficaz.

  3. Disciplina

    La base de la obediencia reflexiva. Implica recibir una orden y evaluarla para asegurar su coherencia con los valores institucionales.

  4. Honradez

    Valor esencial que incluye la probidad. Implica el rechazo absoluto a actos reprochables como el soborno.

  5. Lealtad

    Fidelidad con los principios doctrinarios y el cumplimiento de los deberes como servidor público y patriota. Incluye la protección de la vida y de las personas, apegada al derecho y la legalidad, con un comportamiento de carácter militar y esfuerzos enfocados en la función preventiva.

  6. Confianza

    Crear escenarios para que la ciudadanía genere confianza con la institución, fomentando la empatía mutua.

  7. Camaradería

    El respeto mutuo entre superiores, pares y, especialmente, subalternos. Significa compañerismo, apoyo y ayuda recíproca.

  8. Carabinero Permanente

    Carabineros atiende en todo momento. Tenemos presencia permanente dividida en tres turnos, patrullando, previniendo y sirviendo a la comunidad por convicción y doctrina. El deber de actuar se mantiene incluso estando franco (fuera de servicio).

  9. Profesional

    Ser competente en sus funciones. Esta competencia se adquiere en la escuela a través de un programa riguroso con materias técnicas, reglamentarias, éticas y morales. Al egresar, el profesional de orden y seguridad está calificado para cumplir sus funciones.

  10. Respeto

    Buen trato hacia las personas y hacia los subalternos. Los carabineros realizan su trabajo con presencia y patrullaje, mientras el oficial fiscaliza que se cumplan las funciones asignadas.

Principios y Planificación Estratégica

Principios Institucionales

  • Servidor público y patriota.
  • Disciplina de carácter militar.
  • Cumplimiento de la función preventiva.
  • Protección de la vida y dignidad humana.
  • Legalidad.

Plan Estratégico Institucional (2022-2028)

El plan estratégico de Carabineros de Chile se centra en cuatro objetivos fundamentales, buscando responder a las demandas de seguridad de la comunidad a través de un enfoque preventivo, mayor cercanía, profesionalismo y respeto por los derechos humanos.

Atributos del Carabinero Moderno

Características esenciales que definen el perfil profesional y ético del funcionario policial:

  1. Profesionalismo

    No solo implica poseer conocimientos, destrezas y habilidades, sino trabajar siempre con probidad y dentro de los valores institucionales para actuar con ética. Requiere un compromiso constante y una actitud positiva para el aprendizaje y el perfeccionamiento permanente.

  2. Eficacia

    Lograr el objetivo propuesto, siendo la prevención del delito su rol esencial. Implica la focalización de esfuerzos para utilizar de mejor forma los recursos disponibles.

  3. Eficiencia

    Lograr el mismo resultado utilizando adecuadamente los recursos disponibles: tiempo, personal, medios logísticos y energía. Se vincula con la planificación para identificar dónde se cometen los delitos, el uso racional de los medios y la gestión profesional del servicio para el logro de los objetivos.

  4. Liderazgo y Colaboración

    Trabajar en conjunto con pares y la comunidad, por el bien de la seguridad pública, mediante la cooperación y la prevención del delito.

  5. Transparencia

    Abordar el trabajo siempre bajo la ética profesional y la parte valórica. Es obligatorio registrar todas las actuaciones policiales.

  6. Respeto de los Derechos Humanos

    Trabajar siempre bajo los protocolos y en el marco de la ley, protegiendo la vida, el respeto y la dignidad humana, con una elevada vocación de servicio.

Objetivos Estratégicos

  1. Gestión Policial Eficaz

    Asegurar una dotación adecuada y los medios logísticos necesarios.

  2. Eficiencia en el Uso de los Recursos

    Saber utilizar de buena forma los recursos humanos, tecnológicos y logísticos, evitando el malgasto.

  3. Desarrollo del Capital Humano

    Mejorar la preparación de los carabineros, aumentar los años de formación para obtener mejores profesionales y asegurar el bienestar del personal (salud, vivienda digna).

  4. Legitimidad Institucional

    Asegurar el rigor para que las personas cumplan con la ley y fortalecer la confianza ciudadana.

Evolución del Perfil Policial: Comparativa Histórica (1927 vs. 2027)

Coincide en que los valores y principios fundamentales se mantienen inalterables. Sin embargo, la realidad operativa ha cambiado significativamente:

  • La población actual es mayor.
  • La complejidad y el número de delitos han aumentado.
  • Han surgido nuevos tipos de delitos, como el crimen organizado, que exigen que el carabinero posea los atributos de profesionalismo, eficacia y eficiencia descritos anteriormente.

Deja un comentario