30 Oct
Envejecimiento Biológico: Definición y Características Generales
El envejecimiento biológico es un proceso continuo, irreversible e inevitable que implica transformaciones físicas, metabólicas y funcionales a nivel individual.
Cambios Inherentes al Envejecimiento
- Internos: Físicos, psíquicos y anatomofuncionales.
- Externos: Cambios sociales.
Causas Moleculares y Celulares del Envejecimiento
- Agotamiento del número de células madre.
- Comunicación intercelular alterada.
- Inestabilidad genómica.
- Desgaste de los telómeros.
- Senescencia celular.
- Disfunción mitocondrial.
Manifestaciones Histológicas
- Disminución del volumen y peso de órganos y tejidos.
- Distrofia del tejido conectivo.
- Reducción del contenido hídrico de los tejidos.
- Acumulación de pigmentos, lípidos y calcio.
Aspecto Externo del Envejecimiento
Piel
- Arrugas.
- Piel flácida, seca y deshidratada.
- Pigmentación y manchas oscuras.
- Cicatrización lenta.
- Verrugas seniles.
Pelo
- Canas.
- Crecimiento reducido.
- Pérdida en ciertas zonas y aparición en otras.
Uñas
- Menos brillo.
- Estrías longitudinales.
- Se tornan duras, espesas y quebradizas.
Cambios Fisiológicos en los Sistemas Orgánicos
- Sistema Circulatorio
- Atrofia del corazón, disminución de la elasticidad, distensión de la arteria aorta.
- Sistema Musculoesquelético
- Pérdida de estatura, pérdida de masa muscular, pérdida de densidad ósea, flexión general a partir de los 40 años.
- Sistema Respiratorio
- Reducción del número de alvéolos, rigidez pulmonar, disminución del intercambio de gases.
- Sistema Digestivo
- Pérdida de piezas dentales, retracción de la encía, adelgazamiento del esmalte dental, disminución de la secreción de saliva.
- Sistema Hematopoyético
- Disminución de la respuesta inflamatoria, fragilidad de los eritrocitos, reducción de linfocitos T, disminución de la hemoglobina.
- Sistema Urinario
- Reducción de nefronas, incontinencia urinaria, orina residual.
- Sistema Endocrino
- Disminución de la producción de hormonas, resistencia a la insulina.
- Sistema Genital
- Menopausia, disminución de la mucosa vaginal, líquido seminal escaso, aumento del tamaño de la próstata.
- Sistema Nervioso
- Pérdida de neuronas, pérdida de funcionalidad, pérdida de peso y volumen cerebral, disminución de neurotransmisores, pérdida de coordinación.
Cambios Degenerativos Celulares
Son una serie de alteraciones que afectan la estructura y función de las células, lo que puede llevar a la degeneración y muerte celular.
- Senescencia Celular: Surge por el acortamiento de los telómeros en cada división celular. Las células senescentes dejan de dividirse de forma irreversible, pero se mantienen metabólicamente activas.
- Adaptación Celular: Proceso por el que las células modifican su estructura y función para responder a cambios en su entorno, manteniendo su viabilidad y homeostasis.
- Inmunosenescencia: Cambios en el sistema inmunitario debido al envejecimiento.
Homeostasis y su Alteración en el Envejecimiento
Definición e Importancia de la Homeostasis
La Homeostasis es el conjunto de procesos biológicos que permiten a los organismos sobrevivir adaptándose a los cambios. Su importancia radica en mantener el equilibrio interno y evitar la entropía (caos).
Principales Procesos Homeostáticos
- Metabolismo Celular: Mantenimiento de los niveles de diferentes elementos e iones, y de los niveles del líquido intracelular y extracelular.
- Temperatura Corporal: Mantenimiento de la temperatura corporal en rangos normales.
- Sistema Nervioso Autónomo (SNA):- Simpático: Se prepara para la actuación y reacciones de lucha o huida, generando un consumo de energía mucho mayor.
- Parasimpático: Reduce la actividad y activación para reponer energía o impedir un malgasto de esta.
 
Teoría de los Radicales Libres y Estrés Oxidativo
Radicales Libres
Los radicales libres son moléculas altamente reactivas que poseen electrones desapareados. Estos buscan el electrón que les hace falta en otras moléculas, lo que conduce al daño celular.
Según esta teoría, el envejecimiento es causado por los efectos tóxicos o el daño celular provocado por los radicales libres generados durante el metabolismo.
Estrés Oxidativo
El estrés oxidativo es un proceso de deterioro celular que puede alterar el ADN y causar daño a las proteínas y lípidos, con consecuencias nocivas para la salud. Ocurre debido a la incapacidad del cuerpo para neutralizar adecuadamente los radicales libres mediante antioxidantes.
Antioxidantes y Nutrientes Esenciales
Antioxidantes
Sustancias que pueden prevenir o retrasar el daño a las células causado por los radicales libres.
Vitaminas y Minerales
- Vitaminas: Sustancias que ayudan al correcto funcionamiento del organismo de los seres vivos. Se clasifican en:- Hidrosolubles: Complejo B y Vitamina C.
- Liposolubles: Vitaminas A, D, E y K.
 
- Minerales: Elementos naturales no orgánicos que representan entre el 4% y 5% del peso corporal (macrominerales y oligoelementos).
Funciones Específicas de Vitaminas Clave
- Vitamina A: Mantiene en buen estado los dientes y tejidos óseos, promueve la buena visión, piel y mucosas sanas.
- Vitamina B2: Metabolismo energético de lípidos, carbohidratos y proteínas.
- Vitamina B3: Reparación del ADN.
- Vitamina B6: Estado de ánimo y sueño, síntesis de adrenalina y dopamina, aumento del rendimiento muscular y energía, producción de glóbulos rojos y anticuerpos, síntesis de ADN y ARN.
- Vitamina B7: Degradación de grasas y aminoácidos.
- Vitamina B12: Correcto funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso, producción de sangre y proteínas.
- Vitamina D (VD): Participa en el metabolismo del calcio y fósforo, importantes en la formación de huesos y dientes.
- Vitamina E (VE): Antioxidante fundamental.
- Vitamina K (VK): Coagulación de la sangre.
Clasificación de Minerales
- Macrominerales: Calcio, fósforo, magnesio, potasio, azufre, cloro y sodio.
- Oligoelementos: Elementos presentes en el cuerpo humano en cantidades pequeñas y esenciales para su funcionamiento.
Deterioro Orgánico y Funcional
El deterioro orgánico se define como la pérdida de funcionalidad de los órganos y sistemas. Algunas perspectivas definen el envejecimiento como el deterioro de sistemas clave (cardiovascular, endocrino o sistema nervioso central) debido a su utilización a lo largo del tiempo.
Objetivos de Estudio del Deterioro
- Analizar cómo los cambios biológicos y fisiológicos afectan la salud y el funcionamiento de los órganos y sistemas del cuerpo a medida que se envejece.
- Evaluar cómo el deterioro de los sistemas orgánicos afecta la calidad de vida, la funcionalidad y la autonomía de las personas mayores.
El Estrés y su Relación con el Envejecimiento
El estrés es un estado de preocupación o tensión mental generado por una situación difícil. Se activa cuando el organismo percibe que los agentes internos o externos suponen una potencial amenaza (puede ser fisiológico o psicológico).
Teorías del Estrés
- Teoría del Síndrome General de Adaptación (Hans Selye, 1936): Considera el estrés como una respuesta fisiológica universal del organismo ante cualquier demanda. Consta de tres fases: alarma, resistencia y agotamiento.
- Teoría Transaccional del Estrés (Richard S. Lazarus, 1966-1984): Se centra en cómo las personas perciben su entorno al lidiar con el estrés y las formas en que eligen afrontarlo.
Conceptos Clave en la Biología del Envejecimiento
- Senescencia Celular
- Proceso de envejecimiento en el que las células dejan de dividirse de forma irreversible, pero no mueren.
- Lipofuscina
- Un pigmento de desecho que se acumula en las células a medida que envejecemos.
- Teoría de la Acumulación de Productos de Desecho
- Sostiene que el envejecimiento ocurre debido a la acumulación de sustancias de desecho, como la lipofuscina, que no pueden ser eliminadas por las células.

Deja un comentario